
¡Un comercial y regreso! rezaba la popular frase que todavía hoy resuena en la cabeza de cientos, sino miles, de peruanos que no han olvidado a Augusto Ferrando y su ‘Trampolín a la fama’, programa que durante 30 años mantuvo una fiel audiencia. Muchos recuerdan haberse reunido con la familia para ver al hombre de las camisas coloridas, que presentaba secuencias novedosas y entretenidas tanto para el público presente como para los televidentes.
El célebre ‘Trampolín a la fama’
El programa tiene sus orígenes en el año 1966, cuando en el Perú aún no existían pantallas a todo color y los servicios de streaming que consumimos de manera casi automática hoy en día estaban lejos de la imaginación. Eran otros tiempos, y Ferrando irrumpía en el entretenimiento cada sábado de 17:00 hasta las 20:00.
Sin embargo, a decir de otros, Ferrando era un hombre cuestionable justamente por esa “criollada” que lo caracterizaba y que usaba para dirigirse a su público al momento de interactuar con él, llevándolo a hacer cosas impensables y “aprovechándose” de su humilde condición para hacer mofa de ellos. Odiado por algunos, amado por otros, lo cierto es que se convirtió en un ícono que supo mantener su ‘Trampolín a la fama’ al aire por casi 30 años.
El programa, transmitido en señal nacional, contaba con grupo étnicamente variado que acompañaba al conductor en cada jornada y era parte vital del espacio televisivo. Ahora bien, lo que más recuerda un sector de la población son sus sketchs, secuencias y, por supuesto, sus juegos.
Los juegos más recordados del programa

Los programas concurso hoy en día han cambiado las reglas cuando de jugar se trata. Algunos cuentan con una logística mayor y un despliegue técnico que da resultados impresionantes. Sin embargo, antes del nuevo milenio no se necesitaba mucho de eso para deslumbrar al público. Ferrando sacaba adelante su espacio televisivo con juegos sencillos como el recordado “Haga negocio con Cuco”.
Esta dinámica, posiblemente una de las más esperadas, ofrecía premios que podían sobrepasar los mil dólares, una cantidad de dinero que, para una época donde muchos peruanos sufrían los estragos de la alicaída economía y hasta un “paquetazo”, resultaba un regalo enviado del mismo cielo.
Para jugar, solo se necesitaban dos latas, dentro de las cuales había un papel que indicaba el premio que recibirían los afortunados. Claro está que el factor suerte era crucial para convertirse en el ganador.
Otra secuencia bastante aclamada por los asistentes del programa era el momento cuando el conductor interactuaba con el público y ofrecía premios en efectivo a quienes le trajeran alguno de los objetos que solicitaba. Estas extrañas solicitudes iban desde un par de zapatos con agujero, un serrucho, hasta un periódico en japonés o platillos como picarones, aunque con la condición de que llevaran miel, de lo contrario, “no valían”.
Durante la emisión de los programas y con la gran cantidad de auspiciadores que tenía ‘Trampolín a la fama’, también se lanzaban algunos premios directamente al público, que con un poco de suerte podía irse a casa con las manos llenas.
“Los espontáneos”

“Los espontáneos” es, sin duda, otro de los juegos memorables. Este consistía nuevamente en interactuar con las personas del público asistente, quienes en vivo y en directo hacían gala de sus habilidades en actuación, canto, baile o cualquier otro talento escondido que pudieran tener. También respondían a los pedidos del conductor y podían ganar premios en efectivo.
Estos juegos son solo algunos de los que se presentaban durante las tres horas que duraba el programa, ya que se realizaban también otros relacionados a los auspiciadores, como la competencia con los dados, saltar la cuerda, etc. Por el set pasaron importantes personalidades que fueron descubiertas por el conductor y que siguen vigentes a varios años de su partida.
El programa de Ferrando marcó un hito en la televisión peruana y en tiempos más actuales, el modelo de algunas de sus secuencias o juegos aún se replican en versiones más modernas de programas de competencia.
En tal sentido, se puede recordar el clásico programa ‘Habacilar’ que también regalaba premios en efectivo a los participantes de juegos como el popular “Canta y gana” o “El zopilote”. Al mismo estilo de Ferrando, el conductor Raúl Romero solía tener el dinero en mano para entregarlo en vivo y en directo. También se descubrió más de un talento en el show, especialmente en el ámbito del modelaje.

¿Cuándo terminó ‘Trampolín a la fama’?
Cabe mencionar que el programa de Augusto Ferrando llegó a su fin un 11 de mayo de 1996, a vísperas del Día de la Madre. Durante esa edición, el entrañable Ferrando se despidió de su público definitivamente con la frase “Un comercial y ya no regreso”. Este mensaje quedó inmortalizado, ya que se aprecia a un Ferrando bastante entristecido de dejar las pantallas, a las cuales no volvería más.
Últimas Noticias
Corazón Serrano genera polémica en redes por vestuario en concierto de Juliaca: ¿Y sus vestidos cortos?
Susana Alvarado, Ana Lucía Urbina, Cielo Fernández, Milagros Díaz y sus compañeras tuvieron que usar gorras, abrigos largos y pantalones gruesos para protegerse del frío.

La genial asistencia de Christian Cueva en triunfo de Emelec ante Cuniburo por LigaPro de Ecuador
El volante peruano se lució con esta acción que, permitió el 1-0 parcial del cuadro ‘azul’ en condición de local. Vuelven a ganar después de dos empates al hilo

Alfredo Benavides es visto junto a la tiktoker de 21 años ‘Patito’ en una discoteca de Barranco
El humorista fue visto conversando muy cercano a la creadora de contenido que fue vinculada con las polémicas trasmisiones de Patricio Parodi.

¿Cuándo son Cyber Days y Cyber Wow este julio 2025? Ecommerce peruano tendrá descuentos de hasta 30%
Además de las ofertas para los compradores, estos eventos ofrecen a las empresas una ocasión crucial para incrementar sus ventas y consolidar su visibilidad en el entorno digital

Feminicidio en Arequipa: PNP detiene en su trabajo a joven de 18 años por presuntamente asesinar a su pareja embarazada
Las autoridades señalan que el crimen pudo haber sido motivado por el rechazo de Carla Chiguay a abortar, lo que desencadenó la tragedia
