
Un tribunal ecuatoriano rechazó el viernes un pedido de habeas corpus presentado por la defensa de 11 militares procesados por la desaparición y muerte de cuatro adolescentes en Guayaquil, según confirmaron fuentes judiciales y abogados de las víctimas.
Los uniformados buscaban su liberación alegando la supuesta ilegalidad de su prisión preventiva. El tribunal consideró improcedente la solicitud y ratificó la legalidad de la medida cautelar vigente.
“El juez negó el pedido de 11 militares detenidos por improcedente”, afirmó Fernando Bastías, abogado de las familias de los adolescentes, en declaraciones a The Associated Press. Añadió que el tribunal sostuvo que la prisión preventiva “no es ilegal, ni arbitraria, ni ilegítima”.
El caso involucra a un total de 16 militares. Cinco de ellos no se sumaron al pedido de habeas corpus tras acogerse a un proceso de colaboración eficaz, en el que entregaron información a la Fiscalía a cambio de beneficios judiciales.
Los hechos ocurrieron el 8 de diciembre de 2023, cuando cuatro menores —uno de 11 años, dos de 14 y otro de 15— desaparecieron tras participar en un partido de fútbol en el sector Las Malvinas de Guayaquil, a 265 kilómetros de Quito.
Días más tarde, sus restos calcinados fueron hallados cerca de una base militar, en medio de un operativo de búsqueda impulsado por las familias.
La Fiscalía abrió un proceso judicial contra 16 miembros de las Fuerzas Armadas. Militares que colaboran con el caso reconocieron ante la justicia que los menores fueron detenidos, golpeados, forzados a desnudarse y a arrodillarse, y posteriormente lanzados desde un vehículo militar.
Un informe entregado por la defensa de los uniformados y respaldado por material audiovisual señaló que los jóvenes fueron detenidos por un “posible delito flagrante” y liberados en los alrededores de la base. La Fiscalía rechazó esta versión y sostuvo que no existía ningún delito cometido por los menores.
El caso se registra en un contexto de fuerte presencia militar en las calles tras el decreto de estado de conflicto armado interno firmado por el presidente Daniel Noboa en enero de 2024. La medida autorizó a las Fuerzas Armadas a participar activamente en operativos de seguridad junto con la Policía Nacional.

Las familias de los adolescentes han realizado movilizaciones exigiendo justicia. Según la legislación penal vigente, la desaparición forzada con agravantes como tortura de menores puede implicar penas de hasta 26 años de prisión. La investigación judicial continúa en desarrollo.
(Con información de Associated Press)
Últimas Noticias
Activistas nicaragüenses en el exilio exigieron información sobre la periodista Fabiola Tercero, desaparecida hace un año por el régimen de Ortega
El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica denunció que su caso forma parte de un patrón sistemático de desapariciones forzadas: “Exigimos verdad y justicia”

Panamá y EEUU realizarán ejercicios conjuntos para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas
Las maniobras, que se extenderán del 13 al 18 de julio, incluirán operaciones aéreas y marítimas en distintas bases del país centroamericano

Dos derrumbes en La Habana dejaron cuatro muertos y expusieron la grave crisis que atraviesan los cubanos
Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital

La Unesco declaró Patrimonio Mundial a la Ruta Colonial de Panamá
El reconocimiento destaca la importancia histórica del trayecto que conectó los océanos Atlántico y Pacífico entre los siglos XVI y XIX, facilitando el flujo de riquezas entre América, Asia y Europa y anticipando el papel estratégico del Canal de Panamá en el comercio global

El gobierno de Ecuador confirmó que el narcotraficante Fito está bajo “estricto resguardo” policial y militar
Las autoridades negaron, además, que el líder de Los Choneros haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos
