
El 15% de los alumnos en edad escolar tiene dislexia, lo que afecta a entre 1 y 3 alumnos por aula, según las estadísticas del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL) que datan del 2020.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje originado por alteraciones en las conexiones neuronales de áreas específicas del hemisferio izquierdo del cerebro, lo que dificulta la lectura y la comprensión de textos.
Este trastorno no solo impacta el rendimiento escolar y la autoestima, sino que también puede generar ansiedad y, en muchos casos, retraimiento, lo cual podría derivar en problemas de conducta y actitudes agresivas. Contrario a lo que se pueda pensar, la dislexia no está vinculada a problemas de inteligencia ni a otras habilidades cognitivas como la memoria.
Además, no existe un solo tipo de dislexia sino que son 5 y es importante saber diferenciarlas para lograr una detección y atención oportunas.
¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno del aprendizaje caracterizado por dificultades en la lectura, que surgen de problemas para identificar los sonidos del habla y asociarlos con letras y palabras (decodificación). También conocida como “discapacidad para la lectura”, la dislexia resulta de diferencias individuales en las áreas del cerebro responsables del procesamiento del lenguaje.
Este trastorno no está relacionado con problemas intelectuales, auditivos o visuales. La mayoría de los niños con dislexia pueden tener éxito en la escuela con el apoyo de tutorías o programas de educación especializada. El respaldo emocional también es crucial.
Aunque la dislexia no tiene cura, una evaluación e intervención tempranas pueden ofrecer excelentes resultados. En algunos casos, la dislexia no se diagnostica hasta la adultez, pero nunca es tarde para buscar ayuda profesional.
Tratamiento para la dislexia

La dislexia se aborda mediante enfoques educativos específicos, y es fundamental comenzar la intervención lo más pronto posible. Las evaluaciones de las habilidades de lectura, el rendimiento académico y la salud mental del niño permitirán a los profesores diseñar un programa educativo personalizado.
Los profesores pueden utilizar técnicas que integren la audición, la visión y el tacto para fortalecer las habilidades de lectura. Involucrar varios sentidos en el aprendizaje como escuchar una lección grabada mientras se traza con el dedo la forma de las letras y palabras puede facilitar el procesamiento de la información.
El tratamiento para la dislexia se enfoca en ayudar al niño a alcanzar varios objetivos:
- Reconocer los sonidos más pequeños que forman las palabras (fonemas)
- Comprender que las letras y combinaciones de letras representan estos sonidos y palabras (fonética)
- Desarrollar la capacidad de comprensión lectora
- Leer en voz alta para mejorar la precisión, velocidad y expresividad (fluidez)
- Ampliar un vocabulario de palabras reconocidas y comprendidas
5 tipos de dislexia

Existen distintos tipos de dislexia que se manifiestan de manera diversa en cada niño:
- Dislexia adquirida: se desarrolla a raíz de un trastorno o lesión cerebral específica que afecta las áreas del cerebro encargadas de la lectoescritura, lo que se conoce como alexia.
- Dislexia evolutiva o del desarrollo: es el tipo más común en el entorno escolar. Se presenta en niños que no han sufrido ninguna lesión cerebral concreta. Dentro de esta categoría, existen varios tipos de dislexia, pero nos enfocaremos en los que afectan al procesamiento y las rutas cerebrales: dislexia superficial, dislexia fonológica y dislexia profunda o mixta.
- Dislexia superficial: es la más frecuente en niños, y en la mayoría de los casos, no presentan grandes dificultades para la lectura. Este tipo afecta principalmente la ruta visual, léxica o directa, por lo que se utiliza la ruta fonológica para leer. Los niños con dislexia superficial tienden a descomponer las palabras en fragmentos o sílabas. La dificultad surge cuando las palabras no se pronuncian como se escriben.
- Dislexia fonológica: este tipo dificulta especialmente la lectura de palabras largas y poco comunes, mientras que las palabras conocidas se leen correctamente. Está relacionada con un mal procesamiento de la ruta fonológica, por lo que los niños suelen leer a través de la ruta léxica o visual.
- Dislexia profunda o mixta: es la forma más grave, caracterizada por dificultades en ambos tipos de procesamiento de la lectura. Tanto la ruta fonológica como la visual están dañadas, lo que provoca errores tanto semánticos como visuales.
Más Noticias
Cardenal Carlos Castillo emplaza al Gobierno por extorsiones y asesinatos: “Una sola vida requiere inmediata atención”
El arzobispo de Lima y primado del Perú se pronunció sobre el paro de transportistas en Lima y Callao y pidió comprender el trasfondo social de la medida

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Jorge Fossati no olvida su etapa con Perú: “Pasaron un millón de cosas, pero alguien se va a encargar algún día de decir toda la verdad”
El actual responsable técnico de Universitario de Deportes recordó, una vez más, su experiencia como entrenador de la ‘bicolor’. “Sé que lo di todo”, expresó con tono reflexivo

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

Bodegueros, vecinos y transeúntes ofrecen galletas, gaseosas y agua a transportistas en medio del paro que paralizó Lima
El asesinato de un conductor desató la indignación en el gremio del transporte. En distintos puntos de la capital, vecinos y comerciantes expresaron solidaridad con los manifestantes y realizaron críticas al Gobierno
