Sarampión en el Perú: Niños no vacunados podrían sufrir de neumonía, encefalitis e incluso la muerte

Según el Ministerio de Salud, los niños deberían recibir hasta dos dosis de la vacuna contra la enfermedad: la primera a los 12 meses y luego a los 18 meses de nacidos

Guardar
Las consecuencias de no vacunar
Las consecuencias de no vacunar a menores de edad contra el sarampión pueden llevar a los niños a sufrir graves consecuencias en su salud. (Foto: Composición - Infobae/Renato SIlva)

El posible aumento en la cantidad de casos registrados de sarampión está generando que se incrementen las medidas para frenar el avance de la enfermedad. Entre ellas, la disposición para iniciar una campaña de vacunación presencial y hacer que los niños y niñas menores de cinco años estén protegidos de forma gratuita.

Según los datos registrados por el Ministerio de Salud, que cuenta con más de 8.000 establecimientos con capacidad para brindar este tipo de atención médica. La vacuna, que es administrada por el personal de salud, deberá ser inyectada en los jóvenes pacientes en dos dosis: la primera tiene que aplicarse una vez cumplidos los 12 meses de edad, mientras que la segunda se aplicará cuando se cumplan 18 meses.

Los casos de esta enfermedad son aún más severos en casos como el de pacientes que padecen de cuadros de desnutrición o alguna enfermedad crónica, dado que el virus del sarampión puede disminuir significativamente la capacidad del sistema inmune del cuerpo para combatir infecciones, lo que facilita el desarrollo de enfermedades secundarias que pueden perjudicar aún más el estado de los niños.

Según el especialista de la Sociedad Peruana de Pediatría, el doctor Herminio Hernández Díaz, la vacunación es el único método capaz de proteger a los menores, pues hasta el momento no hay un tratamiento específico para la enfermedad.

Sarampión en Peru. Minsa confirma
Sarampión en Peru. Minsa confirma dos casos, y 34 en investigación.

De acuerdo con Hernández Díaz, la infección por sarampión puede dividirse en tres etapas diferenciadas: la fase prodrómica, que se manifiesta con síntomas gripales; la fase del brote, en la que aparecen las características manchas rojas en la piel y fiebre alta que son clásicos indicadores de la enfermedad; y la fase de recuperación. Sin embargo, advierte que ambas fases activas de la enfermedad pueden venir acompañadas de complicaciones serias.

En el caso de los niños no vacunados, ya sea por decisión de sus padres o porque su edad aún no hace recomendable la vacunación, el sarampión puede generar neumonía y encefalitis que pueden causar la muerte, así como otras complicaciones como diarrea, otitis, sinusitis, entre otras.

Un método de cuidado que se puede aplicar en estos casos es el de evitar el contacto con personas que ya presentan los síntomas de la enfermedad o que hayan podido estar potencialmente expuestas a alguien más que sea portador del virus. De esta forma se minimiza el riesgo de contagio.

¿Cómo se contagia el sarampión?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que la enfermedad se transmite principalmente por vía aérea por medio de las gotas de aire de la nariz, boca o garganta de una persona que sea portadora del virus. Además, se afirma que este se mantiene en el aire y sobre superficies de forma activa al menos por un periodo de dos horas.

El sarampión también puede ser
El sarampión también puede ser contraido por personas adultas, aunque es mucho más común entre niños. Estos casos pueden prevenirse con una vacunación oportuna. (Foto: Getty Images/kadirkaplan)

La única forma de prevención, según indica el Minsa, es por medio de la vacunación oportuna a temprana edad para evitar un caso infantil, manteniendo buenos hábitos de higiene, especialmente el lavado de manos, y aislando a la persona que presenta los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Las erupciones en todo el cuerpo son el síntoma más común que tienen las personas que han contraído la enfermedad, aunque no es el único. También se presenta acompañado por:

  • Fiebre alta
  • Rinorrea (secreción nasal)
  • Tos
  • Ojos llorosos y rojos
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas

Habría más casos activos de sarampión que los reportados por el gobierno

Según el Ministerio de Salud, hasta el momento solo se han registrado dos casos confirmados de sarampión, ambos residentes en la ciudad de Lima y que hasta el momento se encuentran bajo monitoreo.

Los casos pertenecen a una niña de 10 meses de edad y de un joven de 21 años. Sin embargo, el que genera mayor atención sería el de este último debido a que fue importado, pues se encontraba de viaje en Europa y presentó síntomas al llegar a nuestro país.

Pese al control del Minsa, un informe de El Comerció indicó que las brigadas de vacunación del Ministerio habrían detectado al menos otros tres casos en Surco.

Más Noticias

Rafael López Aliaga denuncia manipulación con IA en video sobre Jaime Chincha y anuncia acción legal: “Esto no lo perdono”

El alcalde de Lima anunció que denunciará penalmente a un usuario por difundir un video manipulado con IA que lo hace parecer despectivo hacia el fallecido periodista Jaime Chincha, a quien rindió homenaje en un acto público

Rafael López Aliaga denuncia manipulación

Rafael López Aliaga planea convertir la Av. Abancay en un boulevard y desviar el tráfico a mega túnel subterráneo

El alcalde propuso la creación de una alameda en la superficie, mientras que todo el tránsito vehicular se trasladaría a un túnel subterráneo de 6.93 kilómetros de longitud. La obra está valorizada en 600 millones de dólares

Rafael López Aliaga planea convertir

Congreso: Declaran persona no grata a Claudia Sheinbaum por su “inaceptable injerencia” en Perú al defender a Pedro Castillo

La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, con 12 votos a favor, una moción que declara persona no grata a la presidenta de México y solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores que difunda esta medida a nivel diplomático

Congreso: Declaran persona no grata

Rafael López Aliaga ratifica su retiro de la alcaldía de Lima para octubre: “Está en juego mi vida [en caso decida postular]”

El alcalde de Lima confirmó que dejará temporalmente su cargo el 12 de octubre para evaluar su candidatura presidencial en 2026. “Hay muchos temas que uno pone en la balanza. Vamos a ver”, afirmó

Rafael López Aliaga ratifica su

“Dina Boluarte está en jaque”: peritaje fiscal desmiente a Juan José Santiváñez y confirma su voz en audio de capitán ‘Culebra’

Un peritaje del Ministerio Público confirma que la voz en una grabación de más de dos horas, registrada por el capitán Junior Izquierdo, corresponde al actual ministro de Justicia

“Dina Boluarte está en jaque”:
MÁS NOTICIAS