
En un mundo cada vez más conectado a través de las redes sociales y plataformas digitales, la directora de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), July Caballero Peralta, resaltó la importancia de usar estas herramientas de manera consciente y regulada, especialmente cuando se trata de niñas, niños y adolescentes.
La prevalencia de contenido violento, sexualizado, desinformación y retos virales peligrosos en estas plataformas es una preocupación creciente, ya que puede impactar negativamente en la salud mental y bienestar de los menores.
Acoso y ciberbullying
Ante esta situación, la Dra. Caballero Peralta enfatiza la necesidad de fomentar un diálogo abierto y seguro en el ámbito familiar, donde se aborden las experiencias de las niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.

Además, resaltó la importancia de establecer límites claros respecto al tiempo y tipo de contenido al que están expuestos en internet. “En la actualidad, el ciberbullying es un factor dañino significativo”, subraya, reflejando la urgencia de abordar estas cuestiones para proteger la integridad psicológica de los jóvenes.
La recomendación incluye la moderación en el uso de las redes sociales por parte de los menores, dado que el sistema de ‘recompensas instantáneas’ como notificaciones y ‘likes’ puede fomentar dependencias y una búsqueda excesiva de validación externa
Centros de Salud Mental Comunitaria
El Ministerio de Salud, en su compromiso con el bienestar mental de la población joven, ofrece apoyo a través de más de 275 Centros de Salud Mental Comunitaria distribuidos por el país. Estos centros brindan atención especializada para abordar los efectos adversos del uso indebido de las plataformas digitales y el ciberacoso. Es crucial, indicaron desde la institución, reconocer cómo el entorno digital, pese a sus beneficios como medio de comunicación y aprendizaje, también representa riesgos que requieren atención y medidas preventivas eficaces.

Los efectos de la exposición a contenido inapropiado y la gestión del tiempo en pantallas son ahora un tema central en la agenda de salud mental, agregan desde el Minsa. La experiencia en los Centros de Salud Mental Comunitaria refleja un aumento en consultas relacionadas con el impacto de las redes sociales en el bienestar de niños y adolescentes.
La solución propuesta por los expertos engloba establecer diálogos constructivos en casa y fomentar un uso saludable y crítico de la tecnología, orientando a los más jóvenes hacia una interacción digital que favorezca su desarrollo integral y evite repercusiones negativas en su salud mental.
¿Cómo usar las redes sociales de manera responsable?
El Minsa brindó una serie de recomendaciones a tomar en cuenta:
- Controlar los tiempos de exposición, poner límites, supervisar su uso en los menores de edad.
- Seleccionar la información con un sentido crítico, descartando la formación engañosa o falsa.
- Regular nuestra presencia en redes de manera consciente, evitando sustituir el mundo real por el digital.
- Fomentar las relaciones presenciales y significativas en ámbitos familiares, académicos y laborales.
- Fortalecer nuestra salud física y mental, generando ambientes de armonía, basados en la empatía, enseñando a nuestras niñas, niños y adolescentes que una buena comunicación se puede dar en transparencia y veracidad.
Más Noticias
Miraflores: Serenazgo y PNP decomisaron bebidas alcohólicas que eran ofrecidas a menores de edad en la vía pública
La municipalidad distrital y la Policía Nacional del Perú intensifican acciones para combatir el comercio informal en la calle

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas del jueves 18 de septiembre
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Dina Boluarte: “A aquellos fiscales que abren carpetas por doquier, sin sentido jurídico, les decimos que no nos distraen”
La presidenta defendió la legitimidad de su gobierno y cuestionó al Ministerio Público, tras la difusión de un audio que involucra a dos de sus ministros más allegados

¿Quién es ‘El Diablo’? Cómo cayó el expolicía que pone en aprietos a Juan José Santiváñez y al premier Eduardo Arana
El exagente de la PNP vinculado a “Los Pulpos” y conocido por liderar invasiones armadas en Trujillo, figura en 77 audios y más de mil mensajes que la Fiscalía investiga como parte de un presunto tráfico de influencias en el Ejecutivo

Diego Rebagliati rechazó regreso de Ricardo Gareca y señaló el perfil para el próximo DT de Perú: “Es un grupo de jugadores que necesita 2 cosas”
El comentarista deportivo se refirió a la posibilidad de que el ‘Tigre’ sea opción en la ‘bicolor’ y también de las cualidades idóneas para el siguiente técnico
