La región Áncash enfrenta una seria crisis sanitaria con un drástico aumento en los casos de dengue, superando los cuatro mil afectados y lamentablemente, sumando 10 víctimas mortales en los primeros dos meses del año.
Esta alarmante situación ha llevado al Gobierno Regional de Áncash a implementar medidas urgentes para contener la epidemia. En respuesta a la emergencia, las autoridades han decidido postergar el inicio de las clases hasta el 25 de marzo, con el objetivo de resguardar la salud de los estudiantes, según lo establecido en la Resolución Directoral Regional N° 0279 emitida por la Dirección Regional de Educación de Áncash.
La decisión se tomó también debido a las altas temperaturas que se registran por la temporada de verano, que contribuyen a la propagación de la enfermedad.
Autoridades ejecutan plan para evitar la propagación del dengue
El alza de casos ha sido particularmente notoria en la provincia de Casma, donde se ha observado el mayor número de afectados. La directora de la Red de Salud Pacífico Sur, Juliana Meza, alertó sobre la situación: “Tenemos registrados, hasta este momento, como Red de Salud Pacífico Sur, unos 3.800 casos, que corresponden al 70 % de los casos confirmados de la región”, declaró para radio Exitosa.
Ante este escenario, las autoridades locales han tomado medidas, incluyendo la asignación de S/ 407.997 para una campaña de sensibilización, fumigación, y control de larvas, cubriendo tanto la zona urbana como los centros poblados de Chimbote, Santa y Coishco.
Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, Luis Gamarra Alor, indicó que se han adquirido equipos especializados, como 13 termonebulizadores y 5 mochilas fumigadoras, junto con la contratación de 13 fumigadores y 20 personas dedicadas al control larvario puerta a puerta. “El plan de acción se prolongará hasta junio de este año y nuestra meta es sensibilizar a la población para frenar esta epidemia”, precisó al referido medio de comunicación.

¿Cuáles son las localidades de Áncash más afectadas por el dengue?
De acuerdo a las cifras proporcionadas por las autoridades de salud regional, las localidades más afectadas en Áncash por el dengue son:
- Casma (1297 casos)
- Chimbote (787)
- Nuevo Chimbote (643)
- Huarmey (635).
La principal inquietud de las autoridades se centra en el saldo fatal de la epidemia, con víctimas en todas las etapas de vida, desde niños hasta adultos mayores, provenientes principalmente de Casma (7 decesos), pero también de Buenavista Alta (1), Moro (1) y Nuevo Chimbote (1).

Cecilia Ipanaqué Montalbán, responsable de Epidemiología de la Red de Salud Pacífico Norte, advierte sobre la indiscriminada amenaza del dengue. “El dengue no respeta las edades; todos podemos adquirir la enfermedad”, precisó a Exitosa.
Frente a esta alarmante situación, las autoridades han reforzado las estrategias de contención y prevención, esperando reducir los contagios y prevenir más muertes a través de intensificados trabajos de control larvario y fumigación en las áreas vulnerables.

¿Cómo prevenir el dengue? Tome nota de las medidas dictadas por el Minsa
La situación del dengue en Áncash refleja un escenario preocupante en Perú, donde el aumento significativo de casos y muertes exige una respuesta coordinada y efectiva de las autoridades y la comunidad.
Para prevenir esta enfermedad, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que es fundamental tomar medidas que disminuyan el riesgo de picaduras de mosquitos y evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad. Entre estas medidas, se incluyen:
- Eliminar el agua acumulada en recipientes y objetos exteriores, pues son posibles criaderos de mosquitos.
- Cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales al menos cada tres días.
- Mantener bien tapados los tanques y recipientes que se usen para almacenar agua.
- Utilizar repelentes de insectos en las áreas expuestas del cuerpo, siguiendo siempre las recomendaciones del etiquetado.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para reducir el acceso de los mosquitos a las viviendas.
- Usar ropa que cubra la mayoría del cuerpo, especialmente durante el amanecer y el atardecer, que son los momentos de mayor actividad del mosquito Aedes aegypti.
- Participar en campañas de fumigación y control de mosquitos promovidas por entidades de salud, manteniendo siempre un entorno limpio y libre de potenciales criaderos.

Más Noticias
Vaticano estrena segundo documental del papa León XIV: “Leo from Chicago” revela su vida inédita en Estados Unidos
El nuevo material audiovisual recorre su historia familiar, vocación y formación antes de convertirse en el primer pontífice estadounidense y peruano

Maricultores reciben más de S/ 39 millones en créditos del Produce para impulsar su actividad
El Ministerio de la Producción destinó recursos para fortalecer la cadena acuícola de Sechura y anunció una ampliación del fondo crediticio con el fin de atender nuevas solicitudes y consolidar la recuperación del sector

Gonzalo Bueno se despide en semifinales del Challenger de Lima y alarga la sequía del torneo sin campeones peruanos
Ignacio Buse fue apeado en cuartos de final a manos de Lucas Reis da Silva, quien hizo lo propio ante Bueno para instalarse en la final de la tercera edición anual del evento capitalino

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 18 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario empató con Deportivo Garcilaso en el estadio Monumental, y Sporting Cristal celebró agónico triunfo con Cienciano en el Alberto Gallardo. Conoce cómo van las ubicaciones

Cantantes de Corazón Serrano y Yarita Lizeth se reencuentran en ‘Esta noche’ tras fallida presentación en su aniversario
Las cantantes aclaran todo con ‘La Chola Chabuca’. El grupo explica por qué no llegó a cantar en el aniversario de la artista.


