
La enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria crónica que afecta el tracto digestivo, teniendo un gran impacto en la calidad de vida de quienes la padecen. En los últimos años, se ha observado un aumento en la prevalencia de la enfermedad intestinal en Latinoamérica y es cada vez más frecuente en el Perú.
Por eso es importante saber en qué consiste la enfermedad de Crohn, por qué es considerada una enfermedad silenciosa y cómo puede convertirse en mortal si no se atiende de manera oportuna.
La enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria que causa hinchazón en los tejidos del tracto digestivo. Esta inflamación puede provocar dolor abdominal, diarrea intensa, fatiga, pérdida de peso y desnutrición.
La inflamación asociada a la enfermedad de Crohn puede afectar diferentes partes del tracto digestivo, aunque en la mayoría de los casos compromete el intestino delgado. Por lo general, la inflamación se extiende a las capas más profundas del intestino.

La enfermedad de Crohn puede ser dolorosa y debilitante, y en ciertos casos puede llevar a complicaciones que ponen en riesgo la vida.
Aunque no existe una cura conocida para la enfermedad de Crohn, hay terapias disponibles que pueden reducir significativamente sus signos y síntomas, e incluso lograr una remisión prolongada y la desinflamación del intestino.
Síntomas silenciosos de la enfermedad de Crohn
En la enfermedad de Crohn, cualquier parte del intestino delgado o grueso puede verse afectada, y puede impactar múltiples segmentos o ser continua. En algunos casos, esta enfermedad intestinal se localiza únicamente en el colon, que forma parte del intestino grueso.
Los síntomas de la enfermedad de Crohn se consideran silenciosos porque varían en intensidad, desde leves hasta graves. Por lo general, se desarrollan de manera progresiva, aunque también pueden aparecer de forma repentina, sin previo aviso. Además, es común que haya períodos de remisión, es decir, en los que no se presenten signos ni síntomas.

Por otro lado, cuando la enfermedad de Crohn está activa, los síntomas suelen incluir malestares comunes que pueden subestimarse:
- Diarrea
- Fiebre
- Fatiga
- Dolor y cólicos abdominales
- Presencia de sangre en las heces
- Aftas
- Pérdida de apetito y peso
- Dolor o secreción cerca o alrededor del ano debido a la inflamación de un conducto en la piel (fístula)
Las personas con enfermedad de Crohn grave también pueden experimentar síntomas fuera del tracto intestinal, como:
- Inflamación de la piel, los ojos y las articulaciones
- Inflamación del hígado o de los conductos biliares
- Cálculos renales
- Deficiencia de hierro (anemia)
- Retraso en el crecimiento o en el desarrollo sexual, en el caso de los niños
La enfermedad de Crohn puede ser mortal

De acuerdo con la Fundación para la Enfermedad de Crohn y la Colitis, es poco probable que una persona con enfermedad de Crohn fallezca directamente a causa de esta afección. No obstante, esta enfermedad intestinal puede dar lugar a complicaciones que ponen en riesgo la vida, como cáncer colorrectal, fístulas, obstrucción intestinal y colon perforado.
- Cáncer colorrectal: se origina cuando las células en el colon y el recto comienzan a crecer en forma descontrolada. Cuando la enfermedad de Crohn afecta el colon, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal puede ser mayor en comparación con la población general. Este riesgo se incrementa particularmente para las personas que han tenido la enfermedad de Crohn durante 8 a 10 años o más.
- Fístulas: la inflamación causada por la enfermedad de Crohn puede extenderse a través de la pared intestinal, dando lugar a la formación de un absceso. El absceso puede crear un pequeño agujero en la pared intestinal que se convierte en una fístula. En la mayoría de los casos, estas fístulas se originan en el intestino y pueden conectarse con otras partes del intestino o con órganos internos. En algunos casos, una fístula puede formar un túnel que va desde el intestino hasta la superficie exterior de la piel, conocido médicamente como fístula enterocutánea (FEC). La mayoría de las personas con FEC enfrentan al menos una complicación, como desnutrición o sepsis. La sepsis es una respuesta inflamatoria generalizada a una infección. Sin tratamiento, tanto la desnutrición como la sepsis pueden ser potencialmente mortales.
- Obstrucción intestinal: una obstrucción intestinal es la complicación más frecuente asociada con la enfermedad de Crohn y dificulta el paso de las heces. Estos pasajes estrechos que se generan en el colon son denominados “estenosis” y pueden provocar un desgarro o perforación en el colon, lo cual puede ser potencialmente mortal.
- Colon perforado: la inflamación crónica, los abscesos, las fístulas y la estenosis pueden debilitar ciertas áreas de la pared intestinal, que puede desgarrarse o perforarse, permitiendo que bacterias y otras sustancias infecciosas escapen del intestino hacia el abdomen. Este fenómeno se conoce médicamente como peritonitis. La peritonitis puede llevar a complicaciones más graves, como la contaminación de la sangre y la sepsis.
Más Noticias
Aldo Miyashiro anuncia su salida de América TV y el final de ‘Ocho Locos’: “Nuestro ciclo se acaba el 16 de abril”
El popular ‘Chino’ sorprendió con un anuncio en vivo. Agradeció a sus compañeros, incluso a quienes ya no están a su lado, y aseguró que se viene una nueva etapa

Creador de “Coquito” con Infobae Perú sobre su legado: “El analfabetismo va a desaparecer muy pronto”
En diálogo con este medio, el profesor arequipeño también dio un consejo a los maestros que todavía siguen laborando: “Cualquiera puede enseñar a leer, pero naturalmente el maestro es mejor”, dijo

La vez que Paco Bazán marcó distancia con ‘La Bella Luz’ frente a ‘Corazón Serrano’ y se incomodó por Susana Alvarado
El conductor no toleró que comparen el look de una de las cantantes con el de Alvarado, con quien se encuentra en salidas. Además, le dio un beso a su cuadro

Alerta en Saco Oliveros por droga ‘Tusi’: escolar queda grave luego de consumir sustancia en sede de San Luis
El menor presentó signos de intoxicación en el aula, por lo que fue trasladado a un centro médico. Hasta el momento, su estado de salud es reservado

Stray Kids en Lima: fanáticos acampan desde hace días afuera del Estadio San Marcos para ver a la banda k-pop en vivo
El furor por el grupo se vive con intensidad en Perú. Jóvenes y adultos se organizan para conseguir los mejores puestos en el concierto del 9 de abril
