
Las fiestas navideñas, más allá del brillo y la calidez que las caracterizan, ocultan un lado menos luminoso que impacta a numerosas personas. La estampa de celebración se acompaña, en muchos casos, de un incremento en la balanza, una cartera más vacía y un estado de ánimo a menudo melancólico.
Esta faceta oculta revela los desafíos a los que se enfrentan muchas personas al cierre del año: lidiar con el peso adquirido por los excesos festivos, gestionar las finanzas tras el derroche en regalos y eventos sociales, y superar los episodios de tristeza o depresión que pueden surgir durante una época marcada por la alegría obligada.
Aunque estas situaciones pueden representar el lado menos visible de las celebraciones navideñas, es importante abordar estos temas y promover el cuidado de la salud física y mental durante esta temporada.
¿Kilos de más en las fiestas de fin de año?
Con la llegada de las festividades de fin de año, la balanza entre celebrar plenamente y cuidar la silueta se convierte en una verdadera prueba de autocontrol. Abundantes cenas y frecuentes brindis amenazan con dejar de regalo unos kilos de más. Sin embargo, ¿es realmente una única cena navideña la causante de estos cambios en la balanza?
Los expertos en nutrición Yácomo y Katherine, durante un diálogo con Infobae Perú, hacen hincapié en un aspecto a menudo desatendido: la cadencia de las comidas previas a la gran cena de Nochebuena.

Sugieren que es más favorable para el metabolismo incorporar pequeños bocadillos, como fruta o frutos secos, para mantener la actividad metabólica y esquivar la tentación de comer desmesuradamente al llegar la noche, una situación que suele culminar en la elección de alimentos menos propicios para la salud.
¿Cuánto y en qué gastan los peruanos por Navidad?
La celebración de la Navidad se aproxima, y con ella un incremento en los gastos que los peruanos enfrentan tradicionalmente al cierre del año. La elección de regalos y la organización de las festividades implican un notable desembolso económico que toca distintos sectores. Ante esto, surge la pregunta: ¿cuál es el monto que los peruanos destinan para estas festividades y cuáles son las áreas en las que se focalizan estos gastos?
El reciente estudio de Pulso Ciudadano de Activa desgrana las tendencias de consumo y las decisiones financieras que definen a los hogares peruanos en medio del frenesí navideño.

Respecto a los presentes, la ropa y el calzado se mantienen como principales opciones con un 58,2%, seguidos por artículos de perfumería, que alcanzan el 14,6%. Sin embargo, este año se percibe un interés creciente en categorías más accesibles, tales como la indumentaria.
El estudio también señala cómo la incertidumbre laboral se refleja en la confianza del consumidor: hay menos personas que aseguran tener un empleo estable en comparación con el año pasado, y apenas un 8,7% afirma que sus ingresos no solo cubren los gastos habituales, sino que también les permiten ahorrar.
¿Cómo mantener la salud mental en equilibrio durante la temporada navideña?
El Ministerio de Salud del Perú ha revelado que en las festividades de Navidad y Año Nuevo del año 2022, se reportaron 247 171 casos de depresión, un dato que contrapone la imagen tradicional de felicidad y unión que rodea a estas fechas. Estos números ponen de manifiesto un creciente nivel de estrés y ansiedad entre los peruanos y subrayan la urgencia de prestar atención a la salud mental y buscar estrategias para preservar el equilibrio emocional durante estas épocas propensas a la tensión psicológica.
Durante una entrevista con Infobae Perú, el psicólogo Héctor Lazo resalta que el apoyo emocional dentro del núcleo familiar es fundamental para prevenir la depresión en Navidad. Lazo compara el ambiente familiar en estas fechas con una suerte de ‘terapia grupal’, donde el apoyo recíproco entre seres queridos es clave para atravesar momentos difíciles.
Además, resalta la participación en costumbres como la entrega de obsequios en Nochebuena como táctica efectiva para mejorar el estado de ánimo y brindar consuelo a aquellos que enfrentan adversidades en este lapso.

De acuerdo con Lazo, la comprensión y la cercanía emocional son elementos vitales para sustentar la salud mental en un contexto festivo. Actividades tradicionales como la entrega de regalos en Nochebuena podrían reorientar el estado mental y proporcionar alivio emocional a aquellos que puedan encontrarse lidiando con dificultades durante este período.
Además de animar a las personas a integrarse en los eventos propios de la época, Lazo destaca la relevancia de brindar apoyo empático a quienes experimentan complicaciones emocionales. Promover una actitud esperanzadora hacia el futuro podría resultar clave en la atenuación de sentimientos depresivos y angustia durante las celebraciones.
Más Noticias
Magaly Medina amenaza a Sofía Franco y anuncia posible demanda por ‘difamación grave’: “Anda buscando tus pruebas”
La conductora de Magaly TV La Firme lapida a la rubia conductora por hablar sin pruebas del ampay de Analía Jiménez y Jean Paul Gabuteau

Cuáles son los vuelos retrasados en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 27 de noviembre
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad

¿Cuál es la diferencia entre un sexólogo y un terapeuta sexual?
Comprender la diferencia te permitirá buscar el apoyo correcto y mejorar tu salud sexual con información confiable y acompañamiento especializado

Natalie Vértiz celebra junto a su nana: “Visa aprobada para mi Boufi. Habemus vacaciones”
La exmiss Perú compartió su emoción en redes sociales tras la aprobación de la visa de Rosmery Coveñas, con quien planea un viaje de vacaciones fuera del país con toda la familia

Tilsa Lozano explota contra Silvia Cornejo: “Ella sabe que Jean Paul tiene una doble vida, una vida paralela”
La conductora de Panamerica Televisión afirmó que la exMiss Perú conoce desde hace años la relación paralela entre Jean Paul Gabuteau y Analía Jiménez, y que ambas aceptarían la convivencia mientras haya estabilidad económica



