La historia detrás de Mistura, la feria gastronómica más emblemática de Perú, por qué ya no se hace más y su posible regreso

Desde hace algunos años, esta celebración de la comida peruana ha hecho una pausa por varios factores, dejando su vuelta en suspenso.

Guardar
Pese a ser un enorme
Pese a ser un enorme éxito culinario en Latinoamérica, Mistura enfrentó varios desafíos que llevaron a su cancelación en ediciones recientes. (Andina)

Desde hace algunos años, sobre todo en lo que va del siglo XXI, Perú se ha posicionado en el mundo como una de las más destacadas capitales gastronómicas. Esto se debe a la gran cantidad de tesoros que nuestra cocina tiene para ofrecer en cada rincón del país.

Hace unos años, la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) creó la famosa feria Mistura, que llegó a congregar a miles de visitantes, peruanos y extranjeros, para que puedan disfrutar la vasta diversidad culinaria que nuestro territorio tiene para ofrecer. Lo que muchos no saben es cómo se nació esta idea, su desarrollo y las razones por las que dejó de existir.

El origen

Desde su primera edición en
Desde su primera edición en 2008, Mistura rápidamente se estableció como un festival esencial en la agenda culinaria internacional. (Andina)

La Feria Gastronómica Internacional de Lima, conocida popularmente como Mistura, era organizada por APEGA, organización fundada por Gastón Acurio y liderada por el fallecido Bernardo Roca Rey.

El nombre ‘Mistura’ proviene de una tradición colonial en la cual las damas peruanas obsequiaban ramilletes de flores a los asistentes a eventos sociales. Esta denominación simboliza la mezcla de culturas y sabores que caracteriza a la feria, la cual ha sido reconocida como el festival de gastronomía más relevante de América Latina.

‘Perú Mucho Gusto’

La primera edición de la feria se llevó a cabo en septiembre de 2008 bajo el nombre ‘Perú Mucho Gusto’ en el Cuartel San Martín de Miraflores. Con una asistencia de más de 23 mil personas, esta edición inicial sentó las bases para el crecimiento y desarrollo futuro de la feria.

Para el 2009, la feria se trasladó al Parque de la Exposición en el Cercado de Lima. Este cambio de ubicación trajo consigo un aumento notable en la asistencia, alcanzando los 150,000 visitantes en tan solo cuatro días, consolidando así la feria como un evento culinario de gran envergadura en la región.

Ampliación y enfoque en la sostenibilidad

Mistura, antes conocida como "Perú
Mistura, antes conocida como "Perú Mucho Gusto", logró posicionarse como un evento clave celebrando la diversidad gastronómica del Perú.  (Andina)

La edición de 2010 se destacó por su enfoque en los productores agrícolas y la sostenibilidad. Con una duración de cinco días, la feria casi duplicó su área en el Parque de la Exposición, ofreciendo presentaciones y charlas sobre la importancia de la gastronomía sostenible, incluyendo un énfasis especial en la anchoveta y la papa nativa.

Además de los platos tradicionales, la feria incluyó concursos, mesas redondas, charlas magistrales, ciclos de cine y presentaciones de libros y música.

Más mudanzas

En busca de un mejor lugar, la edición de 2012 se trasladó al Campo de Marte en Jesús María. Durante diez días, los visitantes pudieron disfrutar de un “Rincón del Pan” con 100 variedades de pan regional y un “Boulevard de la Dulzura” con 50 postres peruanos.

Un nuevo cambio llegó para el 2013, ya que la feria se mudó a la Costa Verde de Magdalena del Mar. Durante esta edición, 11 hectáreas de playa fueron el escenario para una exhibición de los sabores peruanos más variados. Esta edición contó con la participación de chefs de talla mundial como Alain Ducasse, consolidando aún más la reputación internacional de la feria.

Mistura se convirtió en el
Mistura se convirtió en el punto de encuentro de todos los peruanos amantes de nuestra gastronomía. (Andina)

La séptima edición en 2014 se destacó por su gran mercado que reunió a 300 pequeños productores peruanos y 192 puestos de venta de comida. El chef italiano Carlo Petrini, fundador del movimiento ‘Slow Food’, fue el invitado principal, subrayando el compromiso de Mistura con la sostenibilidad en la gastronomía.

La edición del 2015 regresó a la Costa Verde, tras una breve incertidumbre sobre su sede debido a obras de construcción cercanas al Parque de la Exposición. En 2016, la feria volvió a la Costa Verde, esperando recibir a más de 450,000 visitantes.

Todo se terminó

Dificultades para encontrar una sede
Dificultades para encontrar una sede y la pandemia de COVID-19 hicieron que Mistura dejara de realizarse luego de 2018. (Andina)

En 2018, Mistura enfrentó dificultades para encontrar una sede adecuada, lo que llevó a la cancelación del evento. A pesar de los intentos de realizar la feria en otras ciudades y la planificación de futuras ediciones, estos planes no se concretaron. La pandemia de COVID-19 también contribuyó a la postergación indefinida del evento.

Aunque esperada por muchos, la vuelta oficial de Mistura todavía es un misterio. Y es que según confesó el propio Gastón Acurio en La República, el hecho de no tener un local propio hace que los costos se incrementen y todo esto se ve reflejado en el costo de las entradas y en los potajes. Pero tal vez, con el paso del tiempo, esto se solucione y los peruanos podamos disfrutar de nuestra exquisita gastronomía. Solo nos queda esperar.

Como queda claro, Mistura ha sido un punto de encuentro para amantes de la gastronomía y profesionales del sector, celebrando la diversidad cultural y culinaria de Perú. Aunque la feria ha enfrentado desafíos recientes, su legado perdura como un testimonio de la vibrante tradición culinaria peruana y su impacto en el panorama gastronómico internacional.

Últimas Noticias

Himno nacional del Perú se cantará dos veces al día en radio, televisión y hasta en plataformas digitales

Y el BCRP, oficialmente, deberá emitir monedas de 1 sol más grandes con el logo “Firme y feliz por la unión”, mientras que los empresarios de Gamarra no podrán usar nunca más símbolos patrios para su comercialización

Himno nacional del Perú se

Mujer extorsionaba a las profesoras del colegio de sus hijos en Comas y les exigía el pago de 15 mil soles

Junto a su cómplice fueron condenadas a 30 y 20 años de cárcel por amenazar de muerte y sembrar el terror en las maestras y otras madres de familia que recibían mensajes a través de WhatsApp

Mujer extorsionaba a las profesoras

“Vergonzoso, sufrió un apagón”: la dura crítica de la prensa brasileña a Gremio tras perder con Alianza Lima en Copa Sudamericana 2025

Los ‘blanquiazules’ celebraron por todo lo alto en Matute, pero desde el otro lado, el ‘tricolor’ vive una pesadilla, al recibir seis goles en sus últimos dos partidos

“Vergonzoso, sufrió un apagón”: la

Real Plaza Trujillo: informe final confirma fallas estructurales desde 2016 y recomienda demolición del patio de comidas

El documento, elaborado por una comisión del Concejo Municipal de Trujillo, advierte que el uso de materiales inadecuados, el deficiente control técnico y la falta de mantenimiento agravaron el riesgo estructural

Real Plaza Trujillo: informe final

Tilsa Lozano furiosa con Jackson Mora por menospreciar su programa: “Es mi fuente de trabajo”

La conductora de Panamericana enfrentó públicamente los comentarios ofensivos de su exesposo, defendiendo su trabajo y dejando claro que no permitirá que ataques personales afecten su desempeño profesional

Tilsa Lozano furiosa con Jackson