
La gastronomía peruana, reconocida por su riqueza y diversidad, logró destacarse una vez más en el ámbito internacional. En esta ocasión, un postre tradicional del país se posicionó entre los mejores del mundo, según el reconocimiento otorgado por Taste Atlas, un referente global en la valoración de platos y sabores autóctonos de cada región.
Dicho honor no recae ni en la mazamorra morada ni en el suspiro a la limeña, que son emblemáticos, sino en los picarones. Este dulce, elaborado a base de una masa de camote y zapallo, frita y servida con un sirope de chancaca aromatizado, se ganó el paladar de locales y extranjeros, por lo que consolida su lugar como una de las delicias peruanas más apreciadas.
Este dulce se posiciona en la vigésima quinta casilla en la categoría de rosquillas, buñuelos y otros postres fritos, de acuerdo con la clasificación internacional. Además, cuenta con igual puntaje (4.1) que churros (España), rabanada (Brasil), castagnole (Italia), Oliebol (Países Bajos), leche frita (España), munkki (Finlandia), maruya (Filipinas), bolinhos de chuva (Brasil), pampoenkoekies (Sudáfrica) y fritoura (Grecia).
Los picarones son un postre muy apreciado en Perú y suelen encontrarse en puestos callejeros y mercados, especialmente durante festividades y celebraciones. Tradicionalmente, se sirven bañados en miel de chancaca, que es elaborado con azúcar, jugo de naranja, y a veces especias como canela o clavo de olor, lo que añade una capa extra de sabor.

Por su parte, bomboloni (Italia) ocupa el primer lugar en este prestigioso ránking, bola de berlim es el segundo puesto (Portugal), graffe napoletane (Italia) completa el podio en la tercera casilla, mientras que kkwabaegi (Corea del Sur) se queda en la cuarta ubicación. Todos cuentan con una puntuación de 4.4.
Es importante mencionar que esta lista va cambiando, de acuerdo a la valoración del público, por lo que los picarones pueden subir de posición en esta clasificación internacional.
Esta es la mejor comida callejera en Perú
Perú brilla nuevamente en el escenario gastronómico global, destacándose por una cocina tanto exquisita como diversa, que ha sabido conquistar los paladares más exigentes. En esta ocasión, su reconocimiento trasciende los límites de la alta cocina para adentrarse en el vibrante día a día de sus calles, cuna de una tradición culinaria sin igual.
La gastronomía callejera peruana ofrece desde platos tan simples y populares como las salchipapas y la papa rellena hasta opciones más elaboradas. No obstante, el anticucho de corazón de res resalta particularmente, ganándose el aprecio de Taste Atlas como un ícono de esta rica tradición. Este plato, que mezcla a la perfección distintos sabores y celebra una larga tradición, no solo se erige como una especialidad local, sino que también representa a la cocina callejera peruana a nivel mundial.

De acuerdo con esta reconocida guía culinaria, el anticucho de corazón de res se prepara a partir de corazón de res marinado en aceite, vinagre de vino tinto, ajo, orégano, comino, sal y pasta de ají panca. Se sirve comúnmente con rodajas de papas hervidas, maíz y salsa de ají amarillo, una combinación que le ha valido una puntuación de 4,4 por sus destacadas cualidades.
Así, la comida nacional reafirma su estatus global, pues muestra que su riqueza va más allá de los platillos previamente mencionados. También se enorgullece de ofrecer una amplia variedad de delicias como el ceviche, emblemático de su cocina; el lomo saltado, con su jugosa combinación de sabores; la causa rellena, una muestra de creatividad e ingredientes locales; arroz con pollo, un clásico reconfortante; la papa a la huancaína y el ají de gallina, que resaltan por su sabor único; el rocoto relleno, una explosión de sabor; y postres tradicionales como el arroz con leche y el suspiro a la limeña, que dulcifican cualquier paladar.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Alexandra Hörler comparte el difícil momento que vive antes del nacimiento de Isabella: “Tengo que estar fuerte por mí y por mi bebé”
La periodista se quiebra al revelar que enfrenta un momento delicado en la recta final de su embarazo, pero muestra fortaleza para proteger la salud de su pequeña

A qué hora comienza el Stream Fighters 4: Cristorata se enfrenta a JH de la Cruz en evento de Westcol
El streamer peruano tendrá su segunda pelea de box, pero esta vez lo hará en el extranjero, específicamente en Colombia. Conoce los horarios de esta velada

Miss Grand International 2025: fecha, horario y canal para seguir la participación de Flavia López
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

Ministros del gobierno de José Jerí visitan comisarías limeñas luego de que el presidente interino reconozca la labor de la PNP
El premier Ernesto Álvarez y su gabinete recorrieron comisarías en Lima, en medio de críticas por el aumento de la violencia en la capital y en otras regiones, y cuestionamientos sobre la eficacia y desempeño de la Policía Nacional del Perú
