
El maíz es un tesoro ancestral y esencial en la dieta mundial, el cual encontró su hogar en las tierras peruanas. Desde tiempos remotos, esta nación fue testigo y protagonista de la historia de esta especie, demostrando ser la cuna de diversidad y riqueza genética en este cultivo.
Originario de América, el maíz es fundamental en la alimentación mundial, junto con el trigo, el arroz y la papa. Dos epicentros de domesticación marcan su historia: uno en Perú y otro en México, evidenciando el consumo milenario de este grano en estas tierras, desde hace más de 5 mil años.
La innovación al servicio del agro

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) presenta un nuevo acontecimiento en la evolución del maíz: el híbrido simple INIA 627 – Pátapo, una promesa que promete revolucionar la producción de maíz amarillo duro en la costa norte del país. Más de 43 mil pequeños y medianos productores serán beneficiados por este avance.
El INIA 627 – Pátapo no es solo una nueva variedad, es un salto cualitativo en la productividad del cultivo. Con rendimientos comerciales que alcanzan entre 11 mil 52 y 14 mil 20 toneladas por hectárea, este híbrido muestra resistencia a enfermedades como la “mancha de asfalto” y la pudrición de mazorca, comunes en los campos de maíz.
La novedad de este maíz no se detiene ahí. Su contenido de caroteno y su ausencia de micotoxinas lo convierten en un producto ideal para la industria alimentaria, especialmente en la producción de alimentos balanceados para aves y porcinos. Además, su capacidad de adaptación a diferentes climas y suelos de la costa norte y centro del país lo hacen aún más valioso.
Detrás de este logro hay años de trabajo en mejoramiento genético. La Estación Experimental Agraria Vista Florida fue el epicentro de este esfuerzo, utilizando técnicas avanzadas de identificación, análisis y validación para llevar este híbrido al campo con garantías de éxito.
Pilar de la economía y la alimentación

El maíz amarillo duro no es solo un cultivo más, es un motor económico en Perú, especialmente en la avicultura y porcicultura. Cerca del 90 % de las tierras destinadas al cultivo en el país se dedican a este grano, alimentando principalmente a pollos y en menor medida a cerdos y vacas.
En el año 2022, la demanda de la industria avícola y porcícola alcanzó las 4,8 millones de toneladas, con un 77 % cubierto por importaciones. La nueva variedad INIA 627 – Pátapo promete cambiar esta situación, mejorando la competitividad de los productores y reduciendo la dependencia de las importaciones.
Con esta liberación, el INIA suma un nuevo éxito a su lista de variedades mejoradas. Con un total de ocho variedades liberadas, contribuye significativamente al aumento de la productividad agrícola y la seguridad alimentaria en la costa central y norte del país.
Un paso legal hacia el futuro

La aprobación de la nueva variedad INIA 627 – Pátapo marca un hecho importante en la historia agraria del país. A través de la Resolución Jefatural N.º 049-2024-INIA, se oficializa la liberación de este híbrido simple, resultado del arduo trabajo del Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimental Agraria Vista Florida.
La difusión de esta nueva variedad estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario y la Estación Experimental Agraria Vista Florida, garantizando que este avance llegue a cada rincón del país donde el maíz es muy significativo en la economía y en la cultura.
Con su adaptabilidad, rendimiento y resistencia, el maíz amarillo duro se presenta como una opción tecnológica indispensable para el futuro del agro peruano, consolidando al maíz como un símbolo de progreso y sostenibilidad en las tierras que lo vieron nacer.
Más Noticias
Mario Hart juega ping pong y da concierto, pero guarda silencio por viaje de Korina Rivadeneira: “Se aceptan retadores serios”
Mientras Korina se aleja del país por motivos personales y de salud, el piloto sorprende al aparecer disfrutando de una tarde de ping pong sin mencionar a su esposa

Korina Rivadeneira abandona el Perú sin Mario Hart y regresa a Venezuela tras anunciar enfermedad: “De la mano de Dios”
La modelo venezolana expresa profundos mensajes sobre su salud, su proceso de sanación interior y su deseo de reencontrarse consigo misma y con su fe

María Fe Saldaña respalda a Josimar tras presunta paternidad de mellizos: “Sé el gran ser humano que eres”
La pareja del salsero peruano reafirmó su apoyo incondicional en medio de la polémica por el embarazo de Verónica González, quien asegura que el artista es el padre de sus mellizos

Ana Siucho rompe su silencio tras ampay de Edison Flores y Antonella Martorell: “Solo tienes una oportunidad de criar a tu hijo”
La exesposa del futbolista reapareció sonriente junto a sus hijas y publicó una reflexión que generó miles de reacciones en redes sociales

Leslie Moscoso revela fuerte episodio de violencia que vivió con Pedro Loli: “Vivía enferma de los nervios”
La actriz cómica narró entre lágrimas cómo una relación marcada por los celos y el control terminó en una agresión. Hoy asegura haber recuperado su paz y aprendido a reconocer la manipulación emocional



