
Uno de los postres irreemplazable durante el verano y el preferido de los peruanos a lo largo del tiempo por su dulzura que conquista tanto a grandes como a pequeños es, sin lugar a dudas, el helado. Aunque el mercado ofrece diversas marcas, hay una que destaca entre los habitantes limeños y es: helados Artika.
Esta compañía, anteriormente conocida como Alaska, en la actualidad es una marca cargada de tradición e historia. Y pese a que su origen se remonta a Quillabamba en el Cusco, Lima es actualmente el bastión donde están sus mayores consumidores. La capital representa el 70% de las ventas de helados de la marca, según reveló recientemente un directivo a Gestión.
Incluso en las redes sociales, numerosos internautas aseguran que el helado Artika es su favorito entre todas las opciones disponibles en el país. Ya sea por sus innovadores sabores, la calidad de sus ingredientes o su precio accesible, esta marca ha logrado cautivar a los amantes de este dulce congelado en la capital peruana... y más allá.
Los factores que ayudaron a crecer en el último año

El año 2023 se caracterizó por un clima con pocos meses de frío, brindando un beneficio notable para la marca. Según Carlos Mejía, gerente de marketing y ventas de la compañía, en Lima, los meses de mayo, junio, julio e incluso agosto adoptaron un ritmo equiparable al verano en ventas.
En cuanto a la distribución, Artika se posiciona con fuerza en la capital, contando con un total de 33 distribuidores, ubicadas en distritos estratégicos como San Juan de Miraflores, Los Olivos, Santa Anita, entre otros.
Por otro lado, el gerente de marketing señaló que el aumento de costos en la elaboración de sus productos ha motivado un ajuste en los precios de venta. Desde el inicio de la pandemia, hubo un incremento gradual del 12% en algunos productos. No obstante, aclara que no se contemplan más ajustes en tarifas para el futuro cercano.
¿Cómo va la marca en el mercado?

Según un estudio de Euromonitor International que data de junio pasado, las ventas de helados en el canal retail experimentaron un crecimiento significativo del 15% en el año 2022, alcanzando la cifra de S/ 669 millones. Dentro de este mercado, la categoría de compras por impulso destacó con un aumento del 19% en las ventas del canal retail, logrando un total de S/ 379 millones.
En cuanto a la participación en el mercado, Nestlé se mantiene como el jugador dominante con su marca D’Onofrio, manejando el 81% de la cuota de mercado. Por su parte, helados Artika representa apenas el 1,6% en el mismo periodo.
La historia de Artika

Para hablar de esta empresa peruana manos tenemos que trasladar al año 1978, en la ciudad de Cusco, específicamente en el apacible pueblo de Quillabamba. En ese entonces, cuatro hermanos emprendedores, Yolanda, Pedro, Francisco y José, decidieron aventurarse en el mundo de los negocios familiares. Su especialidad: helados artesanales, una tradición culinaria que dominaban y que se convertía en el deleite no solo de la familia, sino también de amigos cercanos.
Lo que comenzó como una iniciativa familiar evolucionó hasta convertirse en una de las marcas más significativas y queridas por los peruanos, especialmente por los limeños. Sus actuales propietarios atribuyen este éxito al poder de la “publicidad de boca a boca”. En una época en la que las redes sociales apenas daban sus primeros pasos y no poseían la influencia actual, Artika confió en la recomendación directa y las conversaciones entre sus consumidores.
En aquellos años, la estrategia de marketing de Artika se basó en aprovechar la experiencia de sus clientes, motivándolos a compartir sus vivencias con amigos, familiares y colegas de trabajo. Esta táctica, aún vigente hoy, se suma a las tendencias actuales, demostrando que la autenticidad y la conexión interpersonal siguen siendo fundamentales en la consolidación de una marca.
¿Qué helados ofrece Artika en este verano 2024?
En las próximas semanas, la temperatura en Lima aumentará; así lo dio a conocer el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Esta situación ha preocupado a los ciudadanos, quienes son conscientes de que los rayos ultravioleta son perjudiciales para la piel. Mientras soportan el intenso calor en la intemperie, suelen refrescarse con una bebida bien helada.
Los más entusiastas se aventuran a buscar un carrito de helados, cuyo color es rojo. Cuando se acercan a él, se enteran que Artika tiene helados en distintas presentaciones. A continuación, mencionaremos los nombres de los productos que aparecen en la página oficial de la empresa.
- Supay
- Sauco
- Yanacha
- Saccra
- Aguaje
- Chispekas
- Helados de crema de un litro
- Sukoy
- Helados de crema en vasito
- Ron con pasas
- QuinuaYá
- Café
- Algarrobina
- De litro especiales
- Sandwich
- Helado de coco
- Helado de tamarindo.
Últimas Noticias
Christian Domínguez responde con indiferencia a Vania Bludau tras su comentario sobre Karla Tarazona: “Ese tema, para mí, no tiene ningún valor”
El cantante minimizó por completo las declaraciones recientes sobre su relación con Karla Tarazona y afirmó que no vive pendiente de las opiniones externas ni de los comentarios de exparejas

El Valor de la Verdad con Mariella Zanetti vs Evidencia Oculta y el estreno de La Subasta: ¿Cuánto rating lograron este domingo?
Conoce que programa lideró el rating dominical. Este 20 de julio tuvo en su cartelera espacios de investigación y novedades como el espacio de Mateo Garrido Lecca

Farik Grippa presume éxito en Panamá y encuentro con Emilio Estefan tras conflicto con Sergio George: “El verdadero rey Midas”
El salsero peruano alcanza éxito internacional de la mano de los Gaitanes y recibe elogios del reconocido productor Emilio Estefan

Fiestas Patrias 2025: Migraciones redobla controles y operaciones para fortalecer ingreso de visitantes en tres regiones del Perú
El esfuerzo de la institución migratoria busca prevenir demoras y asegurar el flujo seguro de viajeros durante las celebraciones nacionales

Dominar la IA: la diferencia entre ser competitivo o irrelevante
Mantenerse al margen de este nuevo lenguaje tecnológico no es solo un inconveniente: representa una desvinculación voluntaria de la posibilidad de empleo en la actualidad
