
La gastronomía peruana sigue consolidándose como un motor de innovación y creatividad a nivel mundial. En esta ocasión, el Consejo Internacional de Basque Culinary Center, compuesto por algunos de los chefs más renombrados del mundo, se reunirá nuevamente en nuestro país. Este prestigioso evento, denominado T´impuy, se llevará a cabo el próximo 19 de junio desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., en el auditorio ‘NOS’ de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Dentro de nuestro universo de comida peruana, Gastón Acurio y Pía León actuarán como anfitriones de esta cita gastronómica, en la que se resaltará la contribución peruana al desarrollo de la cocina internacional en las últimas décadas. Este encuentro promete ofrecer una visión actualizada sobre las demandas contemporáneas de la alimentación, con la participación de figuras destacadas como Joan Roca (España), Dominique Crenn (Francia/EE. UU.), Yoshihiro Narisawa (Japón), Manu Buffara (Brasil), Elena Reygadas (México), Trine Hahnemann (Dinamarca), Thitid Tassanakajohn (Tailandia), Josh Niland (Australia), Narda Lepes (Argentina) y Mauro Colagreco (Argentina/Francia).
Un nuevo capítulo en la gastronomía peruana

Perú se convirtió en un epicentro para la gastronomía internacional, ofreciendo un espacio para el intercambio de ideas y la reflexión sobre el futuro de la cocina. En un contexto donde las necesidades y los públicos cambian a gran velocidad, miembros del Consejo Internacional de Basque Culinary Center se reunirán en Perú para analizar las urgencias actuales del sector.
Silvana Vargas, Decana de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo de la PUCP, destacó la relevancia de este evento: “Es un honor para nuestra universidad ser el partner académico de este evento. Este encuentro proporciona una plataforma para el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre las tendencias actuales y futuras del sector. Sin duda, contribuirá significativamente al desarrollo de la gastronomía a nivel global”.
Actividades y perspectivas
Durante este evento anual, el Consejo Internacional visitará dos ciudades del Perú: Lima y Cusco, ofreciendo una oportunidad única para la transferencia de conocimientos y el establecimiento de debates sobre el futuro de la gastronomía. Entre las actividades programadas, se incluye la reunión del Consejo, la elección del ganador o ganadora del Basque Culinary World Prize 2024, y la actualización de la “Carta abierta a los cocineros del mañana”.
BLOQUE I
- 9.00 a 9.30 - Bienvenida
Con la participación de Carlos Garatea, Silvana Vargas, Pía León y Joxe Mari Aizega.
- 9.30 a 10.00 - Anuncio del Ganador/a del Basque Culinary World Prize
- 10.00 a 10.30 - Mesa Redonda: “Formarse ¿para qué?”
Explorando el valor de la educación gastronómica y la especialización en un entorno académico.
Participantes: Karissa Becerra, María Teresa Bomboí, Alan Larrea.
Moderador: Joxe Mari Aizega
- 10.30 a 10.50 - Charla: “Fish Butchery, de la nariz a la cola”
Josh Niland nos guiará en cómo aprovechar al máximo las especies marinas desde una perspectiva innovadora y empresarial.
Moderadora: Arlette Eulert
- 10.50 a 11.20 - Panel: “Mar Adentro”
Testimonios sobre la promoción de buenas prácticas marinas y la biodiversidad.
Participantes: Anthony Vásquez, Karin Abensur, Coco Tomita.
Moderadora: Patricia Majluf
- 11.20 a 11.50 - Panel: “Una Misma Colmena”
Explorando el papel vital de las abejas en nuestros ecosistemas y su relación con la gastronomía.
Participantes: Manu Buffara, Ysabel Calderón, Yoshihiro Narisawa.
Moderadora: Raquel Telias
- 11.50 a 12.20 - Mesa Redonda: “Dicho y Hecho, Casos que Inspiran”
Historias de pequeños productores que están transformando la industria alimentaria.
Participantes: Hernán Hancco Melo, Manuel Milla, Jorge Cñari, Ronald García.
Moderadora: Catherine Contreras
- 12.20 a 12.50 - Mesa Redonda: “Perú de Adentro hacia Afuera”
Analizando el impacto del boom gastronómico peruano en sus cocinas patrimoniales y productos locales.
Participantes: Mónica Huerta, Cecilia Ríos, Elia García.
Moderador: Gabriel Lama
BLOQUE II
- 14.30 a 14.50 - Charla: “Pensar como Cocinero”
Narda Lepes nos desafiará a pensar como cocineros para impulsar cambios significativos en diversos ámbitos.
Moderadora: María De Michelis
- 14.50 a 15.20 - Panel: “Talentos Diversos”
Explorando experiencias culinarias multidisciplinarias y la diversidad cultural en la cocina.
Participantes: Trine Hahnemann, Dominique Crenn, Malena Martínez.
Moderadora: Paola Miglio
- 15.20 a 15.50 - Panel: “Tradiciones en Movimiento”
La importancia de la multiculturalidad en la gastronomía y su impacto en las tradiciones culinarias.
Participantes: Thitid Tassanakajohn (Ton), Mitsuharu Tsumaru (Micha).
Moderadora: Jimena Agois
- 15.50 a 16.20 - Mesa Redonda: “Liderazgo y Visión de Futuro”
Reflexiones sobre la evolución gastronómica y la diversidad de formatos.
Participantes: Elena Reygadas, Virgilio Martínez, Tomás Matsufuji.
Moderadora: Ana Rivero
- 16.20 a 16.50 - Panel: “Cocina Joven”
Explorando la creatividad y el emprendimiento en la gastronomía peruana.
Participantes: Francesca Ferreyros, Renzo Miñán, Mayra Flores, Ricardo Goachet.
Moderador: Carlos Carlín

- 16.50 a 17.10 - Charla: “Pasión que Late”
Joan Roca compartirá la pasión y la innovación detrás del Celler de Can Roca.
Moderadora: Pía León
- 17.10 a 17.40 - Carta 2024
Lectura de la Carta del Consejo Internacional del Basque Culinary Center 2024.
Este encuentro también albergará la nueva reunión del Jurado del Basque Culinary World Prize, donde se anunciará al ganador o ganadora de la novena edición de este prestigioso premio. Considerado por muchos como el “Nobel de la Gastronomía”, este galardón sigue apostando por el impacto social de la gastronomía, reconociendo a chefs que generan cambios significativos desde sus cocinas.
El premio cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center, así como de académicos y expertos de renombre internacional.
Más Noticias
SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario
