El proceso de venta de entradas para visitar el emblemático santuario histórico de Machu Picchu, que comenzó el pasado miércoles 3 de enero, ha generado molestias y quejas entre turistas y agencias de viajes. La demanda para acceder al sitio arqueológico se ha incrementado significativamente, evidenciando problemas tanto en la organización como en la distribución de información.
Las largas filas en las inmediaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC) así lo demuestran. El interés por asegurar un boleto para el 6 al 12 de enero de 2024 ha dado como resultado un cúmulo de gente frente al edificio, reflejando la escasa claridad en el procedimiento para la adquisición de tickets.
El Ministerio de Cultura dispuso que la compra de boletos se realizaría tanto de manera presencial como a través de la web, pero, debido a fallos en el servicio en línea, muchos se vieron en la necesidad de acudir a la sede para realizar la reserva, causando un descontento notable.

De acuerdo con reportes de medios locales, en la sede de la DDC se ha habilitado únicamente una ventanilla para la venta de boletos, provocando colas que se extienden por varias cuadras.
Tanto visitantes como agencias de viaje alzaron la voz para pedir más puntos de venta que faciliten el proceso y denunciar la mala gestión y falta de previsión por parte de los organismos responsables. “Esto es un producto del mal manejo que hace el Ministerio de Cultura, está generando un caos. Se debería de habilitar más ventanillas para evitar esta aglomeración y que haya una mejor información”, indicó un agente de turismo.

Mincul asegura venta física y virtual
El Ministerio de Cultura, en un esfuerzo por mitigar estos inconvenientes, ha anunciado que los boletos pueden adquirirse a través de la página oficial www.machupicchu.gob.pe y la extranet de la DDC de Cusco. Además, ha señalado que en los próximos días se habilitará la plataforma tuboleto.cultura.pe para facilitar el proceso de reserva y compra de entradas.
Claudia Miranda Sotomayor, directora de la DDC de Cusco, informó que se están realizando capacitaciones para los operadores turísticos, con el fin de que estos se familiaricen con la nueva plataforma electrónica de venta. Esta medida busca agilizar el proceso y mejorar la experiencia tanto para los turistas como para las agencias de viajes.

Asimismo, se ha establecido la venta de mil boletos diarios en el pueblo de Machu Picchu, aparte de las reservas en línea. Este esfuerzo busca descentralizar la venta y reducir la presión sobre la única ventanilla disponible en la sede de la DDC.
A pesar de los contratiempos iniciales, el Ministerio de Cultura asegura que el aforo máximo de 4.044 turistas por día no ha sido superado y que, con el nuevo límite de 4.500 visitantes, se garantiza una gestión adecuada del flujo de turistas. Esta medida tiene como objetivo ofrecer una experiencia óptima de visita, preservando al mismo tiempo el patrimonio de Machu Picchu.
En relación con las largas colas observadas en el punto de venta de la calle Garcilaso, la directora Sotomayor enfatizó que no es necesario formar largas filas, ya que el sistema en línea está disponible y operativo para realizar las compras de manera eficiente y rápida.
Últimas Noticias
Elección Mesa Directiva 2025-2026: José Jerí fue elegido nuevo presidente del Congreso
La lista 1, encabeada por el parlamentario de Somos Perú, alcanzó 79 votos. La sesión de elección se inició con varios minutos de retraso y entre algunos incidentes

‘La Velada del año 5’ de Ibai Llanos EN VIVO HOY: combates, horarios y participantes confirmados al evento
El evento más esperado del año de los streamers se transmitirá vía Twitch desde las 12:30 horas de Perú y 19:30 de España. Conoce todos los detalles

“Qué vergüenza”: Cuestionan elección de José Jerí, acusado de violación sexual, como presidente del Congreso
El parlamentario de Somos Perú tuvo el respaldo de la mayoría de sus colegas con 79 votos a favor logra llegar a la Mesa Directiva, a pesar de las denuncias en su contra

¿Cuánto cuesta comprar un departamento en Lima? Estos son los gastos extra a considerar
Un departamento de 60 metros cuadrados en Lima tiene un precio promedio de más de S/400 mil, pero hay más gastos que solo este al ‘comprar para vivir’

Abogado de niñera que retuvo a menor de 2 años asegura que puede ser declarada inimputable: “tiene una afectación psicológica”
La defensa de Candy Palacios sostiene que su estado emocional debe ser evaluado antes de definir su responsabilidad penal
