
En los últimos días, Daniel Maurate, titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), reveló una alarmante realidad: el 95% de las trabajadoras del hogar en el país se encuentran empleadas en condiciones de informalidad. De esta manera, destaca la ausencia de contratos laborales formales que aseguren sus derechos.
La mencionada situación demuestra un grave problema en el sector laboral, que afecta principalmente la población femenina que desempeña estas funciones.
Al 95% de trabajadoras del hogar no se le respetan sus derechos

En el ámbito laboral, un sector particularmente afectado por la desigualdad de género es el de las trabajadoras del hogar, el cual está conformado en un 95% de mujeres. El marcado panorama pone de relieve la urgente necesidad de abordar las inequidades existentes entre hombres y mujeres en el entorno laboral, por lo que se resalta la importancia de implementar medidas que promuevan la igualdad de oportunidades.
La preponderancia de la población femenino en este sector no solo evidencia una clara división del trabajo basada en género, sino que también subraya la vulnerabilidad a la que se enfrentan estas trabajadoras en términos de condiciones laborales, seguridad social y acceso a derechos fundamentales. El reconocimiento de estas disparidades es crucial para el desarrollo de políticas públicas enfocadas en la protección y el empoderamiento de las mujeres en dicho ámbito.
Campaña de la Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio de Trabajo

En un esfuerzo conjunto por fomentar el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la cooperación internacional han lanzado la campaña ‘Cuida a quien te cuida’. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia de garantizar condiciones justas para este colectivo, a menudo marginado dentro del mercado laboral.
Durante la presentación de esta iniciativa, se puso de manifiesto la importancia fundamental de esta población en el ámbito económico, social y familiar. Además, se reconoció su contribución vital a la estructura de la sociedad. En este encuentro, el líder del MTPE hizo un repaso a la evolución de los derechos de las mujeres en el país, además de señalar sus logros significativos y los obstáculos, así como la discriminación, que las féminas han enfrentado históricamente.
Derechos los que debe acceder las trabajadoras del hogar

La Ley 31047 y su normativa complementaria, el Decreto Supremo 009-2021-TR, han sido diseñadas con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de las empleadas domésticas, al alinearse con los estándares establecidos por el Convenio 189 de la OIT. Esta legislación busca proporcionar a estas trabajadoras tengan los mismos derechos que gozan aquellos en el sector privado, como salarios mínimos, gratificaciones y descansos adecuados.
Además, el reglamento establece que todos los empleados domésticos, ya sea que residan o no en el lugar de trabajo, contratados por tiempo indefinido o determinado, y sin tener en cuenta la cantidad de horas trabajadas, tienen derecho a recibir dos bonificaciones anuales: una por las Fiestas Patrias y otra en Navidad. Esta disposición legal es fundamental para garantizar los beneficios de los trabajadores de dicho rubro, por lo que se ofrece una compensación equitativa y obligatoria por parte de sus empleadores.
Más Noticias
Venció al camu camu y la maracuyá: esta es la mejor bebida peruana, según Taste Atlas
Con un sabor único y mucha historia, esta bebida tradicional conquistó paladares y superó a otras favoritas del país

Olga Zumarán se someterá a operación de emergencia tras sufrir fuerte caída, reveló Koky Belaúnde
La exreina de belleza cayó por las escaleras, lo que le provocó una fractura en la cadera. Ahora, ella deberá operarse para recuperarse

Nuevo fin de semana largo en Perú: qué trabajadores descansarán del 1 al 4 de mayo y qué se celebra
Tras la festividad de Semana Santa, ahora miles de personas se disponen a disfrutar de más tiempo libre para viajar, pasear y pasarla en familia

Este es el tipo de magnesio ideal para el cerebro porque mejora la memoria y el aprendizaje
La pérdida progresiva de funciones como la memoria y el aprendizaje puede ser una señal temprana de deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas

Murió el papa Francisco: su poderoso mensaje en defensa de los pueblos originarios de la Amazonía
A lo largo de su papado, el mensaje del santo padre trascendió las fronteras de la Iglesia: dio voz a aquellos que durante siglos fueron silenciados por el sistema de explotación y colonización
