Violencia en Ecuador: Perú despliega a más de 400 policías en la frontera norte para reforzar seguridad

La Policía Nacional del Perú intensifica las medidas de seguridad en la frontera de Tumbes para evitar el ingreso de Adolfo Macías Villamar, el sanguinario cabecilla ecuatoriano de la banda ‘Los Choneros’, vinculada al cartel mexicano de Sinaloa

Guardar
La Policía Nacional del Perú incrementó la dotación de efectivos en la línea de frontera con Ecuador | PNP

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha intensificado las medidas de seguridad en la zona fronteriza de Tumbes para prevenir el ingreso de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, uno de los delincuentes más peligrosos y sanguinarios de Ecuador, ligado al cartel mexicano de Sinaloa, quien logró escapar del penal de Guayaquil el pasado domingo 7 de enero.

Según información de inteligencia proveniente de Ecuador, ‘Fito’ tiene la intención de ingresar al territorio peruano como estrategia para eludir las leyes de su país de origen. Ante esta amenaza, 400 efectivos de la PNP fueron desplegados a lo largo de la línea fronteriza, con el objetivo de impedir el ingreso de este peligroso criminal, conocido por sus actividades en extorsión, sicariato y tráfico de drogas.

El coronel PNP Germán Amancio, jefe del Frente Policial de Tumbes, explicó a Panamericana Televisión que el cerco policial que se ha implementado es para evitar que el líder de ‘Los Choneros’ cruce la frontera y eluda la justicia ecuatoriana. El oficial peruano subrayó que estas medidas ‘son resultado de órdenes superiores’ y que se implementarán de manera más intensiva en todo el territorio que separa a Perú de Ecuador.

La policía ha desplegado a
La policía ha desplegado a 300 agentes para evitar el ingreso del narcotraficante más peligroso de Ecuador. - Crédito: Composición Infobae Perú

El jefe policial indicó que se ha dispuesto el despliegue de los efectivos a lo largo de 156 kilómetros de la frontera de Tumbes con Ecuador para garantizar la seguridad de los peruanos. “Esto nos permite tener un margen de acción rápido ante la alerta sobre la fuga de un peligroso delincuente de una cárcel en Ecuador”, sostuvo.

Asimismo, el jefe del Frente Policial Tumbes, gneral PNP Javier Gonzales Novoa, indicó que se espera la llegada de otros 40 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes).

Desde tempranas horas del martes 9 de enero, los agentes llevaron a cabo múltiples operativos de verificación de identidad en las localidades de Zarumilla y Aguas Verdes, en respuesta al anuncio del Gobierno sobre la declaración de emergencia en las fronteras de las regiones de Tumbes, Amazonas, Cajamarca y Loreto.

Cientos de efectivos de la Policía Nacional han sido desplegados a lo largo de la línea de frontera para garantizar la seguridad de los peruanos. | 24 Horas

Por su parte, los consulados de Perú en Quito, Cuenca, Guayaquil, Machala y Loja indicaron brindarán asistencia a los ciudadanos peruanos residentes en Ecuador. Esta medida se toma después de que el presidente de dicho país, Daniel Noboa, declarara el estado de excepción debido a los actos de violencia ocurridos el martes 9 de enero.

PNP viene coordinando por ‘WhatsApp’ con fuerzas policiales de Sudamérica

Al respecto, Jorge Angulo Tejada, comandante general de la Policía, indicó que la adopción de medidas preventivas en la zona fronteriza de Tumbes es un trabajo coordinado con las autoridades ecuatorianas y señaló que se encuentra en constante comunicación con los comandantes generales de las fuerzas policiales de diversos países sudamericanos.

“Tenemos una relación continua y una coordinación activa con todas las policías de Sudamérica. He mantenido reuniones personales con todos los comandantes generales y estamos conectados a través de grupos en WhatsApp. Esto nos permite tomar decisiones rápidas, como el cierre de fronteras o el refuerzo del personal policial, así como compartir información clave para las investigaciones criminales”, afirmó Angulo Tejada.

El pase desde Tumbes en
El pase desde Tumbes en el puente internacional se hace con estrictas medidas de seguridad, a pesar de lo tenso de la situación en Ecuador. - Crédito: Andina

El máximo jefe policial señaló, además, que el traslado de personal policial a las fronteras “es permanente”, y que espera que en Ecuador de tomen las medidas más asertivas. “Hay un flujo permanente de personal policial, de equipos especiales y van a haber resultados positivos (...) y sobre todo poder capturar o impedir que ingrese a nuestro territorio no solo de ese delincuente (aslias ‘Fito’), sino también el líder del ‘Tren de Aragua’ que está prófugo”, señaló.

¿Cómo se escapó ‘Fito’ de la cárcel de Guayaquil?

La determinación de la Policía Nacional del Perú de evitar que Adolfo Macías Villamar, conocido como ‘Fito’, entre al país refleja la gravedad de sus actividades criminales, que incluyen el control del narcotráfico y la ejecución de delitos diversos desde la cárcel de Guayaquil.

De acuerdo a lo informado por la policía ecuatoriana, ‘Fito’ ha liderado operaciones criminales desde la prisión, extendiendo su influencia en el narcotráfico y cometiendo actos violentos, como la orden de asesinatos, durante más de una década. Su fuga de la cárcel de Guayaquil ha generado una intensa búsqueda en Ecuador, donde más de 3.000 uniformados intentan capturarlo.

