
La Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial ha establecido criterios para cuantificar las indemnizaciones por lucro cesante, daño moral y daño al proyecto de vida, cuando estos son demandados por los trabajadores repuestos por decisión judicial; y se encuentran contempladas en la Casación N° 6873-2021, Lima, emitida por la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria.
Respecto del lucro cesante, la Corte Suprema recuerda que es una tutela resarcitoria que comprende todos los ingresos laborales dejados de percibir como consecuencia del despido irregular, con excepción de aquellas causas no imputables a las partes; por eso, no se puede entender como una simple operación aritmética. En este sentido, establece como criterios objetivos para la cuantificación del lucro cesante: el monto de la remuneración; el tiempo del despido; las particularidades del proceso (como los periodos de inactividad procesal); entre otros que puedan ser identificados para resolver el caso concreto y que permitan otorgar un resarcimiento con criterio de equidad.
Aplicados al caso concreto, la Corte encuentra que el proceso que determinó el despido irregular y ordenó la reposición duró 8 años; de los cuales 5 años fueron de inactividad procesal no imputable a las partes, ya que fue un lapso destinado al trámite entre la apelación y el pronunciamiento de segunda instancia, la decisión anulatoria de la Corte Suprema, la emisión de un nuevo pronunciamiento de la Sala Laboral y la remisión del expediente para su ejecución. Entonces, como esta excesiva duración del proceso por inactividad procesal no puede ser atribuida al empleador; por cuestión de equidad, se decide modificar el monto del lucro cesante, que fue establecido por la Sala Laboral en S/ 220,000.00, reduciéndolo a S/ 100,000.00.
Con relación al daño moral, la Corte Suprema entiende que se trata de la lesión a los sentimientos de la víctima y que produce gran dolor o aflicción o sufrimiento en la misma; y, sobre el daño al proyecto de vida, que consiste en la afectación o lesión a la libertad fenoménica. De esta manera, reconoce que la cuantificación de ambos daños resulta difícil de efectuar porque forman parte del ámbito subjetivo de cada persona, siendo claro que no se puede expresar en términos exactos cuál es el monto que resarce el impacto que han causado en la persona.
No obstante, la Corte encuentra necesario acudir a factores externos al daño, cuya objetividad puede habilitar a fijar con prudencia y razonabilidad un monto que, equitativamente, resarza el daño ocasionado. Estos factores pueden ser: la edad; la existencia de carga familiar; la obtención de ingresos durante el período de cese; el contexto en que se produjo el daño; entre otros. Aplicados estos factores al caso concreto, la Corte Suprema considera que el monto de S/ 390,000.00 que fue determinado por la Sala Laboral es desproporcionado, puesto que la lesión a la psique y a la libertad fenoménica del demandante fueron leves; por eso, establece la suma de S/ 5,000.00, como monto razonable y equitativo, correspondiendo S/ 2,500.00 por daño moral y S/ 2,500.00 por daño al proyecto de vida.
Los criterios o factores antes mencionados tienen un triple impacto: para los empleadores, introducir la casación comentada en los procesos que tengan en curso por concepto de indemnización por daños y perjuicios; para los trabajadores, evaluar las expectativas reales de sus demandas y sincerar los montos que solicitan; y, para los jueces laborales, seguir los mismos parámetros de cuantificación para adoptar decisiones, con equidad y proporcionalidad, uniformizar sus pronunciamientos y contribuir con la predictibilidad judicial.

Más Noticias
DNI electrónico gratis para este martes 20 de mayo: ¿en qué distritos y quiénes pueden acceder?
Nuevas campañas gratuitas para obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico se ha anunciado en al menos tres localidades a nivel nacional. Conoce los detalles

Papa León XIV recordó al Perú con cardenales en el Vaticano con divertida broma: “Ahora hay 4.001 especies de papa”
“Perú es su patria”, afirmó el arzobispo de Rabat, Marruecos, al recordar cómo el Sumo Pontífice compartía sus experiencias tras casi 40 años de historia en el país. Su entronización será este domingo 18 de mayo

Senamhi pronostica descenso de temperatura hasta -12 °C en varias regiones del país
Este fenómeno metereológico, considerado de intensidad leve a moderada, vendrá acompañado de ráfagas de viento que alcanzarían velocidades aproximadas de 45 km/h y de una baja presencia de nubosidad

Precio del cobre se desploma 5.2% en EE.UU. y pone en riesgo USD 2 mil millones los ingresos por exportaciones en Perú
Con un superávit mundial de cobre proyectado para este año, el Grupo Internacional de Estudios del Cobre proyecta un clima desafiante para los países productores ante las actuales tensiones comerciales

Lima: cuál es el precio de la gasolina este 17 de mayo
Además del valor promedio de las gasolinas en la capital peruana, checa los costos más bajos
