La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) oficializó en el diario El Peruano la disolución de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. La resolución SBS Nº 02497-2024, que fue publicada en las Normas Legales, declaró la extinción de la entidad y el inicio del proceso de liquidación debido a diversos fundamentos detallados en el documento.
De acuerdo a la norma, publicada el domingo 14 de julio, el ente regulador “dispuso el sometimiento al Régimen Especial Transitorio de la Caja, al amparo del Subprograma de Facilitación de la Reorganización Societaria de Instituciones Especializadas en Microfinanzas, creado mediante Decreto de Urgencia Nº 037-2021 y sus modificatorias”.
Asimismo, el dispositivo legal detalló una serie de medidas que regirán a partir de la disolución de la Caja Sullana, entre las que se prohíbe iniciar procesos judiciales o administrativos contra la entidad, perseguir la ejecución de resoluciones judiciales previas, constituir gravámenes sobre sus bienes y realizar pagos, adelantos o asumir obligaciones con fondos pertenecientes a la empresa en poder de terceros.
SBS intervino la Caja Sullana por insolvencia
La intervención de la SBS se llevó a cabo el jueves 11 de julio debido a un acelerado deterioro de la solvencia de la Caja Sullana. La medida fue tomada para proteger los intereses del público ahorrista y la estabilidad del sistema financiero, conforme al mandato constitucional.
Según el superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas, Jorge Mogrovejo, esta intervención es aplicable cuando una empresa financiera reduce su patrimonio en más del 50 % en doce meses, una causal contemplada en la Ley del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS (Ley 26072).
Posteriormente, el viernes 12 de julio, la SBS decidió que la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura (CMAC Piura) asumiría los activos de la Caja Sullana. Esta medida garantiza que todos los clientes de la entidad intervenida sean transferidos automáticamente a la entidad financiera piurana.
Las deudas de los clientes con Caja Sullana deberán continuar siendo pagadas, y la SBS buscará soluciones para que los clientes con préstamos y créditos no incurran en moras debido al cierre de las oficinas de la entidad intervenida. Se informará a los clientes sobre los nuevos canales para realizar estos pagos, y aquellos que no cumplan con los plazos serán reportados en la Central de Riesgo.

Caja Piura asegura que fondos de exclientes de Caja Sullana están protegidos
En el contexto del proceso de transición, Caja Piura informará a sus nuevos clientes sobre la fecha de inicio de atención una vez que se completen los trámites administrativos correspondientes. “Los depositantes de CMAC Sullana en intervención podrán solicitar el retiro de sus depósitos o mantenerlos en la entidad financiera ganadora, la cual debe respetar los términos y condiciones inicialmente pactados”, aseguró la SBS.
Al respecto, José Arias Arambulo, gerente de negocios de Caja Piura, aseguró que los fondos de los exclientes de Caja Sullana están asegurados y pidió paciencia para integrar los sistemas y empezar la atención a los clientes en las agencias.
Por su parte, Patricia Rojas, gerente de Innovación de Caja Piura, destacó tener un equipo fortalecido para atender a los nuevos clientes de manera eficiente y mencionó que se activarán diversos canales disponibles para los ahorristas. “Vamos a activar un plan de trabajo para atenderlos. Caja Piura ha invertido mucho en ciberseguridad para garantizar la operatividad y seguridad que va a realizar el cliente”, remarcó.
La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura es una entidad financiera cuyo principal accionista controlador es la Municipalidad Provincial de Piura. Fue creada para fomentar el desarrollo de la pequeña y microempresa y tiene presencia en 24 regiones del país, con especial influencia en la zona norte (Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad).
Caja Piura cuenta con 200 oficinas distribuidas a nivel nacional, complementadas con una red de oficinas informativas, cajeros corresponsales, cajeros automáticos y canales virtuales a través de su página web y app. Según la SBS, ocupa la cuarta posición en el conjunto de Cajas Municipales en términos de colocaciones, con una participación de 15.01%, y la segunda posición en términos de depósitos, con una participación de 18.64%.
Más Noticias
Partidos de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La fecha tendrá encuentros emocionantes: Atlético de Madrid se medirá con Levante, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami, Universitario defenderá el invicto en la Liga Peruana de Vóley, y mucho más

Perú pone en marcha un agresivo plan para evitar apagones masivos como los de Chile y España
Solares y eólicas en jaque: MINEM impone Regulación Primaria de Frecuencia a renovables desde 2029, mientras COES respalda la compra de baterías

Resultados de la fecha 3 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
Arrancará una nueva jornada con duelos emocionantes: Universitario se medirá con Deportivo Soan, San Martín hará lo suyo ante Circolo, y mucho más

Universitario vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la fecha 3 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘cremas’ saldrán a defender su invicto ante las de Puente Piedra en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Sigue todas las incidencias de este gran enfrentamiento

Salvador del Solar no habría cerrado el Congreso y Martín Vizcarra lo sabía: “Yo me hubiera comportado de otra manera”
El expresidente del Consejo de Ministros recalcó que si bien le hizo saber su postura al entonces presidente, también le recordó que tenía los argumentos para proceder con la disolución


