Muña: la planta medicinal de los Andes peruanos que combate la gastritis, alivia las enfermedades respiratorias y fortalece los huesos

Originaria de los Andes, la muña fue utilizada desde la época incaica, para tratar diversas afecciones relacionadas con problemas estomacales, respiratorios y óseos

Guardar
Minthostachys mollis, conocida comúnmente como
Minthostachys mollis, conocida comúnmente como muña, es una especie de planta arbustiva leñosa, originaria de Perú (Revista Industria Alimentaria)

De acuerdo con la mitología inca, la enseñanza sobre las propiedades de las plantas medicinales fue impartida por “Imay-Mama Wiracocha”, quien enseñó a los hombres a diferenciar entre plantas curativas y venenosas, además de dar nombre a todos los árboles, flores, frutos y animales.

Asimismo, en el antiguo Perú, la medicina se entendía como una intervención divina, dividida en dos facetas: mágico-religiosa y empírico-racional, personificadas por chamanes y curanderos. La muña, entre otras plantas, ocupaba un lugar destacado en estas prácticas.

La muña, una planta medicinal ancestral

En el siglo XVII, la muña fue descrita por primera vez como una planta medicinal similar al orégano, pero con hojas más pequeñas y de un verde más claro, con flores blancas parecidas a las de la col, pero más pequeñas, y un aroma intenso. Los indígenas andinos la usaban para tratar tumores, mezclando sus hojas con las de la chilca para curar fracturas óseas. Además, se empleaba como antiinflamatorio y digestivo.

Originaria de los Andes, la muña fue utilizada desde tiempos inmemoriales, incluso en la época incaica, para tratar afecciones respiratorias y problemas estomacales. Además, el cocimiento de las hojas de muña tenía propiedades que ayudaban a limpiar llagas y a purificar los riñones y la vejiga.

Los indígenas andinos usaban la
Los indígenas andinos usaban la muña para tratar tumores, mezclando sus hojas con las de la chilca para curar fracturas óseas (Composición Infobae: Arqueología peruana/Andina)

Tras el parto, los recién nacidos no eran bañados de inmediato debido al frío del agua andina. En cambio, en regiones cercanas al mar o ríos tropicales, los bebés eran bañados y luego envueltos. Las mujeres que acababan de parir eran envueltas con una faja llamada “chumpi” para prevenir la hinchazón del vientre y evitar la atonía uterina, que podía causar hemorragias. Además, se les ataba la cabeza con hierbas como la ruda y la muña.

La muña

Minthostachys mollis, conocida comúnmente como muña, poleo de Quito, tifo o tipo, es una especie de planta arbustiva leñosa, originaria de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Venezuela.

La muña o menta de los Andes es una planta arbustiva leñosa que crece entre 80 y 120 cm de altura, con una frondosa parte superior. Su tallo es ramificado desde la base y tiene hojas pequeñas. Sus flores son blancas y se agrupan en cortos racimos.

El aceite de muña puede
El aceite de muña puede potenciar el efecto de los medicamentos utilizados para tratar la gastritis como el omeprazol (Laboratorio)

Esta planta medicinal crece entre los 2.700 y los 3.400 m.s.n.m. Su cultivo está muy extendido en las regiones andinas, especialmente en Apurímac, Ayacucho, Huancayo, Pasco, Huancavelica y Puno; en el Perú, donde se la conoce con diversos nombres como huaycho, coa o ismuña.

La muña combate la gastritis

Según la tesis doctoral de Mario Carhuapoma Yance, docente e investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el aceite esencial de muña podría ser capaz de eliminar la bacteria Helicobacter pylori, una causa de gastritis.

Los análisis de Carhuapoma Yance también revelaron que el aceite de muña puede potenciar el efecto de los medicamentos utilizados para tratar la gastritis como el omeprazol.

Entre los beneficios de la
Entre los beneficios de la muña se encuentra su capacidad para aliviar enfermedades respiratorias como el resfriado, la gripe, la tos, la bronquitis y la congestión nasal (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Carhuapoma Yance también destacó la cantidad de aceite de muña que el paciente podría utilizar. Si la condición no es muy severa, podría tratar la gastritis con este producto. Sin embargo, si la enfermedad está muy avanzada, debe acompañarse de medicación.

La muña alivia las enfermedades respiratorias

Entre los beneficios de la muña se encuentra su capacidad para aliviar enfermedades respiratorias como el resfriado, la gripe, la tos, la bronquitis y la congestión nasal. Además, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

En cuanto a la bronquitis, esta planta medicinal, debido a su contenido de vitamina C, ayuda a fluidificar las mucosidades y facilita su expectoración, lo que contribuye a aliviar rápidamente los síntomas y malestares provocados por esta enfermedad que afecta los pulmones.

La muña contiene vitamina A,
La muña contiene vitamina A, que juega un rol importante en la formación, crecimiento y desarrollo de tejido óseo (Promueve Perú)

Hay que tener en cuenta que la vitamina C mantiene el funcionamiento correcto de los pulmones, en especial en casos de asma y bronquitis.

La muña fortalece los huesos

La muña también fomenta la salud ósea porque, ya que es una fuente significativa de calcio, se asocia con la prevención de condiciones como la osteoporosis o la descalcificación ósea.

Además, la muña contiene vitamina A, que juega un rol importante en la formación, crecimiento y desarrollo de tejido óseo.

Más Noticias

Gustavo Adrianzén no responde por qué respaldó permanencia de Juan José Santiváñez, tildado de “pirañita” por Alberto Otárola

Durante su interpelación en el Congreso, el premier eludió explicar la continuidad de Juan José Santiváñez antes de ser censurado. “Es una pregunta absolutamente atemporal”, dijo

Gustavo Adrianzén no responde por

Centros de salud mental comunitarios en el Callao operan sin agua, luz, ni servicios básicos

Un informe de la Contraloría revela que seis CSMC enfrentan graves deficiencias de infraestructura. Algunas instalaciones dependen de cisternas y generadores para su funcionamiento y carecen de baños operativos

Centros de salud mental comunitarios

Perú recupera dos lingotes de oro valorizados en más de 3 millones de soles que iban a ser enviados a India

Ambas barras, de 6.28 kg y 7.92 kg respectivamente, fueron incautadas cuando intentaban exportarlas. Bienes provenían de actividades ilícitas relacionadas con minería ilegal y lavado de activos

Perú recupera dos lingotes de

Hallazgo arqueológico en La Libertad: descubren sacrificio humano de hace 4 mil años en huaca prehispánica en Virú

Investigadores del Proyecto Arqueológico Valle de Virú encontraron los restos de un joven, atado y enterrado boca abajo, en uno de los templos de adobe más antiguos de la región

Hallazgo arqueológico en La Libertad:

Giacomo Bocchio y su mensaje al ver que ‘El Gran Chef Famosos’ ganó importante premio: “También fui parte”

El chef no ocultó su felicidad al saber que fue parte del programa que ganó el premio a ‘Mejor Programa de Entretenimiento’, del cual fue parte todo el 2024

Giacomo Bocchio y su mensaje
MÁS NOTICIAS