
¿Tienes algún familiar que llora mucho sin razón aparente? ¿Tus hijos tienen déficit de atención? ¿Son hiperactivos? ¿Se sienten agredidos, intimidados, chantajeados? ¿Usted atraviesa por momentos difíciles? Estos son motivos suficientes para que reciba atención especializada, profesional y gratuita en los Centros de Salud Mental Comunitario (CSMC).
Si usted, sus hijos o algún familiar cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS) puede recibir atención gratuita en uno de los 12 centros de salud mental comunitaria que tiene en su ámbito, tal como detalló la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa).
A través de un comunicado, la entidad señaló que, para recibir un tratamiento de salud mental en uno de estos establecimientos, deberá acudir al centro de salud más cercano a su vivienda, presentar su documento de identidad y esperar a ser llamado, para que un profesional de psicología o medicina le realizará el diagnóstico respectivo.

Según la Diris Lima Centro, los CSMC ofrecen atención especializada a partir de los cuatro años. Desde temprana edad, las personas pueden acceder a los diferentes servicios que se brindan, entre los que destacaron:
Trastornos de la infancia y adolescencia
Esta problemática afecta a cientos de hombres y mujeres en el Perú, por lo que los especialistas de los centros de salud mental prescriben medidas de prevención y control ante trastornos que se presenten durante esta etapa. Asimismo, los profesionales atienden problemas como el autismo, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, depresión infantil, detección de primeros episodios psicóticos, trastornos de conducta alimentaria, retraso mental, maltrato infantil, entre otros.
De igual manera, abordan problemas que se presenten en una edad avanzada como en un adulto o adulto mayor. Entre ellos destacan los temas de la depresión, ansiedad, psicosis, violencia de género, trastornos de personalidad, demencia, trastornos de conducta alimentaria, entre otros.
Prevención y control de adicciones
En cada uno de los 12 centros de salud mental comunitaria de Lima se desarrollan programas de rehabilitación para aquellos pacientes que han sufrido en alguna etapa de su vida de algún tipo de adicción (drogas, juegos de azar, etc).
Según la agencia Andina, algo destacable de los CSMC es la participación social y comunitaria, ya que de esta manera se fomenta la participación de manera individual, grupal o integrante de la comunidad.

En el servicio de prevención, se busca lograr la mayor participación en temas de , detección, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud mental de su propia comunidad. Para ello, articula la participación con otras instituciones, familia o amigos.
Farmacia
Además de las consultas y los programas de rehabilitación, los CSMC también ofrecen gratuitamente medicamentos especializados para el tratamiento de los problemas de salud mental que diagnostiquen los profesionales médicos. Estas recetas se pueden obtener a través del SIS o a precios económicos, según el tarifario del Minsa, para quienes cuentan con otro tipo de seguro.
Cabe recordar que durante el 2023 se realizaron un total de 260 mil atenciones en los 12 CSMC, según información de la Diris Lima Centro. Los casos más frecuentes fueron por ansiedad, depresión, síndrome de persona maltratada, trastorno del espectro autista, esquizofrenia, bipolaridad y estrés postraumático.

¿Dónde están ubicados los Centros Comunitarios?
Esta es la lista de los 12 Centros de Salud Mental Comunitarios de la Diris Lima Centro. Atienden de 8 a.m. a 8 p.m.
CSMC JAVIER MARIÁTEGUI CHIAPPE (EX-ZARATE), SAN JUAN DE LURIGANCHO
Av. Lurigancho cuadra 9 s/n altura de Las Malvinas, a espaldas de la posta Ascarrunz, San Juan de Lurigancho.
CSMC NUEVO PERÚ, SAN JUAN DE LURIGANCHO
Pueblo Joven Nuevo Perú Mz. E Lote 01, cerca al CS. Santa Rosa.
CSMC JAIME ZUBIETA, SAN JUAN DE LURIGANCHO
Av. San Martín Mz. K, Lote 1. Urb. Los Pinos, costado del mercado Los Pinos. Bajar en paradero San Martín del tren eléctrico.
CSMC DE PUEBLO LIBRE HONORIO DELGADO, PUEBLO LIBRE
Jr. Pazos N° 394 Pueblo Libre. Frente a la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
CSMC LA VICTORIA, LA VICTORIA
Jr. Antonio Bazo s/n Parque Indoamérica (a una cuadra de Av. México con la entrada de Gamarra).
CSMC SAN BORJA, SAN BORJA
Av. Malachowsly 520
CSMC UNIVERSITARIO SAN MARCOS, CERCADO DE LIMA
Av. Universitaria / Calle Germán Amézaga 375
CSMC SAN COSME, LA VICTORIA
Polideportivo San Cosme / Av. Bausate y Meza 2651
CSMC KUYANAKUSUN, CERCADO DE LIMA
Parque Hernán Velarde 52 Urb. Santa Beatriz
CSMC SAN MIGUEL, SAN MIGUEL
Av. La Paz Nº 2008
CSMC VILLA CAMPOY, SAN JUAN DE LURIGANCHO
Calle 25 s/n 3era Etapa Campoy
CSMC MIRONES BAJOS, CERCADO DE LIMA
Jr. Pérez de Tudela N° 3289
Más Noticias
Partidos de hoy, jueves 18 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con varios encuentros entre la UEFA Champions League, la participación de Alianza Lima en Copa Sudamericana, así como otros duelos electrizantes

“Ella ha sido presionada para renunciar”: Gigi Mitre asegura que Maju Mantilla no dejó ‘Arriba mi gente’ por voluntad propia
La conductora de ‘Amor y Fuego’ reveló detalles sobre la supuesta salida forzada de la modelo y el productor Christian Rodríguez

Qué se celebra el 19 de septiembre en el Perú: fecha de grandes transformaciones en el país
El legado del científico italiano se refleja en su labor educativa y en la vasta documentación de la riqueza natural peruana, influyendo en la identidad nacional

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad

Gonzalo Torres: el prejuicio que sentía por César Ritter y el regreso de ‘Gonzalete’ al escenario gracias a ‘Los dioses del teatro’
En conversación con Infobae Perú, el actor reveló cómo su percepción sobre César Ritter evolucionó de un antiguo prejuicio hasta la admiración, una dinámica que ahora trasladan al escenario, donde ambos exploran sus propias trayectorias y personajes icónicos ante el público.
