
El mercado laboral peruano ha experimentado un cambio significativo en favor del empleo femenino, de acuerdo con la más reciente Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN). Entre 2022 y 2023, se crearon 242,208 empleos formales ocupados por mujeres, marcando un notable avance hacia la reducción de la informalidad laboral femenina, que disminuyó de 77.8% a 74.7%.
Este progreso no solo refleja una mejora en la calidad del empleo para las mujeres, sino también un incremento en los salarios promedio mensuales, los cuales escalaron de 1,247 a 1,405 soles, presentando un aumento del 12.7%.
Este avance tiene sus mayores exponentes en departamentos como Huánuco, Cajamarca, y Áncash, donde se observaron los incrementos más relevantes en términos de salario. Huánuco lideró con un aumento salarial del 35.7%, elevando el ingreso promedio de 905 a 1,228 soles.
Detrás se situaron Cajamarca, con un incremento de 30.1%, y Áncash, con un 21.7%. “Durante el año pasado, las mujeres evidenciaron una mayor facilidad para encontrar puestos de trabajo en el sector formal”, comentó Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú.

En cuanto a los sectores económicos, el de minería e hidrocarburos se posiciona como el de mayor remuneración para las mujeres, con un salario promedio de 3,774 soles. Le siguen, aunque a considerable distancia, la administración pública y la construcción. Estos sectores destacan por encima del resto en cuanto a la oferta de empleos formales bien remunerados para la población femenina.
Otro aspecto digno de mención es el liderazgo de Lima en cuanto a los salarios promedio más elevados, alcanzando 1,709 soles, siendo seguido por otras regiones importantes como Arequipa, Ica, Madre de Dios, y Moquegua. Respecto a la reducción de la informalidad laboral femenina, Ica destaca especialmente, reportando la menor tasa con un 61.3% y sumando hasta 83,564 puestos de trabajo formales.
Departamentos como Cajamarca, San Martín, y Lima han sido claves en este crecimiento del empleo formal femenino, con incrementos del 28.8%, 21.3% y 19.9% respectivamente. Esta tendencia, enfatizó Najarro, “contribuyó a una reducción de la informalidad laboral femenina”, reflejando el impacto positivo de las políticas y las dinámicas económicas en la inclusión laboral de las mujeres en el Perú.
Los hombres continúan ganando más que las mujeres

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló en diciembre del año pasado una brecha salarial significativa entre hombres y mujeres en Lima Metropolitana, según un informe técnico sobre la situación del mercado laboral. El estudio, correspondiente al trimestre agosto-septiembre-octubre de 2023, indicó que las mujeres ganan en promedio el 71.7% de lo que perciben los hombres.
La investigación detalló que el ingreso promedio mensual en la capital peruana se situó en 1,954.7 soles, marcando un aumento en comparación con los últimos cuatro años. Este incremento se representa en un 10.4% con respecto al 2022, un 22.2% frente al 2021, un 29.7% en comparación con el 2020 y un 11.0% más que en 2019. Sin embargo, al analizar los ingresos por género, se encontró una disparidad sustancial: el salario promedio para los hombres fue de 2,246 soles, mientras que para las mujeres fue de 1,609 soles.
Este reporte arroja luz sobre las persistentes desigualdades de género en el ámbito laboral de Lima Metropolitana, sugiriendo que, a pesar de los avances en la economía y los incrementos salariales generales, las mujeres aún enfrentan barreras significativas en términos de remuneración equivalente. La difusión de estos hallazgos por parte del INEI busca promover una discusión pública y la implementación de políticas que aborden directamente esta brecha salarial.
Más Noticias
‘Pequeño J’ a prisión preventiva: Juez ordenó que Tony Valverde vaya a un penal con miras a su extradición a Argentina
Sindicado del feminicidio de 3 jóvenes argentinas fue detenido cuando pretendía ingresar a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también fue intervenido en Perú, pero ya se encuentra en Argentina donde se ha negado a declarar a los fiscales

PJ dicta prisión preventiva contra ‘Pequeño J’ por 9 meses para su extradición a Argentina
Tony Valverde Victoriano será ingresado al Penal de Nuevo Imperial de Cañete. Se le imputa ser el autor intelectual del triple feminicidio

Dina Boluarte se quedaría sin Gabinete ante renuncia de sus principales ministros para postular a las Elecciones 2026
A Juan José Santiváñez le seguiría el ministro de Salud, César Vásquez, quien confirmó que está evaluando su candidatura por APP

Con Marko Ciurlizza, el renovado comando técnico de Manuel Barreto para el amistoso Perú vs Chile por fecha FIFA
El periodista César Vivar dio a conocer el grupo de trabajo que tendrá la ‘Muñeca’ en su debut como seleccionador interino

Base Naval del Callao habilita ingreso gratuito para ver buques y submarinos el domingo 12 de octubre
La iniciativa permitirá a familias y personas con discapacidad inscribirse online para participar en actividades y conocer de cerca la labor institucional durante el mes conmemorativo
