
El 28 de junio, Perú celebra el Día del Ceviche, un plato que ha conquistado paladares en todo el mundo y que fue incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento no solo llena de orgullo a los peruanos, sino que también abre nuevas oportunidades y desafíos para el sector gastronómico del país. En entrevista exclusiva con Infobae Perú, Jorge Cena, director de gastronomía y gestión empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu, nos da una perspectiva única sobre el impacto de este reconocimiento.
Desde restaurantes de lujo en Lima hasta puestos callejeros en ciudades de todo el mundo, este platillo ha evolucionado para convertirse en un símbolo de la riqueza cultural y culinaria de Perú. La proyección internacional que tiene ayuda a posicionar a Perú como un destino culinario, a la vez que fortalece actividades relacionadas, como el turismo y la exportación de productos peruanos.
¿Qué significa para la gastronomía nacional el reconocimiento de la UNESCO?
El reconocimiento del ceviche peruano por la UNESCO cierra un capítulo importante en la historia de la gastronomía del país. Según Cena, esta distinción es un homenaje a la tradición y talento culinario peruano. “Nos llena de satisfacción y orgullo, ya que refuerza el valor de nuestra gastronomía y prestigia aún más nuestra identidad cultural a nivel mundial”, comentó el director gastronómico.

La UNESCO reconoce el esfuerzo y dedicación de todos los que forman parte de esta cadena gastronómica, desde pescadores hasta chefs. “Nos inspira a seguir innovando y perfeccionando nuestras técnicas culinarias, y promueve la formación de futuros profesionales en el ámbito gastronómico”, añadió Cena. Esto sin duda elevará a Perú como un destino gastronómico de primer nivel.
¿Cómo promueve este reconocimiento al ceviche y al Perú?
Cena añade que la inclusión del ceviche en esta prestigiosa lista puede servir como una herramienta poderosa para la promoción de Perú, atrayendo turistas y foodies de todo el mundo. “La proyección internacional del ceviche ayudará no solo a posicionar a Perú como un destino culinario, sino también a fortalecer todas las actividades relacionadas, como el turismo y la exportación de productos peruanos”, afirmó.
¿Qué beneficios económicos y turísticos trae este reconocimiento?
El impacto económico de esta distinción puede ser significativo, especialmente en el sector turístico. “El turismo gastronómico es una actividad económica en crecimiento, y el reconocimiento del ceviche puede atraer a más visitantes que desean experimentar la auténtica cocina peruana”. Estos turistas suelen gastar más en experiencias culinarias, beneficiando a restaurantes y establecimientos locales.

¿Cómo puede el sector gastronómico aprovechar esta distinción?
La distinción de la UNESCO puede ser un punto de inflexión para los empresarios del sector gastronómico. “Esta inclusión es una oportunidad perfecta para implementar estrategias de gestión e innovación que potencien la oferta gastronómica”, comentó Jorge Cena. La atención mundial al ceviche puede ser aprovechada para mejorar la experiencia del cliente, mediante la implementación de nuevas tecnologías y técnicas de marketing.

¿Qué desafíos enfrenta el plato marino ante su popularidad creciente?
El creciente interés por el ceviche también trae consigo desafíos importantes para mantener su autenticidad y calidad. “El principal reto es equilibrar la demanda global sin comprometer las tradiciones culinarias ni la integridad de los ingredientes”, subrayó Jorge Cena. La presión por satisfacer una mayor demanda puede llevar a tomar atajos que perjudiquen la autenticidad del plato.

Tanto el sector gastronómico como los consumidores juegan un papel crucial en valorar y mantener estas prácticas para asegurar que el ceviche siga siendo un emblema de la gastronomía peruana.
Más Noticias
Dayanita vuelve a dejar ‘JB en ATV’ y Magaly la tilda de “malagradecida”: “Sabe que está fallando a su contrato”
La periodista criticó la conducta de la actriz cómica tras su repentino retiro del programa cómico de Jorge Benavides y cuestiona su falta de compromiso laboral

Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Estos son los ganadores de La Tinka del 23 de abril
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1188

Gana Diario: ganadores del sorteo 4195 del 23 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
