El valioso documento histórico que España no le ha devuelto a Perú ni siquiera mediante una subasta

No se encuentra en nuestro país, pero tiene un valor incalculable y representa patrimonio cultural que da luces sobre la vida durante la época del virreinato

Guardar
El Codex Trujillo y su
El Codex Trujillo y su gran valor histórico. (cervantesvirtual.com)

Hablar de cultura en Perú es remitirnos a diversas épocas que marcaron hitos en nuestra historia. Cada una de ellas ha dejado huella y muchas pueden ser apreciadas hoy en día a través de la arquitectura, expresiones artísticas como la pintura, cerámica y diversos tipos de artesanía, la música y demás.

Sin embargo, también es bien sabido que muchas de las muestras culturales del Perú no se encuentran en territorio nacional, ya que en algunos casos fueron saqueadas o enviadas a otros lugares, como es el caso del Códex Trujillo.

Su nombre en primera instancia no dice mucho, pero se trata de uno de los documentos visuales más importantes que tiene el Perú y que, sorprendentemente, no hemos podido recuperar pese a los intentos que se han hecho para comprarlo o incluso, pedirlo prestado a España, donde reposan hasta hoy en calidad de ‘inexportables’.

El Códex Trujillo, tesoro cultural del Perú

Obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón,
Obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón, quien mandó a elaborar el Códex. (Museo de América)

Conocido también como ‘Códex Martínez Compañón’, se trata de un conjunto de más de 1400 acuarelas que contienen ilustraciones sobre la vida diaria de los ciudadanos del norte del Perú durante el siglo XVIII y su transición al siglo XIX.

El documento fue mandado a hacer por orden del obispo Baltasar Martínez Compañón, quien entre 1782 y 1785, además de sus labores de evangelización y la misión pastoral, recorrió su diócesis y recopiló una serie de datos de importancia que se plasmaron en el Códex.

Entre ellos, destacan descripciones en imágenes de la flora y fauna de la zona que incluían hasta inventarios de las especies comercializables, detalles de las enfermedades más comunes, prácticas medicinales, costumbres y la vida cotidiana de los indios y la sociedad virreinal. Incluso se documentaron partituras de música popular de la época.

Descripciones de la flora y
Descripciones de la flora y fauna en el Codex Trujillo. (cervantesvirtual.com)

Todo este registro fue enviado a los reyes españoles Carlos III y Carlos IV y fue el modo en que el religioso pudo mostrarles a los monarcas cómo era el lugar donde se encontraba su diócesis sin necesidad de tener que cruzar el océano.

Aunque los artistas son anónimos, se sabe que fueron indígenas y su valor es comparable con la obra de Guaman Poma de Ayala en su Nueva crónica y buen gobierno, ya que contienen estilos costumbristas y son un verdadero tesoro para el Perú, de donde provienen. Además, fue declarado patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco.

Las acuarelas también describían costumbres
Las acuarelas también describían costumbres y antigüedades de los indígenas. (cervantesvirtual.com)

Un patrimonio retenido en tierras españolas

El conjunto de documentos que conforman el Códex no ha vuelto a Perú desde su envío en la época colonial. Sin embargo, su existencia es bien conocida por las autoridades, quienes trataron de recuperarlo en 2017 luego de que 136 acuarelas de las 1400 que conforman el documento fueron puestas en subasta, en la cual participó el Museo de Arte de Lima (MALI) como único postor ofreciendo 45 mil euros por la colección.

Pese a esto, el Ministerio de Cultura español declaró el documento como ‘inexportable’, por lo cual pese a que Perú había ganado la subasta, no pudo llevarse las acuarelas consigo.

Ni siquiera como préstamo

El Museo de Arte de
El Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra en el Centro Histórico de Lima

Para aquellas épocas también se conoció que hubo conversaciones con las autoridades para resolver el asunto de la forma más beneficiosa para ambas partes. Una de las posibilidades que se manejó fue solicitar a España este conjunto de documentos como un ‘préstamo indefinido’, pero con el país europeo manteniendo la propiedad del patrimonio. No obstante, esto no llegó a conclusión alguna.

Lo cierto es que los tomos permanecen hoy repartidos en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid y el Museo de América de la misma ciudad, donde descansan en el silencio.

Más Noticias

Manuel Barreto explica la razón de la ausencia de Renato Tapia en la renovación de la selección peruana y pasa por alto su comentario irónico

El nuevo entrenador interino de la selección peruana decidió, en primera instancia, recortar al mediocentro con el propósito de darle una mayor exposición a otros puntuales, sobre todo jóvenes

Manuel Barreto explica la razón

Presunto plagio en la tesis de Patricia Benavides estuvo identificado desde 2023 por chequeo de Jaime Villanueva en Turnitin

El exasesor detectó un 84% de similitud en la tesis de doctorado de la exfiscal de la Nación utilizando la herramienta Turnitin. El análisis se realizó desde su cuenta institucional en la Universidad San Marcos

Presunto plagio en la tesis

Rodrigo González y Gigi Mitre critican a Dina Boluarte por el manejo del paro de transportistas: “Gobierna con miedo”

Los conductores expresaron duras críticas hacia la presidenta Dina Boluarte por su respuesta ante el paro de transportistas. En “Amor y fuego” calificaron la gestión presidencial como indolente, caótica y carente de liderazgo

Rodrigo González y Gigi Mitre

Paro de transportistas EN VIVO se extiende: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas EN VIVO

Renovación Popular invoca a Dina Boluarte “renunciar si no puede con la delincuencia”: MML aprovecha la crisis y firma convenio con transportistas

Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima y militante de RP, anunció que extenderán aplicativo ‘Lima digital’ a conductores y coordinarán atención médica a través de Sisol

Renovación Popular invoca a Dina
MÁS NOTICIAS