Mil uniformados del Ecuador, entre policías y soldados, buscan a 'Fito' que se fugó de una cárcel de máxima seguridad. | Latina Noticia

La versión oficial sugiere que ‘Fito’ escapó de su celda el 7 de enero de 2024, horas antes de ser trasladado a una prisión de máxima seguridad. Aunque la fuga se realizó sin el apoyo de un grupo numeroso de reclusos, aún se desconocen las circunstancias exactas de su escape.

Según informes de medios ecuatorianos, el Gobierno de Ecuador no tiene certeza acerca del momento en que Macías Villamar escapó de la prisión de Guayaquil y demoró 15 horas en reconocer y anunciar que se les había fugado el cabecilla de la sanguinaria banda delictiva ‘Los Choneros’, brazo operativo del cartel mexicano de Sinaloa.

La policía ecuatoriana, que desmintió que ‘Fito’ se haya escapado a través de un túnel, continúa la búsqueda en los alrededores del penal. Si ‘Fito’ escapó solo, entonces toman fuerza las teorías de que salió por la puerta del penal con la ayuda de dos funcionarios penitenciarios.

'Fito', desde la cárcel, controlaba
'Fito', desde la cárcel, controlaba el negocio del narcotráfico y el sicariato de todo el Ecuador- Crédito: Difusión

¿Quién es ‘Fito’, el narcotraficante más peligroso de Ecuador?

La figura de ‘Fito’, el alias bajo el cual se conoce al narcotraficante más peligroso de Ecuador, ha adquirido relevancia al poner en jaque al Estado ecuatoriano tras su reciente fuga de prisión. Adolfo Macías Villamar, de 44 años, se ha convertido en ‘una piedra en el zapato’ para el presidente Daniel Noboa, quien se ha visto obligado a declarar el estado de excepción debido a las amenazas a la seguridad pública que representa la fuga de este delincuente.

Nacido en Manta, Ecuador, en noviembre de 1979, ‘Fito’ enfrentó su primera detención en el año 2000 por un delito de robo. A lo largo de la siguiente década, perfeccionó sus actividades delictivas, siendo nuevamente detenido por narcotráfico y delincuencia organizada. Condenado a 34 años de prisión por un total de 14 delitos, cumplió los primeros 12 antes de liderar la banda carcelaria ‘Los Choneros’, considerada una de las más violentas del país y vinculada al temido cartel mexicano de Sinaloa.

Con un total de 14
Con un total de 14 delitos, 'Fito' fue condenado a 34 años de cárcel. - Crédito: Difusión

Pero esta no es la primera vez que escapa de la cárcel, ya que anteriormente estuvo preso en la famosa prisión de máxima seguridad conocida como La Roca, donde también logró fugarse con otros 17 reclusos. A pesar de ser recapturado semanas después, retornó a la prisión de la que ahora se ha vuelto a evadir después de 12 años.

La Penitenciaría del Litoral de Guayaquil albergaba a ‘Fito’ en un pabellón especial y su celda contaba con todos los lujos. El estar confinado no le fue impedimento para coordinar con sus lugartenientes y enviar videos con sus pronunciamientos, los que eran difundidos por sus secuaces en las redes sociales.

Así era la lujosa celda en la que estaba recluido alias Fito - crédito @elferlopezaires / X

El control ejercido por el cartel de ‘Fito’ en la prisión de Guayaquil se manifiesta, incluso, en la producción de un ‘narcocorrido’ titulado ‘El corrido del león’, interpretado por Mariachi Bravo y Queen Michelle, hija del delincuente, en las mismas instalaciones del centro penitenciario, un hecho que evidenciaba la total impunidad con que operaba Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’.

De acuerdo con Insight Crime, ya en 2011, ‘Fito’ y su grupo ‘Los Choneros’ “tenía amplias redes dentro y fuera de las prisiones, las cuales usaban para controlar el tráfico de estupefacientes, manejar redes de extorsión y coordinar asesinatos a sueldo”. Además, aquel informe sugiere que la cárcel le servía a Macías Villamar más como refugio que como castigo.

Más Noticias

Juegos Bolivarianos 2025 arrancan en medio del caos: jueces varados, delegaciones bloqueadas y fallas críticas de organización

El inicio del evento multideportivo está marcado por múltiples denuncias que exponen un manejo desordenado de la logística: retrasos en traslados, hoteles sin pagos, ausencia de almuerzos y fallas de señal en sedes clave

Juegos Bolivarianos 2025 arrancan en

Once congresistas docentes impulsan aumento de pensiones que los beneficiará directamente: la medida podría costar S/5.670 millones al año

La propuesta eleva las pensiones de maestros jubilados y cesantes a S/3.300 y ha sido respaldada en comisiones y Pleno por los legisladores involucrados, según Ojo Público

Once congresistas docentes impulsan aumento

Alianza Lima vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘íntimos’ buscarán cerrar la competencia con un triunfo ante el ‘Gavilán del Norte’ y mantenerse en la pelea por el segundo lugar del acumulado. Sigue aquí todas las incidencias de este vibrante duelo

Alianza Lima vs UTC EN

La Libertad: Internos del penal El Milagro escondían 20 libretas con más de mil números de víctimas de extorsión

Artículos fueron incautados durante la intervención liderada en La Libertad por el ministro de Justicia, Walter Martínez Laura y el presidente José Jerí

La Libertad: Internos del penal

Alan Diez le pidió a Joel Raffo que fiche a Hernán Barcos para Sporting Cristal: “Llámalo, muévele el piso a Alianza Lima”

El periodista deportivo le dejó un mensaje al presidente del club ‘celeste’ para que busque al ‘Pirata’, que no tiene claro su futuro en el cuadro ‘blanquiazul’

Alan Diez le pidió a
MÁS NOTICIAS