
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el proceso de Negociación Colectiva para los trabajadores del sector público, con un plazo máximo hasta el 30 de junio de 2024, contará con un espacio fiscal de S/300 millones. A partir de este acuerdo, cuya fecha de aplicación se prevé para el 2025, se estima un aumento promedio de S/23 mensuales por trabajador, lo que beneficiará a cerca de 1 millón 64.015 empleados públicos, según consigna un informe del diario La República.
El proceso de negociación se desarrolla en tres niveles: centralizado, descentralizado sectorial y descentralizado por entidad pública. En el nivel centralizado, que incluye a trabajadores de diversos regímenes como el 276 y 728, servicio civil, y carreras especiales penitenciarias y diplomáticas, así como los CAS; el MEF ha asignado un espacio fiscal de S/188 millones. Este monto beneficiará a 436.252 empleados, lo que representa un aumento promedio anual de S/432, aproximadamente S/36 al mes.
En el nivel descentralizado sectorial, que abarca a los profesionales de la salud y de la educación, como médicos, tecnólogos, enfermeros y profesores universitarios y escolares, 627.763 empleados serían beneficiados con S/74 millones, lo que significará un incremento mensual promedio de S/9,83. Mientras tanto, en el nivel descentralizado por entidad pública, se ha propuesto un espacio fiscal de S/37 millones, lo que implica un aumento anual de S/100 por trabajador.

Inconformidad con el monto previsto
Sin embargo, representantes de los empleados públicos han manifestado su descontento con estas propuestas. En declaraciones recogidas por La República, la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep) calificó el espacio fiscal como insuficiente y anunció una manifestación para el 10 de junio frente al MEF. En la misma línea, la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) señaló que el Gobierno de Dina Boluarte “se está burlando de los trabajadores estatales” y ha convocado a un paro nacional de 48 horas para los días 12 y 13 de junio.
José Sandoval, vocero del Frente de Trabajadores Estatales del Perú (FTEP), expresó que el aumento propuesto de S/23 a S/33 por trabajador es “una cachetada”. Además, dijo que en tiempos donde había bonanza económica, los gobiernos anteriores no implementaron aumentos significativos en el sector público, y solo la Ley 31188 obligó a establecer un espacio fiscal para la negociación.
En años anteriores, los aumentos propuestos por el MEF han tenido un impacto considerable en el presupuesto fiscal. En 2022, se acordó un incremento mensual de S/130,8 para los empleados bajo el régimen DL 276 y extras para otros regímenes, lo que resultó en un impacto fiscal de S/514 millones. Para 2025, se espera que el gasto derivado de las nuevas negociaciones genere un impacto de S/1.102 millones.
Incremento salarial durante el 2024
Gracias al Convenio Colectivo Centralizado, los trabajadores del sector público gozan desde el 1 enero del 2024 un aumento en sus remuneraciones. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los beneficiarios del incremento mensual de la remuneración son servidores, directivos y funcionarios pertenecientes a los regímenes laborales N° 728, N° 1057 y de las leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091.

En el Convenio de Negociación Colectiva, aprobada a mediados de año 2023, se acordó una mejora salarial para los más de 540.000 empleados públicos. Por ello, el pliego remunerativo fue incluido en el Presupuesto Público 2024 del Poder Ejecutivo para que el pago sea asignado este año.
El aumento de sueldo a 540.000 trabajadores del sector público asciende a S/100, sin embargo tal como se acordó, la implementación es en dos etapas. El primer incremento es de S/ 50, que comenzó a regir desde enero de 2024, mientras que la segunda alza del sueldo de S/ 50, entrará en vigencia a partir de 31 de diciembre de 2024.
Más Noticias
Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán solo le dio mil soles durante embarazo: “Me dijo que mis papás me apoyen”
La influencer contó cómo el expelotero reaccionó cuando le informó que estaba esperando su hija, dándole solo mil soles y sugiriendo que le pidiera apoyo a sus padres

Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán y mostró videos que la visitaba: “¿Por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas

Darinka habló sobre su exrelación con Jefferson Farfán, cómo enfrentó su embarazo, la dinámica que comparte con su hija y cómo se enteró de Xiomy Kanashiro y Delany
La conductora Magaly Medina conversó por primera vez con la madre de la última hija del exfutbolista. La joven relatará detalles de su denuncia y su vínculo con ‘‘el 10 de la calle”
