
Los casos de sarampión en el Perú estarían en aumento luego de que se haya registrado al menos dos casos confirmados y otros 34 ciudadanos sean sospechosos de ser portadores del virus. Lejos de ser una enfermedad que únicamente afecta a niños menores de edad, también puede contagiarse entre adultos.
En general, existen tres factores que ayudarían a la propagación de los casos en Lima, según el exministro de Salud, Víctor Zamora: el primero sería el nivel de contagio que posee el virus. El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, indicó que hasta 18 personas podrían ser contagiadas en simultáneo si se encuentran en contacto con una portadora de la enfermedad.
El segundo factor que aporta a la aparición de nuevos casos de sarampión es que la forma de contagio del virus es por vía aérea. Esto ocurre, pues las gotas producidas por un portador y que contienen la enfermedad pueden permanecer en el aire hasta por dos horas. Esto también aumenta la velocidad de propagación.
Finalmente, el exministro Zamora indicó a El Comercio que la alta concentración de personas, sobre todo en la ciudad de Lima, podría generar que los casos de sarampión aumenten. “Lima es una de las ciudades más densamente pobladas. Entonces, tenemos hacinamiento, un virus altamente contagioso y mecanismo de contagio muy eficaz que es el aire. El riesgo de contagio es muy alto”, indicó.

Además, el hecho de que la vacunación de niños menores de 5 años en Lima Metropolitana tenga niveles tan bajos a nivel nacional con apenas el 55% es un hecho preocupante si se considera que el sarampión no tiene un tratamiento clínico determinado. La mejor forma de prevención, además de evitar el contacto con un portador, es por medio de la vacunación con la primera dosis a los 12 meses de nacido y otra a los 18 meses.
Por otro lado, el estado de salud de los niños también es importante pues, según el ex titular del Minsa, al menos la quinta parte de los niños en Lima Metropolitana padecen desnutrición, un factor que influye directamente en el comportamiento de su sistema inmune y los hace aún más vulnerables a un contagio de sarampión.
Este sería el caso de la menor de 10 meses que habría contraído la enfermedad sin que haya realizado un viaje al exterior o entrado en contacto con alguien que haya estado en otro país. Según Zamora, esta sería una prueba de que actualmente el virus se está difundiendo de manera comunitaria y que actualmente hay más casos de los que se tiene conocimiento a día de hoy.
¿Qué pasa con los niños no vacunados que tienen sarampión?
Según el Ministerio de Salud, los niños que no hayan sido vacunados de manera oportuna antes de contraer la enfermedad pueden presentar casos de neumonía y encefalitis, además de estar expuestos a otras complicaciones como diarrea, otitis, sinusitis, entre otras e incluso llegar al fallecimiento.

¿Cómo se contagia el sarampión?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que la enfermedad se transmite principalmente por vía aérea por medio de las gotas de aire de la nariz, boca o garganta de una persona que sea portadora del virus
La única forma de prevención, según indica el Minsa, es por medio de la vacunación oportuna a temprana edad para evitar un caso infantil, manteniendo buenos hábitos de higiene, especialmente el lavado de manos, y aislando a la persona que presenta los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Las erupciones en todo el cuerpo son el síntoma más común que tienen las personas que han contraído la enfermedad, aunque no es el único. También se presenta acompañado por:
- Fiebre alta
- Rinorrea (secreción nasal)
- Tos
- Ojos llorosos y rojos
- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas
Últimas Noticias
Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada

César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.
