
En el marco del último Día de San Valentín se difundieron los resultados de una encuesta realizada en 2023 por la empresa de investigación de mercados Ipsos y enfocada en la vida amorosa en Perú.
En dicha encuesta, el 83% de los peruanos afirmaba sentirse amado en su relación de pareja. Este alto porcentaje da cuenta de que la mayoría de personas en nuestro país puede percibir el amor que su pareja sentía por ellos.
Pero las preguntas de Ipsos no se centraron en el inicio de la historia de cada relación amorosa: el enamoramiento. Esta fase caracterizada por la inquietud, la impulsividad y la euforia es una de las experiencias más intensas e impredecibles que alguien puede vivir porque nadie sabe cuándo y de quién se va a enamorar. ¿O tal vez sí?
Un par de psicólogos estadounidenses desafiaron esta idea en los años 90 cuando crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran.
Un cuestionario para enamorarse

¿Hacerse una serie estructurada de preguntas realmente puede ayudar a dos personas a enamorarse? Esa es la premisa detrás de las conocidas “36 preguntas para enamorarse”, un experimento popularizado por un ensayo viral e inspirado en auténticas investigaciones psicológicas sobre la intimidad.
Las “36 preguntas para enamorarse” son un conjunto de interrogantes elaboradas en 1997 por los psicólogos estadounidense Arthur Aron, Elaine Aron y otros investigadores de la Universidad de Stony Brook en Nueva York. El propósito era determinar si dos personas desconocidas podían desarrollar una conexión íntima al responder una serie de preguntas cada vez más personales.
Aunque los investigadores aclaraban que la intimidad resultante al resolver este cuestionario tiene una naturaleza transitoria y no hay una expectativa real de enamoramiento inmediato al responder la pregunta 36, se esperaba sin embargo, que se produzca algún tipo de conexión significativa entre las dos personas.
Al poner a prueba el cuestionario juntando a un hombre y una mujer heterosexuales, presentándoles la lista de 36 preguntas que culminaban con cuatro minutos de contacto visual continuo, esta pareja contrajo matrimonio seis meses después.

Sin embargo, el experimento tardó casi una década en ganar gran popularidad y esto ocurrió cuando en la columna Modern Love del diario New York Times se publicó en 2015 un ensayo de la escritora Mandy Len Catron sobre su experiencia al intentar estas preguntas con un conocido, con quien posteriormente se casó.
Actualmente en Estados Unidos, muchas personas llevan este cuestionario a sus primeras citas, y los terapeutas matrimoniales lo recomiendan a parejas que buscan reconectar emocionalmente.
36 preguntas para enamorarse
Las 36 preguntas del estudio están desglosadas en tres series sucesivas, cada una diseñada para ser más indagatoria que la anterior.
La idea detrás de estas preguntas es que la vulnerabilidad mutua fomenta la cercanía. La dupla Aron afirma que “un factor clave asociado con el establecimiento de una relación estrecha entre iguales es el hecho de abrirse personalmente de manera continua, gradual y recíproca”. Permitir que alguien sea vulnerable frente a otra persona puede ser extremadamente difícil, por lo que este ejercicio busca forzar ese aspecto.

