Desde hace algunos años, la gastronomía peruana ha captado la atención mundial, especialmente tras la consagración del restaurante Central de Virgilio Martínez y Pía León en 2023 como el mejor restaurante del mundo, según el prestigioso ranking de ‘The World’s 50 Best’.
Este año, la ciudad de Las Vegas, en Estados Unidos, será el escenario para la edición 2024 de este evento, donde el 5 de junio se anunciará la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. Antes de esta fecha, se reveló la selección de restaurantes que ocupan los puestos del 51 al 100, destacándose dos establecimientos peruanos en este rango.
Estos restaurantes peruanos entre los mejores del mundo
Mérito
El chef y comunicador Juan Luis Martínez, conocido por fusionar los sabores de Venezuela y Perú en el restaurante Mérito, representa un puente entre dos cocinas con matices únicos. En un contexto influenciado por la migración venezolana hacia Perú, este chef logró integrar su experiencia personal en una propuesta gastronómica que refleja la identidad de ambos países.

Ubicado en jirón 28 de julio, 206, en el barrio de Barranco, Lima, este restaurante es un espacio que respeta la historia y la tradición. Con paredes de adobe de más de 150 años, pisos de piedra y mesas de madera, ofrece una atmósfera acogedora. El restaurante cuenta con dos plantas distintas: en el primer piso, los comensales pueden adentrarse en la cocina, observar el proceso culinario y participar de cerca con los cocineros; el segundo piso, con dos ambientes conectados, brinda un espacio más convencional y confortable.
“Mérito es uno de los favoritos en la floreciente escena gastronómica de Lima. El chef venezolano Juan Luis Martínez combina sus raíces con influencias peruanas. Aunque el menú cambia periódicamente, es posible encontrar platos como la quesadilla de raíz de yuca hecha con queso de cabra y el tiradito de vieira. El pequeño restaurante de dos pisos, ubicado en el moderno distrito gastronómico de Barranco, también cuenta con una destacada lista de cócteles”, se lee en la página oficial de ‘The World’s 50 Best’.

Mil
Otro restaurante peruano destacado en el ranking es Mil, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, a 3,600 metros sobre el nivel del mar, cerca de las ruinas incas de Moray. Este restaurante, el segundo de Virgilio Martínez, se encuentra en el puesto 55 del ranking. Mil es un microcosmos del icónico Central de Lima, pero en lugar de utilizar ingredientes de todo el país, se abastece estrictamente del ecosistema que rodea al restaurante. Los antropólogos del equipo de Mil fomentan relaciones con comunidades indígenas y juntos plantan, cultivan y cosechan cultivos sostenibles de tubérculos, maíz, legumbres, cacao y hierbas andinas. Todo esto se refleja en el innovador menú degustación de ocho platos, dirigido por el jefe de cocina Luis Valderrama.

El restaurante ofrece una experiencia única denominada Inmersión Mundo Mil, con un costo de 620 dólares por persona. La jornada comienza a las 9:30 a.m., y es una invitación a hacer una pausa y cambiar de ritmo, disfrutando de una cocina inspirada y alineada con el entorno, además de conectar con las costumbres y tradiciones de las comunidades campesinas que rodean el restaurante.
La primera parada de esta experiencia es la Guía Moray, que permite disfrutar de una vista panorámica de las terrazas circulares y el sistema de andenería de la época incaica, mientras se explican las distintas hipótesis sobre su origen y funciones. La segunda parada se centra en los campos de cultivo, ofreciendo un acercamiento a la labor de los campesinos de las comunidades Mullaka’s Misminay y Kacllaraccay.

La tercera parada, la Ruta de Botánicos, incluye una caminata por las colinas aledañas a Mil, donde se aprende sobre la variedad de plantas que las comunidades utilizan para fines alimenticios y medicinales. Los participantes recogerán plantas tintóreas, aromáticas, raíces y flores silvestres según la estación, acompañados de expertos locales.
La cuarta parada es una visita a los Proyectos Mater, donde se exponen resultados del trabajo con artistas, recolectores, productores y artesanos. Se destaca la gestión de las mujeres hilanderas y su taller de tinción botánica, el trabajo de cerámica con arcillas locales, el chocolate con cacao nativo cusqueño llamado Chuncho y la colección de semillas de cultivares de altura.
Finalmente, la quinta parada, Fermentos y Destilados, ofrece un universo de bebidas preparadas con insumos que cuentan la historia de sus orígenes y costumbres, ideales para seguir inmerso en el mundo andino.
Con la inclusión de Mérito y Mil en el ranking de ‘The World’s 50 Best’, la gastronomía peruana sigue consolidándose como una referencia mundial, destacándose no solo por la calidad de sus platos, sino también por la capacidad de sus chefs para innovar y mantener una conexión profunda con sus raíces y el entorno que los rodea.
Más Noticias
Amplían el cierre de la Ruta Montaña Machu Picchu hasta finales de mayo por “medidas de seguridad y conservación”
El Ministerio de Cultura anunció el cierre temporal de la Ruta 1-A de Machu Picchu hasta el 28 de mayo para trabajos de mantenimiento. Los visitantes pueden solicitar devoluciones o reprogramar su ingreso a rutas alternas

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo

Salvador del Solar ya no podrá pedir una medida cautelar para frenar posible inhabilitación del Congreso
Poder Judicial corrige error y establece que la nueva ley del Congreso sí aplica en el proceso de amparo que el expremier inició contra el Parlamento

Paul Flores es inmortalizado en Piura: Esposa conmueve al cantar ‘Mi Último Amor’ en homenaje al exintegrante de Armonía 10
Durante la presentación del mural del cantante, Carolina Jaramillo cantó su famosa canción en su honor, mientras se le entregaba un reconocimiento póstumo como “Hijo Predilecto de Piura”

‘El Valor de la Verdad’ con Paul Michael, EN VIVO: sus revelaciones sobre Pamela López, Christian Cueva y su vida privada
El cantante peruano, de 26 años, se sentará en el temido sillón rojo este domingo 27 de abril, donde revelará detalles íntimos de su vida
