Dina Boluarte designa nuevo Inspector General de la PNP, Jhonny Veliz Noriega

Ejecutivo termina de reformar los altos mandos en la PNP tras el escándalo de seguridad registrado el último sabado 20 de enero tras la agresión de la presidenta en Ayacucho.

Guardar
Jhonny Veliz Noriega pasó de
Jhonny Veliz Noriega pasó de manerjar la Dirección de Investigación de Lavado de Activos a la Inspectoría General. PNP

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte firmó este domingo 28 de enero, mediante un decreto conjunto con el titular del Ministerio del Interior, Víctor Torres Falcón, el nombramiento del último alto mando de la PNP que faltaba ser cambiado. Es así, como se decidió la promoción del general Jhonny Armando Veliz Noriega como el nuevo Inspector General de la Policía Nacional.

La designación fue anunciada en la publicación de normas de El Peruano mediante la Resolución Suprema N°029-2029-IN; en la que se dispone ascender de grado de Teniente General a General de Armas de la PNP a Veliz Noriega; quien hasta antes de este nombramiento estaba encargado del área de Lavado de Activos dentro de la Policía Nacional.

Según la disposición, la presidenta dispuso “designar al General de Armas de la PNP Jhonny Armando Veliz Noriega al cargo de Inspector General de la Policía Nacional del Perú. Así como ascenderlo al grado de Teniente General”; ello en respuesta a lo recomendado por el Departamento de Promoción y Nombramiento de la División de Promoción, Nombramiento, Incentivos, Beneficios y Producción de Planillas.

Resolución en la que se
Resolución en la que se dispone el nombramiento de Jhonny Veliz Noriega.

Veliz Noriega entra a dicha sección en reemplazo del cuestionado Víctor Montoya Mori, quien fue designado en dicho cargo por el recientemente destituido Jorge Angulo, quien fue pasado a retiro en medio de una serie de polémicas por la accidentada visita de Dina Boluarte a la región de Ayacucho. Montoya Mori estuvo implicado en la presunta organización criminal que la Fiscalía atribuye a Pedro Castillo; ello, al registrar conversaciones con ‘El Español’.

¿Quién es Jhonny Veliz Noriega y cómo llegó a la Inspectoría General?

Antes de llegar a la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú, Jhonny Veliz Noriega participaba constantemente en ceremonias de la PNP en calidad de director de Investigación de Lavado de Activos. El general participó en gestiones relevantes como el megaoperativo que englobaba la incautación de diferentes inmuebles pertenecientes a la Universidad Alas Peruanas.

En su momento, Veliz Noriega y el extitular del Mininter, Alfonso Chávarry, declararon ante la fiscalía los intentos de Pedro Castillo para que se evada la captura de Bruno Pacheco y Fray Vásquez Castillo. Su ascenso a la Inspectoría se da luego de una serie de cambios y remociones aplicados por parte del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a raíz de la agresión perpetrada en su contra durante una actividad oficial en Ayacucho.

Jhonny Veliz Noriega estaba a
Jhonny Veliz Noriega estaba a cargo de la Dirección General de Lavado de Activos. PNP

Previamente, el Ejecutivo había dispuesto la salida del Comandante General de la PNP, Jorge Angulo; y la salida del Jefe de la Casa Militar, Kuan Garay, ambos responsables de la seguridad presidencial tanto dentro como fuera del Palacio Presidencial. Ahora, con el cambio del Inspector General, se dispone la renovación de los altos mandos en la seguridad a cargo de la presidenta.

¿Qué casos importantes manejará Veliz Noriega de ahora en adelanto?

Al asumir el nuevo cargo, Jhonny Veliz Noriega se vuelve acreedor de una serie de pesquisas cruciales dentro de la institución policial. Es específicamente la Inspectoría General la encargada de recibir todos los informes internos recibidos en contra de los policías implicados en las muertes por protestas. Los mismos que en la actualidad se encuentran enfrentando varios procesos judiciales por este tema.

De la labor de la Inspectoría se espera que se llegue a dar con las sanciones internas en contra de los efectivos policiales más relacionados con el asesinato de al menos 50 peruanos durante los primeros meses del Gobierno de Dina Boluarte. La identidad de los dos efectivos policiales que provocaron la muerte de Víctor Santisteban Yacsavilca, así como de Joe Erick Torres Lovón; uno de los primeros efectivos policiales implicados en la muerte de Rosalino Flores.