La dinámica para realizar este cuestionario es sencilla: se deben responder las preguntas en el orden indicado, desde la 1 hasta la 36. Además, cada persona debe turnarse para responder cada pregunta. Aunque no existe un tiempo fijado para resolver el cuestionario por completo, se calcula que debe tomar aproximadamente 45 minutos.
Estas son las 36 preguntas para enamorarse en menos de una hora:
- Si pudieras elegir a cualquier persona en el mundo, ¿a quién querrías invitar a cenar?
- ¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué manera?
- Antes de hacer una llamada, ¿practicas lo que vas a decir? ¿Por qué?
- ¿Qué sería un día perfecto para ti?
- ¿Cuándo fue la última vez que cantaste para ti? ¿Y cuándo le cantaste a otra persona por última vez?
- Si pudieras vivir hasta los 90 años y tener la mente o el cuerpo de una persona de 30 años durante los últimos 60 años de tu vida, ¿cuál elegirías?
- ¿Tienes un presentimiento secreto sobre cómo morirás?
- Nombra tres cosas que aparentemente tengamos en común.
- ¿Por qué estás más agradecido en la vida?
- Si pudieras cambiar algo sobre la forma en que te criaron, ¿qué sería?
- Cuenta la historia de tu vida en cuatro minutos.
- Si pudieras despertar mañana con una nueva cualidad o habilidad, ¿cuál sería?
- Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre ti, tu vida, el futuro o cualquier otra cosa, ¿qué querrías saber?
- ¿Hay algo que hayas soñado hacer durante mucho tiempo? ¿Por qué no lo has hecho?
- ¿Cuál es el mayor logro de tu vida?
- ¿Qué es lo que más valoras en una amistad?
- ¿Cuál es tu recuerdo más preciado?
- ¿Cuál es tu recuerdo más terrible?
- Si supieras que vas a morir repentinamente en un año, ¿cambiarías algo sobre la forma en que ahora vives? ¿Por qué?
- ¿Qué significa la amistad para ti?
- ¿Qué papeles juegan el amor y el afecto en tu vida?
- Turnarse para decir cinco cualidades que tiene la otra persona.
- ¿Qué tan cercana y afectuosa es tu familia? ¿Sientes que tu infancia fue más feliz que la de la mayoría de las personas?
- ¿Qué opinas de la relación con tu madre?
- Tres declaraciones verdaderas con “ambos”. Por ejemplo, “ambos estamos en esta habitación sintiendo...”
- Completa esta frase: “Ojalá tuviera a alguien con quien pudiera compartir...”
- Si tú te convirtieras en un amigo íntimo de la otra persona, comparte lo que sería importante que él/ella sepa.
- Dile a la otra persona qué es lo qué te gusta de ella, sé muy honesto, di las cosas que no le dirías a alguien que recién conoces.
- Comparte un momento incómodo en tu vida.
- ¿Cuándo lloraste por última vez delante de otra persona? ¿Y a solas?
- Dile a la otra persona algo que te gusta de ella.
- ¿Hay algo que sea demasiado serio como para bromear al respecto?
- Si murieras esta noche sin la oportunidad de comunicarte con alguien, ¿qué lamentarías no haber dicho? ¿Por qué no lo has dicho todavía?
- Tu casa y todo lo que tienes se incendia. Después de salvar a tus seres queridos y mascotas, solo tienes tiempo para entrar una última vez y salvar un objeto. ¿Qué sería? ¿Por qué?
- De todas las personas de tu familia, ¿qué muerte te parecería la más perturbadora? ¿Por qué?
- Comparte un problema personal y pídele consejos a la otra persona para poder manejarlo. Además, pídele que te diga cómo considera que te sientes sobre este problema.
¿En qué consiste el enamoramiento?
El enamoramiento es una experiencia emocional intensa caracterizada por una atracción profunda hacia otra persona, que suele ir acompañada de una idealización de la misma. Durante esta etapa, se experimentan sentimientos de euforia, deseo y ansiedad, y el cerebro libera dopamina, lo que genera sensaciones de placer y bienestar.
Las personas en este estado tienden a centrarse en las cualidades positivas del otro, minimizando sus defectos. El enamoramiento también puede influir en la conducta, generando un fuerte deseo de cercanía y conexión. Aunque suele ser una fase pasajera, puede sentar las bases para una relación amorosa más profunda y duradera.
Diferencia entre enamoramiento y amor
El enamoramiento y el amor de pareja son dos etapas distintas en una relación. El enamoramiento se caracteriza por una intensa atracción física y emocional, impulsada por la idealización del otro y la liberación de hormonas como la dopamina. Es una fase de pasión y deseo, pero suele ser efímera. En cambio, el amor de pareja se basa en una conexión más profunda, que va más allá de la atracción inicial. Implica compromiso, respeto mutuo, confianza y apoyo emocional. A medida que la relación madura, el amor de pareja se vuelve más estable y enriquecedor, fundado en el crecimiento conjunto.
La vulnerabilidad en las relaciones de pareja
La vulnerabilidad es esencial en las relaciones de pareja, ya que permite una conexión profunda y auténtica entre los miembros. Al mostrar nuestros sentimientos, inseguridades y miedos, se crea un espacio de confianza y empatía, donde ambos pueden ser verdaderamente ellos mismos. Esta apertura fortalece el vínculo emocional y fomenta la comprensión mutua. Además, la vulnerabilidad facilita la resolución de conflictos, ya que al expresar necesidades y preocupaciones de manera honesta, se evita la acumulación de resentimientos. Ser vulnerables permite una relación más sólida, sincera y enriquecedora, basada en la aceptación y el apoyo mutuo.
La dopamina y el enamoramiento
La dopamina, conocida como la “hormona del placer”, juega un papel crucial en el proceso de enamoramiento. Cuando una persona se enamora, el cerebro libera dopamina, lo que genera sensaciones de felicidad, emoción y euforia. Esta sustancia química refuerza el deseo de estar cerca de la pareja, creando una sensación de bienestar y satisfacción.
La dopamina también aumenta la motivación y el enfoque hacia la persona amada, promoviendo comportamientos de cercanía y afecto. Sin embargo, con el tiempo, los niveles de dopamina pueden disminuir, lo que da paso a la estabilidad emocional en la relación, aunque el amor sigue siendo fuerte.
Más Noticias
Estudiantes peruanos reciben clases en un bar y una capilla por falta de escuelas seguras
En Loreto y Piura, niños de primaria y secundaria asisten a lecciones rodeados de botellas, lápidas y estructuras colapsadas, mientras autoridades aún no presentan una solución concreta al deterioro de sus colegios
Se registró un sismo de magnitud 4 en Lima
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Kábala
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Esta es la planta medicinal que mejora la salud del hígado graso y ayuda a prevenir la cirrosis hepática
Esta hierba contiene compuestos activos que favorecen la depuración hepática, ayudando al hígado a metabolizar mejor las grasas y eliminarlas del organismo

Dos frutas aliadas del sueño que debes consumir a diario porque ayudan a dormir más y mejor
Algunos alimentos, como estas dos frutas, contienen nutrientes que favorecen la relajación, regulan el ritmo circadiano y estimulan la producción de melatonina y serotonina, hormonas clave para dormir bien
