
Perú, un país lleno de misterios ancestrales y paisajes de ensueño, no solo cautiva con sus sitios arqueológicos y su rica historia, sino también con una variedad de frutas exóticas que deleitan los paladares más exigentes. Más allá de Machu Picchu y las enigmáticas líneas de Nasca, el país sudamericano alberga un universo de sabores esperando ser descubiertos.
Las frutas peruanas más exóticas, según Taste Atlas, con su explosión de colores y sabores, se muestran como verdaderos tesoros gastronómicos. Aquí presentamos cuatro de ellas, que deleitan tanto a turistas como a locales, aunque algunas solo se despliegan en determinadas estaciones del año.
Lúcuma

La lúcuma, oriunda de los valles de Perú, Chile, Bolivia y Ecuador, se alza como una de las frutas de combate, la anemia y la desnutrición en la región. Reconocida por su alto contenido de calcio, proteínas, hierro, zinc y betacaroteno, esta fruta ha conquistado el mundo culinario.
Su sabor, descrito como sutilmente dulce y reminiscente del arce, la convierte en el ingrediente estrella de postres y helados. Una vez llamada “oro de los Incas”, la lúcuma se encuentra disponible en los mercados regionales entre enero y abril, despertando elogios y marcando una puntuación de 4,2 sobre 5, según el portal gastronómico.
Cocona

Una especie nativa amazónica que se caracteriza por su alto rendimiento y producción no estacional, que permite cosechas permanentes, la cocona seduce con su piel delgada pero resistente y su sabor ácido y afrutado.
Nos recuerda al tomate en su pulpa, esta fruta se utiliza en la preparación de salsas, jugos, helados y postres, añadiendo un toque distintivo a cada plato. Su abundancia de vitamina B5 y hierro la convierte en una opción saludable y versátil en la cocina. Con una calificación de 3,7 sobre 5, la cocona se posiciona como un ingrediente indispensable.
Tamarillo
El tamarillo, es originario de los Andes peruanos y se cultiva en países tropicales de Latinoamérica, se destaca por su sabor suculento, entre lo dulce y lo subácido. Conocido por sus similitudes con el kiwi y los tomates verdes, este fruto se integra en una amplia gama de platos, desde bebidas hasta salsas y mermeladas.
Su versatilidad lo convierte en un componente esencial en la cocina, donde se fusiona con especias y aromas locales para crear delicias únicas. Esta fruta, con una puntuación de 3,5 sobre 5, ilustra la riqueza culinaria de la región andina.
Papaya de Montaña
La papaya de montaña, autóctona de los Andes desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile, ofrece una experiencia sensorial única. Con frutos de pulpa suave y semillas redondas de color marrón, esta variedad de papaya cautiva con su ligero sabor ácido y su aroma penetrante.
Consumida fresca o preparada en jaleas y mermeladas, la papaya de montaña se convierte en un deleite para los sentidos. Su versatilidad en la cocina, tanto como postre o ingrediente principal, la posiciona como un tesoro gastronómico de los Andes.
¿Qué es Taste Atlas?
El portal gastronómico es una herramienta digital ampliamente utilizada como una guía de viaje en línea, destinada a explorar y descubrir las distintas cocinas tradicionales alrededor del mundo. Su propósito principal es recopilar recetas auténticas, opiniones de expertos y artículos de investigación detallados sobre ingredientes y platos icónicos de diversas culturas culinarias.
Autodenominado como “un atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos”, TasteAtlas ofrece a sus usuarios un mapa interactivo que abarca una amplia gama de alimentos representativos ubicados en sus respectivas regiones. La plataforma cuenta con un registro de alrededor de 10.000 platos, bebidas e ingredientes, además de incluir información sobre aproximadamente 9.000 restaurantes alrededor del mundo.
Más Noticias
Patty Wong, exmodelo de ‘R con Erre‘, reaparece tras meses de ausencia por deuda de casi 100 mil soles
La exmodelo y empresaria sorprendió al público al aparecer en una foto compartida por Laura Huarcayo, tras meses de estar alejada de la vida pública y envuelta en polémicas financieras

Madre de familia se quejó por la falta de personal en Migraciones en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Este viernes 16 de mayo continúa la ‘marcha blanca’ en el aeródromo. La inauguración será el próximo 1 de junio, de acuerdo con el Gobierno

Primer pasajero en llegar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez quedó fascinado: “en Argentina no tenemos, parece Europa”
Con la llegada del primer vuelo de Aerolíneas Argentinas, la moderna terminal aeropurtuaria inició su fase operativa este 15 de mayo. Será inaugurada oficialmente el 1 de junio

Néstor Gorosito tuvo crudo análisis tras derrota de Alianza Lima y eliminación de la Copa Libertadores 2025: “No concretamos”
El club ‘blanquiazul’ perdió 2-0 ante Talleres de Córdoba como visitante por la penúltima fecha del torneo de Conmebol y no le alcanza para pasar a la siguiente ronda

Autoridades refuerzan seguridad en buses: especialistas analizan efectividad de las nuevas medidas
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), el exministro Carlos Basombrío y el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, opinan sobre la implememtación de acciones para luchar contra los ataques y extorsión al transporte público
