
La historiadora Cecilia Méndez reveló un documento interno del Archivo General de la Nación (AGN) que confirma la persistencia de los planes para trasladar los valiosos archivos históricos de la sede actual en el Palacio de Justicia a una bodega en El Callao.
A través de su cuenta de Facebook, Méndez cuestionó: “¿Quién nos miente?” y expuso un memorando fechado el 6 de septiembre de 2024 que solicita la instalación de un centro de acopio para las cajas que contendrán los archivos durante su traslado.

¿Qué dice el documento?
El memorando N° 000634-2024-AGN/DAN, dirigido al director de la Dirección de Conservación, Hernando Pizarro Belleza, solicita la habilitación de una oficina al costado de la Sala de Verificación para la instalación del Centro de Acopio N°02. Este centro se utilizaría para ubicar las cajas con los archivos que serán trasladados desde la sede del Palacio de Justicia a la nueva sede en El Callao.
Esto, a pesar de las promesas del Ministerio de Cultura (Mincul) de instar al Poder Judicial a que no se realice el desalojo del AGN sin una sede definitiva y adecuada, lo que contraviene las afirmaciones de la exministra Leslie Urteaga, quien había anunciado que buscarían una prórroga para evitar el traslado, y del actual ministro, Fabricio Valencia, quien manifestó la intención de construir una nueva sede idónea.

Riesgos para el patrimonio documental
Desde el año pasado, la bodega en El Callao, propiedad del Consorcio Transel, ha sido señalada por la Contraloría como un lugar no apto para la conservación de documentos históricos y con riesgos adicionales debido a su proximidad a fábricas que manejan materiales inflamables. Además, de acuerdo a informes de la entidad fiscalizadora, el inmueble no está legalmente saneado y se encuentra hipotecado.
En ese sentido, las acciones para ejecutar el traslado generan dudas sobre los intereses que motivan esta decisión. Méndez cuestiona si las autoridades del AGN están al tanto de las disposiciones del Mincul o si existen otros intereses detrás de este traslado.
Ante ello, la historiadora hizo un llamado a la ciudadanía y autoridades para que se tomen medidas que garanticen la protección del acervo documental del país.

Traslado vulneraría derecho a la identidad cultura y otros más
En ese marco, cabe mencionar que, el pasado 12 de agosto, tres historiadores, respaldados por el Grupo de Historia del Derecho de la Universidad Científica del Sur, presentaron una demanda de amparo ante el Poder Judicial para detener el traslado del AGN al almacén industrial en El Callao por no cumplir las condiciones básicas para la conservación de los documentos históricos.
La demanda, impulsada por Magally Alegre, Joseph Dager y Margarita Guerra, sostiene que el traslado vulnera derechos fundamentales como la identidad cultural y el acceso a la cultura, y que la acción es incompatible con la obligación del Estado de proteger el patrimonio documental, según el artículo 21 de la Constitución.
El contrato con Transel, único postor en el proceso de adjudicación, es por más de 12 millones de soles y abarca un periodo de tres a cinco años.
Últimas Noticias
Reintegro 4 del Fonavi: Herederos de fonavistas de 89 años a más también cobrarían pago
A fine de agosto se pagaría una nueva devolución del Fonavi en el Banco de la Nación, aunque para un grupo de beneficiarios menor

Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Cusco por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ saldrán con todo ante el ‘papá’ para asegurar un triunfo más que le permita cerrar de la mejor manera el primer campeonato. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Trujillo inauguran un cementerio humanitario para cadáveres no identificados: “Por si algún día aparece su familia”
“Aquí no hubo inversión del Estado”, señala un representante de la División Médico Legal de La Libertad. Hasta ahora, siete cuerpos han sido enterrados; uno ya fue identificado y entregado a su familia

CCL: Economías criminales ahora se ordenan como sistemas de gobierno que desafían el Estado de derecho
En la presentación del libro ‘Los nuevos desafíos de las economías criminales: estudios de casos latinoamericanos’, se dieron alcances sobre cómo opera y cómo ha cambiado el crimen en el país

Se reveló el contundente motivo por el que la FPF adelantó elecciones: ¿Agustín Lozano busca su reelección como presidente?
Directorio de la Federación cambió fecha de los comicios y ahora se llevarán a cabo el próximo 18 de agosto para definir la nueva Juan Directiva para el periodo 2026 - 2029
