
Luego de realizar una inspección en más de 137 mil hogares, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro detectó la existencia de 224.355 recipientes donde se almacena agua. Al analizar el contenido de cada uno, se pudo identificar que al menos 1.503 de ellos dieron positivo para Aedes aegypti, el mosquito responsable de la transmisión del dengue.
Si bien esto implica que se detectó presencia de dengue en el 0.67% de estos recipientes, cada uno de ellos puede infectar al menos a una familia entera y, en caso de que uno de sus integrantes haya sido contagiado antes, se aumenta el riesgo de padecer una forma grave de la enfermedad.
La directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, sostuvo que el personal de salud que integra las brigadas han apoyado en la promoción de información necesaria para evitar estos casos perjudiciales. Cómo lavar y tapar herméticamente estos recipientes para evitar la reproducción de estos criaderos del Aedes aegypti son algunos de los instructivos que se brindó a los vecinos de Lima Centro.
En total se benefició a 721.411 personas en diferentes distritos en los que se han presentado algunos casos de la enfermedad como San Juan de Lurigancho, La Victoria, Lima Cercado, Magdalena del Mar, San Miguel, Breña y Jesús María.
¿Qué pasa si me infecto con dengue por segunda vez?
Infobae Perú conversó en exclusiva con el doctor Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, quien indicó que en caso de contraer nuevamente el dengue, los pacientes pueden complicar aún más sus posibilidades de recuperarse y se desarrollen cuadros más graves de la enfermedad.
“Esto depende del serotipo o ‘subespecie’ a la que pertenece el virus. El dengue posee cuatro: tipo 1, tipo 2, tipo 3 y tipo 4. “Si yo me infecté con el dengue serotipo 3 y me vuelve a dar pero esta vez con el serotipo 2, la posibilidad de generar mayor respuesta inmunológica y que a su vez esta genere que tenga mayores complicaciones es muy alta, es cierto”, sostuvo.
El especialista también indicó a Infobae Perú que “Mientras más serotipos tenga yo, mientras más veces me haya contagiado de dengue, la posibilidad de presentar cuadros muy adversos es muy alta”.
Además, afirmó que en el caso del dengue también hay población de riesgo a la que hay que cuidar aún más como niños menores de 5 años, gestantes, personas mayores de 60 años, con diabetes, con hipertensión, con procesos oncológicos o que se están dializando.

Piura: La región con más niños fallecidos por dengue
En particular la zona norte del Perú es una de las más afectadas por el contagio del dengue. Piura es una de las regiones con más casos su clima cálido promueve la reproducción del Aedes aegypti, pero además es el territorio con más casos de niños fallecidos por esta enfermedad.
“En Piura tenemos alrededor de 11.520 casos, de esos 12 fallecidos, cuatro son niños, es decir, según el Ministerio de Salud, están entre los 0 y 11 años. A nivel nacional hay nueve fallecidos en el reporte del ministerio hasta el 9 de marzo, de esos nueve, cuatro son de Piura, dos son de La Libertad, dos de Áncash y uno de Lima”, detalló el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses a TV Perú.
Ante esta alarmante situación, Barrena Dioses exhortó a los padres, madres y apoderados a estar atentos a cualquier síntoma que presenten sus menores para actuar rápidamente y evitar cualquier sobresalto. Explicó que los más vulnerables al dengue son los bebés entre 9 meses a 1 año.
Más Noticias
SMP: Piden ayuda para 33 perritos que fueron rescatados y abandonados por expareja del hijo de adulto mayor
Las condiciones detectadas por las autoridades incluyen excrementos en el piso, carencia de alimento y agua, ambientes deteriorados y signos visibles de desnutrición y estrés en los animales

Mujer que secuestró a recién nacido de hospital de Ica podría recibir cadena perpetua
La detenida serásometida a una declaración ampliada y a diligencias en el hospital. Familiares del bebé se muestran preocupado por la salud de la madre

Buscan que centros comerciales, restaurantes y más locales dejen usar los baños gratis
Otra bancada del Congreso busca atender la situación de la escasez de baños públicos en Lima Metropolitana. Esta vez, sancionarán si cobran por el uso de servicios higiénicos

San Juan de Lurigancho, el distrito con más ciudadanos, no cuenta con baños públicos, según INEI
Según los últimos datos del INEI a 2025, solo hay 107 baños públicos para los 43 distritos de la provincia de Lima. Casi solo dos por cada municipalidad

Frutas y verduras con pesticidas prohibidos invaden Lima y Callao: agroquímicos no se eliminan con lavado ni cocción
Un monitoreo ciudadano reveló niveles de clorpirifos y otros pesticidas hasta 4 900% por encima del límite permitido en productos de consumo diario




