
El Perú está ante los ojos del mundo, tras el logro de dos estudiantes de 16 años quienes, por sus vastos conocimientos, lograron vencer a los talentos de 57 naciones a nivel mundial, tras su participación en la prestigiosa Olimpiada Copérnico realizada en Estados Unidos. Sus nombres: Aldair Juan Durán Córdova y Daphne Jasmín Fernández Dueñas.
El triunfo de ambos jóvenes, estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima, se logró gracias a una exhaustiva preparación en las disciplinas de Física y Astronomía que duró meses. Gracias a esto, Aldair Durán logró la medalla de oro, en la categoría 2 del mencionado certamen.
Por su parte, Daphne Fernández logró la medalla de bronce, en la categoría 4, de la disciplina de Ciencias Naturales en un reñido torneo en el que mostró sus conocimientos en biología, química, física, astronomía y ciencias de la Tierra.
Una dura competencia

Antes de llegar al torneo realizado en Estados Unidos, ambos estudiantes tuvieron que pasar una ronda preliminar, la cual se realizó de manera virtual mediante un software que aseguraba que no hubiera trampas o alguna acción ilícita.
Tras pasar la primera prueba que consistía en 25 preguntas, lograron avanzar a la ronda global, que se llevó a cabo de manera presencial del 9 al 13 de enero en la ciudad de Houston.
Durante este encuentro, los participantes también tuvieron que resolver 25 preguntas, las cuales desarrollaron con éxito y así lograron obtener las medallas de oro.
¿Cómo se prepararon para la competencia?

Los estudiantes revelaron que decidieron tomar parte de sus vacaciones de verano para estar en óptimas condiciones con miras al examen central y tuvieron que recurrir a decenas de libros y videos de Internet para estudiar aquellos temas que no llevaron en el colegio.
“Algo que me apoyó bastante fue la autonomía que se promueve dentro del COAR, ya me habían informado sobre cómo buscar páginas confiables y las herramientas para estudiar por mi propia cuenta”, agregó por su parte Daphne.
Pero eso no fue todo. Según contaron nuestros campeones nacionales, también contaron con el apoyo del docente del COAR Lima, Johel Tarazona, quien los acompañó durante toda la competencia.
Estudiante de 14 años también obtuvo el oro

Es preciso mencionar que Dhamaris Alarcón, estudiante de 14 años del colegio Saco Oliveros, también obtuvo una medalla de oro para el Perú en la misma olimpiada. En este caso, la menor se llevó el galardón de la categoría 1.
Durante la competencia, Dhamaris construyó un cohete junto a sus compañeros. Reconocimiento que le valió para conocer las instalaciones de la NASA. “Me gustaría, en el futuro, volcar todos mis conocimientos y experiencia para contribuir al desarrollo del estudio y la investigación aeroespacial en el Perú”, afirmó.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

“¿Cuándo va a ocurrir el sismo?”: IGP da rotunda respuesta ante posible terremoto en la costa de Perú
Hernando Tavera, presidente de la institución, subrayó que Lima no experimenta un terremoto desde 1974 y alertó por las numerosas viviendas autoconstruidas que son un gran riesgo ante un fuerte movimiento telúrico

Santoral del 1 de julio: conoce quién es el santo que se festeja este martes
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Efemérides del 1 de julio: la princesa Diana cumpliría 64 años
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

SBS: Bancos implementan dos factores de validación en tarjetas desde hoy, ¿en qué casos?
Para tarjetas de créditoy débito. Desde este 1 de julio cambian la forma en que se autentica a los usuarios en compras con tarjetas en físico y sin ella
