
El maíz es un tesoro ancestral y esencial en la dieta mundial, el cual encontró su hogar en las tierras peruanas. Desde tiempos remotos, esta nación fue testigo y protagonista de la historia de esta especie, demostrando ser la cuna de diversidad y riqueza genética en este cultivo.
Originario de América, el maíz es fundamental en la alimentación mundial, junto con el trigo, el arroz y la papa. Dos epicentros de domesticación marcan su historia: uno en Perú y otro en México, evidenciando el consumo milenario de este grano en estas tierras, desde hace más de 5 mil años.
La innovación al servicio del agro

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) presenta un nuevo acontecimiento en la evolución del maíz: el híbrido simple INIA 627 – Pátapo, una promesa que promete revolucionar la producción de maíz amarillo duro en la costa norte del país. Más de 43 mil pequeños y medianos productores serán beneficiados por este avance.
El INIA 627 – Pátapo no es solo una nueva variedad, es un salto cualitativo en la productividad del cultivo. Con rendimientos comerciales que alcanzan entre 11 mil 52 y 14 mil 20 toneladas por hectárea, este híbrido muestra resistencia a enfermedades como la “mancha de asfalto” y la pudrición de mazorca, comunes en los campos de maíz.
La novedad de este maíz no se detiene ahí. Su contenido de caroteno y su ausencia de micotoxinas lo convierten en un producto ideal para la industria alimentaria, especialmente en la producción de alimentos balanceados para aves y porcinos. Además, su capacidad de adaptación a diferentes climas y suelos de la costa norte y centro del país lo hacen aún más valioso.
Detrás de este logro hay años de trabajo en mejoramiento genético. La Estación Experimental Agraria Vista Florida fue el epicentro de este esfuerzo, utilizando técnicas avanzadas de identificación, análisis y validación para llevar este híbrido al campo con garantías de éxito.
Pilar de la economía y la alimentación

El maíz amarillo duro no es solo un cultivo más, es un motor económico en Perú, especialmente en la avicultura y porcicultura. Cerca del 90 % de las tierras destinadas al cultivo en el país se dedican a este grano, alimentando principalmente a pollos y en menor medida a cerdos y vacas.
En el año 2022, la demanda de la industria avícola y porcícola alcanzó las 4,8 millones de toneladas, con un 77 % cubierto por importaciones. La nueva variedad INIA 627 – Pátapo promete cambiar esta situación, mejorando la competitividad de los productores y reduciendo la dependencia de las importaciones.
Con esta liberación, el INIA suma un nuevo éxito a su lista de variedades mejoradas. Con un total de ocho variedades liberadas, contribuye significativamente al aumento de la productividad agrícola y la seguridad alimentaria en la costa central y norte del país.
Un paso legal hacia el futuro

La aprobación de la nueva variedad INIA 627 – Pátapo marca un hecho importante en la historia agraria del país. A través de la Resolución Jefatural N.º 049-2024-INIA, se oficializa la liberación de este híbrido simple, resultado del arduo trabajo del Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimental Agraria Vista Florida.
La difusión de esta nueva variedad estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario y la Estación Experimental Agraria Vista Florida, garantizando que este avance llegue a cada rincón del país donde el maíz es muy significativo en la economía y en la cultura.
Con su adaptabilidad, rendimiento y resistencia, el maíz amarillo duro se presenta como una opción tecnológica indispensable para el futuro del agro peruano, consolidando al maíz como un símbolo de progreso y sostenibilidad en las tierras que lo vieron nacer.
Más Noticias
¿Dónde está Ilan Heredia? Migraciones niega conocer paradero del hermano de Nadine, condenado a 12 años de prisión
El hermano de la ex primera dama fue declarado prófugo tras no presentarse a la audiencia de lectura de sentencia, mientras que la Fiscalía asegura que estaría en Brasil

Fonavi 2025: Reintegro 4 y Lista 22 son las siguientes devoluciones, ¿en qué estado se encuentran?
Luego de que se haya empezado a entregar el Reintegro 3, los fonavistas menores de 70 años y quienes no han recibido ninguna devolución esperan ser incluídos en un nuevo grupo

Julio Velarde recibió la Medalla de Honor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por su labor en el BCR
El titular del Banco Central de Reserva del Perú recibió la condecoración de manos de la rectora de la Decana de América

Sebastián Yatra y Luana Barrón desatan rumores de romance tras viaje a Barcelona: imágenes de su encuentro
El cantante colombiana y la modelo peruana han causado revuelo en redes sociales tras ser fotografiados juntos en Barcelona, desatando especulaciones sobre un posible romance, aunque ninguno de los dos ha confirmado la relación

Gobierno de Dina Boluarte privatizará la seguridad de los penales: “El INPE no lo puede hacer”
Ministro Eduardo Arana adelantó que en los próximos días se publicará el decreto de urgencia para que las empresas privadas puedan hacerse cargo de la seguridad de los centros penitenciarios
