
El Hay Festival Arequipa cumple diez años en la ciudad blanca, una década durante la cual escritores, filósofos, científicos, historiadores, politólogos, cineastas, actores, expresidentes y ganadores del Premio Nobel se han reunido con locales y curiosos para pensar el mundo. En conversación con Infobae Perú, la directora internacional del evento, Cristina Fuentes la Roche, destacó la importancia de sostener en el tiempo la oportunidad de dialogar sobre los retos de la humanidad.
“Arequipa es una ciudad con inquietud intelectual”, señaló Fuentes sobre la ciudad en la que nacieron el novelista Mario Vargas Llosa, el científico Mariano Eduardo de Rivero y el poeta Mariano Melgar. Pero la buenas intenciones no basta cuando se trata de impulsar un evento como el Hay Festival que destaca en otras ciudades como Cartagena en Colombia, Querétaro en México o Segovia en España.
“Desde un inicio hubo financiación mixta con apoyo privado y público a través del Gobierno Regional de Arequipa, apoyos concursables del Ministerio de Cultura y Promperú”, aunque este último ya ha retirado su apoyo al festival que va más allá de los auditorios. Durante las últimas ediciones, los conversatorios y encuentros se han trasladado a centro penitenciarios, escuelas y orfanatos.

Fuentes La Roche asegura que el Hay Festival no está pensado para grandes lectores ni académicos, ni se trata únicamente de una oportunidad para promover las novedades literarias, “sino que hacemos una curaduría de temas de conversación para gente curiosa”. Es así que este año destaca la presencia del Premio Nobel de Literatura, Abdulrazak Gurnak, el Premio Nobel de la Paz, Carlos Umaña, la autora de “El infinito en un junco”, Irene Vallejo, la escritora Susanne Noltenius, el físico Alessandro Maccarrone, la diseñadora y tiktoker Alessandra Yupanqui, el ajedrecista Leontxo García, las comunicadoras británicas con orígenes africanos, Astrid Madimba y Chinny Ukata, entre otros.
Espacio de diálogo
El mundo habla, pero no conversa y dicha costumbre ha alimentado la polarización de la cual el Perú no ha sido ajena. Arequipa, desde la llegada del Hay Festival, se ha convertido en uno de los pocos espacios en el país que fomenta la discusión de temas tan diversos, pero tan transversales entre sí . “Logramos que autores y pensadores peruanos hablaran con sus pares y referentes internacionales para entender al mundo desde la perspectiva de Perú”, aseguró Fuentes a este medio.
“Es algo muy básico del ser humano esa necesidad de reunirse a contar historias y jamás se va a perder. Nos creemos muy conectados por lo digital, pero no lo estamos”, agregó la representante del evento que celebra la participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de cada uno de los eventos.

El festival también debe lidiar con la poca capacidad de atención de hombres y mujeres promovido, principalmente, por la manera en que han sido diseñadas diversas plataformas digitales. Frente a la ola de publicaciones en redes sociales que resumen en pocos minutos libros, películas y conferencias, la representante del Hay Festival asegura que “la cultura no tiene atajos. Leer un libro es el tiempo que se invierte en ese, un resumen no reemplaza para nada esa experiencia”.
“Es muy diferente disfrutar de algo en tu pantalla que con tu comunidad. Es muy bonito emocionarte, llorar, reír al mismo tiempo con una audiencia compartida. Es una experiencia mucho más duradera y los jóvenes ya lo sienten en los conciertos de música y los partidos de fútbol. La idea de la comunión con los otros es la cultura en vivo. Lo único que hay en el arte es el tiempo invertido en él”, agregó Cristina Fuentes la Roche.
Más Noticias
Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: experto afirma que la prevención empieza en el hogar
El reto está en promover una cultura de paz desde los primeros años de vida tanto en el hogar como en la escuela

Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
En la reciente emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción del Gobierno frente al crecimiento de la delincuencia

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Paro de transportistas: gremios acuerdan levantar la medida para el martes 7 de octubre tras reunirse con Dina Boluarte y ministros
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afectó a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obligó a la suspensión de clases escolares

Retiro AFP 2025: Si tu DNI termina en 4, estas son las fechas claves para solicitar hasta S/21,400
Aunque el link para iniciar el trámite estará habilitado desde el 21 de octubre, no todos podrán acceder ese día, ya que el ingreso será escalonado y dependerá del último dígito del documento de identidad
