Luego de 20 años fuera de todas las competencias de natación, Lorena Costa, nadadora de 34 años, está lista y entrena constantemente para lograr su próximo gran objetivo: convertirse en la primera mujer peruana en conseguir la ‘Triple Corona’ al conquistar tres grandes circuitos en aguas abiertas que, en su conjunto, suman 111 kilómetros que deberá completar únicamente nadando sin elementos de apoyo.
Por lo pronto, la primera parada de la deportista será este 23 de julio, cuando intente completar la primera de las rutas: nadar alrededor de la isla de Manhattan, uno de los distritos más conocidos de Nueva York (Estados Unidos). Costa deberá superar este primer recorrido -que tiene una extensión aproximada de 45 kilómetros- y estará acompañada únicamente por un kayak por motivos de seguridad.

Aunque el objetivo de la deportista es conseguir este reconocimiento, también mantiene una vida profesional y familiar a la par. Como parte de su rutina, Costa indicó que realiza sesiones de nado antes de ir a su trabajo. Estas son siempre de 5:00 a.m. a 8:00 a.m., aunque su preparación no solo se limita a lo físico, sino también es mental.
Pese a su esfuerzo, Lorena Costa reconoce que no es suficiente y que requiere no solo del apoyo anímico de los peruanos que puedan seguir su recorrido en Nueva York este 23 de julio, sino que además requiere del apoyo de empresas privadas para conseguir su objetivo de conseguir la ‘Triple Corona’.

¿Qué rutas debe completar un nadador para conseguir la ‘Triple Corona’?
Según la base de datos conocida como LongSwimDB, la ‘Triple Corona’ de nado en aguas abiertas “es un desafío de natación de maratón que consta de tres nados de importancia histórica”. Estos son:
- El Canal de la Mancha: 32.9 kilómetros entre Inglaterra y Francia.
- El Canal de Catalina: 32.5 kilómetros entre la costa de California y la isla de Catalina (Estados Unidos).
- El recorrido de Manhattan: 45.8 kilómetros alrededor de la isla en Nueva York (Estados Unidos).
El primero en conseguir este logro fue la deportista británica Alison Streeter en el año 1987 y en la actualidad dos nadadores peruanos se encuentran en la lista de 331 personas que consiguieron este logro: Eduardo Collazos Valle (lo logró en 2021), y Gustavo Lores Seijas (lo logró en 2023). Ambos deportistas nacionales consiguieron el objetivo en plazos entre los 3 y 4 años, lo que da cuenta de su dificultad.
Últimas Noticias
Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada

César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.
