Desde las primeras horas de este jueves, Puno ha vuelto a ser escenario de intensas protestas. Los pobladores de El Collao han bloqueado el puente Internacional de Ilave, una infraestructura vital que conecta la región y al país con Bolivia,. Asimismo, las comunidades de la provincia de Azángaro también se sumaron a la medida de lucha, impidiendo el paso en la Carretera Interoceánica. Mientras tanto en Juliaca se anunciaron movilizaciones para hoy, 25, y mañana 26 de julio.
Los pobladores de Puno exigen un adelanto de elecciones y otras reivindicaciones sociales. Estos eventos marcan el inicio de una serie de actividades planificadas hasta el 29 de julio, en rechazo a la gestión de la presidenta Dina Boluarte. Entre los manifestantes se encuentran maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), quienes, aprovechando sus vacaciones, se han unido a las movilizaciones.
El dirigente del comité de lucha, Ernesto Flores, indicó a medios locales que entre sus demandas se incluyen también la convocatoria a una Asamblea Constituyente y justicia para las víctimas de las protestas pasadas. Asimismo se oponen a la privatización del agua y a proyectos mineros controvertidos como Tía María en Arequipa y Conga en Cajamarca. “La plataforma del pueblo es la renuncia de Dina Boluarte y este Congreso mafioso ya a nadie representa, hacen lo que quieren. Juliaca exige justicia, estamos en contra, estamos pidiendo cárcel para esta asesina”, manifestó a medios locales.

Decenas de vehículos varados
En Ilave, los manifestantes usaron una estructura metálica y quemaron llantas para impedir el pase de los vehículos. Pancartas con mensajes de rechazo a la presidenta Boluarte adornan la zona, mientras un piquete de pobladores controlan los accesos al puente.
En redes sociales, circulan fotos y videos que muestran vehículos varados. Hay decenas de tráileres de matrícula boliviana y buses detenidos en ambos sentidos en el puente internacional de Ilave. Los pasajeros son los más afectados por este bloqueo, quienes deben bajarse de las unidades y cruzar caminando por la vía.



Las unidades menores, como autos, minivanes, motos y mototaxis, están utilizando el puente antiguo como alternativa, pero la capacidad limitada de este causa tráfico lento. Mientras tanto, los buses interprovinciales y camiones de carga, debido a su envergadura, solo pueden cruzar utilizando una carretera alterna por la localidad de Mazocruz, lo que agrega unas cuatro o cinco horas al viaje.
Mientras tanto, en la provincia de Azángaro, decenas de pobladores usaron piedras y formaron una cadena humana para bloquear la Carretera Interoceánica, a la altura del kilómetro 101, en la salida de los distritos de Asillo y San Antón, impidiendo el pase de las unidades de transporte. Se supo que esta medida será permanente a lo largo del día.


Contexto de las manifestaciones
Desde que asumió la presidencia, Dina Boluarte ha enfrentado una creciente oposición en diversas regiones del país, siendo Puno una de las más críticas. La región tiene una larga historia de movimientos sociales y demandas de justicia social, que se han intensificado en los últimos dos años.
En respuesta a las crecientes tensiones, el gobierno de Dina Boluarte extendió el estado de emergencia en Puno por 60 días a partir del 4 de junio de 2023. Este decreto permite que las Fuerzas Armadas, junto con la Policía Nacional del Perú (PNP), controlen el orden interno en la región. La medida se basa en el artículo 137 de la Constitución Política, que permite la restricción de derechos constitucionales como la libertad de tránsito, reunión y seguridad personal.
La decisión de prolongar el estado de emergencia refleja la gravedad de la situación en Puno, una región que ha experimentado violentos enfrentamientos desde inicios de 2023, que comenzaron tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo y su destitución en diciembre de 2022, dejaron al menos 49 civiles muertos y un total de 77 decesos.

Se suspenden actividades por Fiestas Patrias
Las actuales manifestaciones en Puno tienen repercusiones significativas en la región. Los desfiles programados por Fiestas Patrias han sido cancelados. La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de San Román ha exhortado a las instituciones educativas de la provincia a realizar actividades internas en sus instalaciones, tras la suspensión del desfile escolar por Fiestas Patrias.
Pedro Quispe Cari, especialista de la UGEL San Román, informó que la suspensión del desfile, inicialmente programado para el 19 de julio, responde a la necesidad de proteger a los estudiantes en el contexto del Estado de Emergencia decretado en la provincia. La autoridad ha instado a los directivos de las instituciones educativas públicas y privadas a organizar actividades conmemorativas dentro de sus centros.
Más Noticias
Jefferson Farfán sorprende con anuncio de boda con con Xiomy Kanashiro y desata una ola de felicitaciones
Durante la grabación de su programa “Enfocados”, el exjugador Jefferson Farfán anunció que se casará pronto con Xiomy Kanashiro. Entre risas y aplausos, la noticia del exfutbolista emocionó a los seguidores de la pareja en redes sociales

Cardenal Carlos Castillo emplaza al Gobierno por extorsiones y asesinatos: “Una sola vida requiere inmediata atención”
El arzobispo de Lima y primado del Perú se pronunció sobre el paro de transportistas en Lima y Callao y pidió comprender el trasfondo social de la medida

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Jorge Fossati no olvida su etapa con Perú: “Pasaron un millón de cosas, pero alguien se va a encargar algún día de decir toda la verdad”
El actual responsable técnico de Universitario de Deportes recordó, una vez más, su experiencia como entrenador de la ‘bicolor’. “Sé que lo di todo”, expresó con tono reflexivo

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia
