
Un siniestro vial que resultó en la volcadura y posterior fallecimiento de 17 personas —entre ella el excongresista Edgar Alarcón— volvió a poner los ojos en la región Ayacucho. La vía en la que iba el bus de la empresa de transportes CIVA, conocida como Los Libertadores, actualmente se encuentra en mal estado y con huecos que ponen en peligro a quienes viajan en esta ruta por tierra desde hace varios meses.
Sin embargo, una búsqueda en documentación pública realizada por Infobae Perú pudo identificar que entre los años 2022 y hasta marzo del año 2024 se realizaron diversos trabajos de mantenimiento que finalmente no resolvieron el problema del mal estado de la ruta terrestre por la que transitan miles de personas al año.
No solo eso, sino que incluso en abril del 2024 diversos sectores de la comunidad en Ayacucho ya estaban solicitando al Gobierno Central la intervención de esta vía para mejorar la transitabilidad. Luego de unos días, el siniestro del bus CIVA cobra la vida de 17 personas.
2020-2021: Un concurso desierto
Infobae Perú consultó la plataforma web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y encontró un concurso realizado por Provias Nacional en el año 2020 para un servicio de “Reciclado y recapeo del corredor vial: San Clemente - Huaytará - Ayacucho; tramo: Los Libertadores Km 143+000 - Occollo Km 264+000”, el mismo nombre con el que, más de un año después, el gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, usaría para presentar la obra.

El concurso público para adjudicar este servicio identificó que los dos postores con calificación más alta, ‘Consorcio Los Libertadores’ y ‘Consorcio Huaytara’ eran los más adecuados para ejecutar el servicio. Sin embargo, ambos —uno después del otro— perdieron la buena pro que les fue otorgada debido a faltas en el procedimiento de perfeccionamiento en el contrato, algo que está incluido en el reglamento de contrataciones con el Estado.
A raíz de esto, el concurso fue declarado desierto en abril del 2021. Ese mismo año, en junio, Provias Nacional realizó una nueva convocatoria para realizar el mismo servicio, el cual ganó el ‘Consorcio Santa Gabriela’ (conformado por las empresas COVASA S.A. DE C.V. SUCURSAL PERU, y CAH CONTRATISTAS S.A.C.), las mismas que meses antes, en 2020, también habían participado y perdido ante otros competidores.
El contrato se firmó meses después, en agosto del año 2021, y tenía previsto su finalización para el mes de julio del año 2022. Según la oferta del ‘Consorcio Santa Gabriela’, el servicio tendría un costo de S/ 93.6 millones, varios millones menos que lo estimado por Provias Nacional, que mantuvo un presupuesto estimado de S/ 117 millones para el servicio, al igual que lo había hecho en el primer concurso desierto.

2022: Obras de mantenimiento en vía Los Libertadores fueron anunciadas
Las obras de mejoramiento de la Vía Los Libertadores, que une las regiones de Ica, Huancavelica y Ayacucho, fueron anunciadas el 13 de abril del año 2022 en los canales oficiales del Gobierno Regional de Ayacucho. Se indicaba que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones “confirmó el inicio de los trabajos de mantenimiento en 121 kilómetros de la Vía Los Libertadores, que también se realizarán en otros tramos de la vía a fin de mejorar las condiciones de transitabilidad”.
El anuncio, que fue realizado durante la gestión del ex gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, también indicaba que había sido producto de una exigencia realizada por la autoridad local ante el MTC. “Este mantenimiento era muy urgente, el cual se vino exigiendo de forma permanente al MTC, que a través de Provias Nacional se harán los trabajos de mantenimiento desde afines de abril (del 2022)”.
Según lo indicado por el propio Gobierno Regional, el trabajo específico que se realizaría tenía por nombre “reciclado y recapeo entre los kilómetros 143 y 264 de la ruta”. Esto significaba una “reutilización del pavimento existente, sumado a un proceso de mejorado y colocación de una capa de emulsión asfáltica”.

