Petroperú sufre nueva degradación crediticia de ‘B+’ a ‘B’: S&P colocó a la petrolera en “vigilancia crediticia negativa”

Los inversores seguirán atentos a cómo las calificaciones negativas afectarán los préstamos a la empresa estatal, cuya capacidad de pago se deteriora. Los recientes informes subrayan la crisis de liquidez y la dependencia de un rescate gubernamental que enfrente la situación actual de la petrolera

Guardar
Petroperú tuvo pérdida millonario a
Petroperú tuvo pérdida millonario a raíz de una serie de factores que la empresa explicó en su reporte. - Crédito Composición Infobae/Petroperú

La reputación crediticia de Petróleos del Perú - Petroperú S.A. (Petroperú) no mejora y ahora acaba de recibir la degradación en su calificación de ‘B+’ a ‘B’como emisor de deuda a largo plazo, por parte de Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) que se suma al grupo de calificadoras de riesgo que han dado puntuaciones negativas a la empresa estatal peruana.

S&P también recalificó el perfil de crédito independiente (SACP, por sus siglas en inglés) de ‘CCC+’ a ‘CCC’ y colocó a la petrolera en “vigilancia crediticia negativa por mayores vulnerabilidades” financieras, así como a la incertidumbre sobre su capacidad para superar los desafíos actuales, por lo que, en los próximos meses, no se descarta una nueva degradación.

Esta última rebaja se alinea con las acciones de otras agencias como Fitch Ratings y Apoyo & Asociados (A&A), que en los últimos días también decidieron disminuir las valoraciones de Petroperú. La situación financiera de la empresa estatal se ha deteriorado debido a varios problemas no previstos citados por S&P, entre ellos la paralización de la unidad de flexicoking de la Refinería de Talara.

En su informe, la calificadora añade que el rendimiento EBITDA y el flujo de caja proyectado para 2024 ya se encuentran debilitados, lo que pospone la recuperación esperada para 2025. “Creemos que el SACP ‘CCC’ refleja mejor nuestra visión de la solvencia de la empresa de forma independiente”, señaló S&P, destacando que ahora Petroperú depende aún más de apoyo gubernamental para evitar un impago en los próximos 12 meses.

Standard & Poor’s degradó la
Standard & Poor’s degradó la calificación de Petroperú como emisor de deuda a largo plazo. - Crédito: Composición Infobae Perú

S&P podría revisar la calificación de Petroperú en los próximos tres meses

S&P también expresó dudas sobre la capacidad del Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía para rescatar a Petroperú. A pesar de que el Estado peruano ha mostrado un historial consistente de apoyo a la petrolera desde 2022, ninguna inyección financiera ha logrado resultados alentadores hasta la fecha.

La agencia de calificación menciona también que “las medidas no han abordado la estructura de capital insostenible de la empresa”, ni han solucionado las deficiencias operativas o la escasa liquidez, además de no reinstaurar la confianza del mercado. A más de dos años desde el inicio de la crisis, S&P afirma que hay “muy poca visibilidad sobre cómo Petroperú abordará la crisis y en la eficacia de la gestión al hacerlo”.

La paralización de la unidad
La paralización de la unidad de flexicoking de la Refinería de Talara afecta la calificación de Petroperú. Foto: composición Infobae/Andina

S&P advierte que podría volver a revisar a la baja la calificación de Petroperú en los próximos tres meses. Esto, debido a que la petrolera no ha presentado aún sus resultados financieros auditados de 2023, aumentando el riesgo de mayores incumplimientos financieros. Además, la “colocación en CreditWatch también refleja la posibilidad de una parada más prolongada en Talara hasta bien entrada la segunda mitad de 2024″, lo que podría empeorar la crisis de liquidez de la empresa.

Petroperú enfrenta millonaria deuda y riesgo elevado de impago

Petroperú viene acumulando una deuda de 8.532 millones de dólares mientras su patrimonio total asciende a solo 1.645 millones de dólares. Según difundió el medio Panorama, esta situación plantea un riesgo elevado de impago para Petroperú, afectando su capacidad de captar financiamiento adicional. El economista Hans Rothgiesser mencionó que “es probable que la empresa no pueda cumplir con sus obligaciones de deuda”, lo que complica aún más sus operaciones.

En respuesta a esta problemática, el gobierno ha manifestado su preocupación. La presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía, José Arista, han subrayado la gravedad de los problemas financieros. De acuerdo con la información del referido programa periodístico, Arista envió una carta a Fitch Ratings reiterando que el gobierno continuará apoyando económicamente a la empresa, a través de posibles contribuciones de capital, extensiones de crédito y garantías.

El ministro de Economía, José
El ministro de Economía, José Arista, indicó que se continuará asistiendo a Petroperú mediante la inyección de capital y otras medidas de respaldo financiero. Foto: Infobae/Andina

El directorio de Petroperú señaló que se requiere una inyección de 2.200 millones de dólares para la adquisición de combustible premium y mantener sus operaciones. Sin embargo, reconocieron que depender constantemente del financiamiento del Estado sin un plan a largo plazo es insostenible.

Según los reportes de varios medios, en lo que va del año, el gobierno ha aportado 1.300 millones de dólares a la petrolera estatal, cifra similar a la inversión para la primera etapa del megapuerto de Chancay. A pesar de este respaldo, los expertos consideran que la situación de la empresa sigue siendo crítica y las medidas adoptadas hasta ahora no garantizan su sostenibilidad.

Más Noticias

Christian Cueva habría regalado a Pamela Franco una pulsera de acero de menos de 90 soles por su aniversario y no de oro, según vendedora

Aunque el futbolista y la cantante de cumbia celebraron su aniversario con gestos románticos, un detalle ha llamado la atención del público: los regalos que el futbolista habría enviado a la cantante no serían tan costosos como muchos imaginaron

Christian Cueva habría regalado a

Incendio en Chiclayo puso en riesgo la Capilla La Verónica, parte de la ruta del Papa León XIII y uno de los templos más antiguos de la ciudad

Las llamas se iniciaron en un inmueble usado por personas que consumían drogas, según primeras indagaciones. El templo sufrió exposición al calor y humo

Incendio en Chiclayo puso en

El plan que Betssy Chávez quiso ejecutar el 7 de diciembre del 2022 y concretó casi tres años después: pedir asilo a México para evadir la justicia

Aunque lo negó reiteradas veces, pese a la declaración de su chofer, terminó haciendo lo que la tesis fiscal adelantaba. La ex primera ministra, procesada por rebelión, finalmente logró la protección de un Gobierno cercano al vacado Pedro Castillo

El plan que Betssy Chávez

José Jerí prepara medidas extra al estado de emergencia y advierte a criminales: “Sabemos dónde están, viene el contraataque”

Durante la firma de una nueva ley para combatir la extorsión y el sicariato en el transporte público, Jerí informó que su Gobierno prepara acciones adicionales al estado de emergencia en Lima y Callao

José Jerí prepara medidas extra

Gobierno anuncia cambio total del directorio de Petroperú: MEF confirma reorganización esta semana

La ministra de Economía, Denisse Miralles, adelantó que en los próximos días se conocerán los nuevos integrantes del directorio de la petrolera estatal, que reportó pérdidas por US$ 355 millones al cierre de septiembre de 2025

Gobierno anuncia cambio total del
MÁS NOTICIAS