
Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud cardiovascular. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global, cobrando aproximadamente 17,9 millones de vidas al año. Lo más alarmante es que cuatro de cada cinco muertes por estas afecciones podrían evitarse con la adopción de hábitos saludables.
Aunque las cifras son preocupantes, la Dra. Pierina Fernández Prada, cardióloga de Auna, destaca que una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio, la gestión adecuada del estrés y evitar el tabaco y el alcohol pueden reducir en un 80% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares?

No solo los chequeos médicos son importantes; también lo es la adopción de hábitos saludables. Reducir el consumo de sal, azúcares y grasas, y optar por alimentos ricos en fibra, frutas y verduras, proveen una base sólida para una buena salud cardiovascular. Asimismo, la práctica de actividad física regular y el manejo del estrés son herramientas esenciales para mantener el corazón en óptimas condiciones.
¿Cómo actuar en una emergencia cardiovascular?
Ante una emergencia como un ataque al corazón, el tiempo es fundamental. Reconocer los síntomas puede salvar vidas. Entre los signos de alerta se encuentran el dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos y sudoración intensa. “Es crucial actuar de inmediato llamando a los servicios de emergencia, ya que la intervención temprana puede marcar la diferencia”, explicó la Dra. Fernández Prada.

Mucha gente desconoce que las enfermedades cardiovasculares pueden ser “silenciosas”, es decir, las personas pueden vivir años sin saber que están en riesgo. Por eso es fundamental hacerse chequeos regulares para detectar cualquier problema antes de que se convierta en una emergencia. Reconocer los síntomas comunes, como dolor opresivo en el pecho, fatiga inusual y falta de aire, puede ayudar a la detección temprana y prevención de eventos graves como el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular.
¿Qué papel juegan la educación y la prevención?
En este Día Mundial del Corazón, es crucial recordar la importancia de la educación y la prevención en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. La adopción diaria de hábitos saludables puede tener un impacto significativo en la salud del corazón y la calidad de vida general. “El cuidado de la salud cardiovascular depende de acciones cotidianas y de estar bien informado sobre los riesgos y cómo prevenirlos”, adviertió la Dra. Fernández Prada.

En conclusión, aunque las enfermedades cardiovasculares representan una amenaza significativa para la salud pública, muchas de ellas pueden prevenirse con cambios simples pero efectivos en el estilo de vida. En este Día Mundial del Corazón, tomemos un momento para reflexionar sobre las decisiones que hacemos diariamente y cómo pueden afectar nuestra salud cardiovascular a largo plazo.
Más Noticias
Microfinancieras exigen derogatoria de ley que vulnera su tolerancia al riesgo y desplaza a mypes al financiamiento informal
Pese a todos los cuestionamientos, el Congreso de la República aprobó por insistencia una norma que obliga a todas las entidades del sistema financiero a justificar la negativa de créditos. Decisión determinaría la salida de muchos clientes, sobre todo de los sectores en proceso de formalización

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

DNI electrónico gratis este sábado 26 de abril: ¿Cuáles son los horarios, lugar y requisitos para ser beneficiario?
Para esta fecha 26 se ha programado campañas en tres localidades de dos provincias. Conoce los detalles de esta nueva convocatoria

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670
