Día de la Madre 2024: No se podrá ingresar con flores naturales a cementerio de Nueva Esperanza

La Municipalidad de Villa María del Triunfo dispuso esta medida debido al aumento de casos de dengue en el distrito y en Lima Metropolitana

Guardar
La medida continuará mientras también
La medida continuará mientras también persista la declaratoria de emergencia por 90 días - crédito Andina

Las personas que deseen visitar el cementerio Virgen de Lourdes, en la zona de Nueva Esperanza, no podrán ingresar con flores naturales en el Día de la Madre, el próximo domingo 12 de mayo. La Municipalidad de Villa María del Triunfo dispuso esta medida debido al aumento de casos de dengue en Lima Metropolitana.

El municipio, a través de la ordenanza municipal 370, busca prevenir la proliferación del zancudo transmisor de esta enfermedad. La disposición seguirá vigente mientras dure la emergencia sanitaria que declaró el Gobierno de Dina Boluarte por 90 días.

De esta manera, los visitantes no podrán entrar con recipientes y contenedores de agua, por lo que se recomienda llevar arena húmeda y plantas artificiales.

El cementerio de Nueva Esperanza,
El cementerio de Nueva Esperanza, en Villa María del Triunfo, es el más grande de América Latina - crédito Andina

A la fecha, hay 3.801 casos confirmados de dengue en el distrito, según datos de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa).

Además, la Subgerencia de Desarrollo Social, Salud y Poblaciones Vulnerables de la comuna, en coordinación con la Diris Lima Sur, también viene realizando la fumigación del local para eliminar el zancudo transmisor. Las jornadas continuarán en las zonas de Pachacutec, Cercado y Nueva Esperanza.

El cementerio de Nueva Esperanza es el más grande del Perú y de toda América Latina, mientras que a nivel mundial se ubica en la segunda posición. Su extensión es de 60 hectáreas y actualmente cuenta con más de un millón de nichos.

Miles de personas acuden al
Miles de personas acuden al cementerio Nueva Esperanza para recordar a sus familiares fallecidos - crédito Infobae Perú / Ricardo Mc Cubbin

Cada año, dos millones de personas acuden a este lugar, especialmente en el Día de la Madre, cada segundo domingo de mayo, y en el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. También es considerado un sitio turístico, ya que se suelen realizar diversas actividades culturales.

¿Qué regalos son los más esperados en el Día de la Madre?

El Día de la Madre del 2024 se distinguirá por una preferencia hacia los regalos enfocados en experiencias y tecnología, desplazando así a otras opciones tradicionales. La institución Kantar División Worldpanel reveló un cambio en las inclinaciones de las madres peruanas, quienes ahora eligen viajes como el obsequio principal para esta fecha, seguidos por dispositivos electrónicos y encuentros gastronómicos.

Así lo demostró una encuesta aplicada a 832 familias a lo largo del territorio nacional, entre el 8 y el 22 de abril de este año.

Las mujeres entrevistadas muestran una diversidad de intereses a la hora de elegir su regalo ideal. Así, al responder la pregunta “¿Qué te gustaría recibir como regalo del Día de la Madre?”, ellas contestaron de esta manera:

  • Un viaje: 40.6%
  • Un celular / Tablet 33.0%
  • Ropa/zapatos / cartera: 32.7%
  • Un almuerzo/cena: 32.4%
  • Un electrodoméstico: 19.5%
  • Un día de spa masajes: 17.5%
  • Un arreglo floral / flores 16.4%
  • Joyería/ Bisutería 15.9%
  • Un perfume 15.5%
  • Otros regalos 12.0%
  • Maquillaje 9.6%
  • Una membresía para el gimnasio 9.6%
  • Una entrada para el cine/teatro 8.8%
  • Cremas 7.2%
  • No soy mamá 3.6%
Los regalos tecnológicos y los
Los regalos tecnológicos y los viajes desplazaron a otros regalos más tradicionales - crédito Andina

A pesar de las tendencias generales, las madres pertenecientes al grupo socioeconómico E priorizan la tecnología y la indumentaria sobre las experiencias de viaje, lo cual refleja la importancia de considerar las necesidades y deseos específicos de cada segmento al momento de realizar una compra.

El Día de la Madre en Perú se conmemora oficialmente desde 1924, cuando fue instaurada por el presidente Augusto B. Leguía.

Desde ese entonces, representa una de las festividades familiares más emotivas y arraigadas en el país. La tradición de celebrar esta fecha incluye diversas manifestaciones de aprecio, como desayunos en cama, almuerzos y cenas familiares, así como la entrega de regalos que van desde manualidades escolares hasta joyería y electrodomésticos.

Además, la jornada se ve adornada con actividades culturales, eventos organizados por instituciones educativas, religiosas y locales, en honor a las figuras maternas.

Más Noticias

Carlos Zambrano disfruta de fiesta junto a su esposa, y la respuesta de Magaly a Farfán y Cueva

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Carlos Zambrano disfruta de fiesta

El ‘tesoro oculto’ de las tapas plásticas: usos y razones para no botarlas al basurero

Muchas personas las desechan sin pensarlo, pero en realidad poseen un enorme potencial para la solidaridad, el arte y hasta el coleccionismo

El ‘tesoro oculto’ de las

Papa León XIV designó a joven chiclayano como su secretario personal: quién es Edgard Rimaycuna y cómo conoció al pontífice

La amistad entre el obispo y el hoy vicario de Dios data del 2006, cuando Rimaycuna Inga ingresó al Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo, donde el ‘padre Roberto’ se convirtió en su mentor

Papa León XIV designó a

Jonathan Maicelo ganó S/. 25 mil soles en ‘El Valor de la Verdad’: todas sus revelaciones sobre Fernanda Kanno, Samantha Batallanos y Milena Zárate

El exboxeador peruano se sentó nuevamente en el sillón rojo y respondió 20 preguntas con la verdad, pero no logró llevarse el premio mayor

Jonathan Maicelo ganó S/. 25

Sala del Vaticano tendrá espacio dedicado a Chiclayo, ciudad clave en la vida del papa León XIV: “Es una fiesta lo que ha pasado”

La Sala Stampa de la Santa Sede dedicará un espacio interactivo a la ciudad donde Robert Prevost ejerció como obispo. La periodista Paola Ugaz destacó que este gesto pone en valor la cultura peruana y proyecta a Chiclayo al escenario mundial

Sala del Vaticano tendrá espacio
MÁS NOTICIAS