En un evento oficial con presencia de representantes del Gobierno Regional de Ayacucho, incluido el gobernador Rua Carbajal, se indicó que estas obras se darían inicio definitivamente el 27 de mayo del año 2022. Fue aquí que la autoridad indicó el monto de la inversión: “S/ 93.6 millones y beneficiará de forma directa a más de 24 mil habitantes entre Ayacucho (Socos, Paras, Vinchos) y Huncavelica (Huaytará, San Antonio de Cusicancha,Tambo, Pilpichaca)”.
El 7 de junio del año 2022 se realizó una nueva publicación en la plataforma Gob.pe en la que el Gobierno Regional de Ayacucho daba cuenta de la continuidad de los trabajos realizados por el MTC y Provias Nacional, los mismos que volverían a ser noticia por su continuidad durante el mes de agosto en publicaciones locales tal como pudo corroborar Infobae Perú.
Marzo del 2023: derrumbe y rehabilitación de la ruta Los Libertadores
Varios meses luego de este trabajo, el 27 de marzo del 2023, el Gobierno Regional de Ayacucho indicaba que se estaban realizando obras de rehabilitación del tránsito en la Vía Los Libertadores, pues había sido afectada por un derrumbe en días previos. Si bien estas se dieron en un sector de la vía diferente a la zona en la que ocurrió el accidente del bus CIVA, las fotografías muestran una vía que no estaba en buenas condiciones.

Ese mismo año, en el mes de diciembre, ya con Wilfredo Oscorima como gobernador Regional de Ayacucho—ahora conocido por el Caso Rolex—, se indicó que la vía sería intervenida y que el objetivo sería hacer este mantenimiento antes de las celebraciones de Semana Santa 2024.
2024: Pedidos de mantenimiento y accidente mortal
El 15 de marzo del 2024 el gobernador Oscorima indicó en el medio local Diario Jornada, que las carreteras de la región serían intervenidas y que se utilizaría un presupuesto de 1.000 millones de dólares (cerca de S/ 4.000 millones) para trabajos de mejoramiento de la transitabilidad en los tramos que componen la Vía Los Libertadores.
Infobae Perú pudo corroborar que solo en el año 2024 y hasta el momento de la declaración del gobernador Oscorima, el Gobierno Regional de Ayacucho realizó una inversión superior a los S/ 8.6 millones únicamente por motivos de la adquisición o alquiler de maquinarias relacionadas con obras para la mejora de la transitabilidad de vías en la región.
Sin embargo, días después, el 23 de marzo, el mismo medio publicó una nota en la que el prefecto Regional de Ayacucho, Yuri Abad Quispe, indicaba que sería Provias Nacional la entidad del Estado encargada de realizar el mantenimiento en la Vía Los Libertadores.

Entre los días 22 y 26 de marzo, tanto el MTC como Provias Nacional publicaron notas de prensa en la que se indicaba que se habían iniciado trabajos de mantenimiento en la Vía Los Libertadores.
Fue precisamente en uno de los trayectos que estuvieron en mantenimiento en el que se produciría, meses después, el siniestro vial en el que al menos 17 personas perderían la vida. El bus de la empresa CIVA que protagonizó el siniestro se volcó a la altura del kilómetro 243 de la Vía Los Libertadores, según información publicada por el Mapa Interactivo de estado de vías de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Pese a estas publicaciones, el Diario Jornada, publicó el 6 de abril del 2024 una nota en la que se enfatizaba el pedido del gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iver Quispe de la Cruz, y el presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) Alejandro Mancilla, quienes indicaron que era necesario realizar el mantenimiento de la Vía Los Libertadores.
Esto se debió a que, pese a que en Semana Santa se estimaba la llegada de 50 mil turistas a Ayacucho, en realidad solo se consiguió atraer a 35 mil nuevos visitantes, algo que afectó a la economía de la región.
Desafortunadamente, pese a las labores promocionadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Provias Nacional, y el Gobierno Regional de Ayacucho, la vía siguió en mal estado, algo que quedó registrado en un video publicado por el periodista Martín Arredondo y en el que se puede ver gran cantidad de huecos a lo largo de la Vía Los Libertadores y que generaban que varios conductores tuvieran que disminuir la velocidad.
Infobae Perú intentó contactarse por teléfono con las empresas integrantes del Consorcio Santa Gabriela, responsables del mantenimiento de la Vía Los Libertadores en el año 2022 usando los números publicados en la plataforma de proveedores del Estado, pero no obtuvo respuesta.
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
