Esta tarde, la Comisión de Presupuesto aprobó el texto de la Ley de Presupuesto 2024 presentada por el Ejecutivo con 25 votos a favor. Sin embargo, antes de la votación sucedió un incidente con los alcaldes distritales y locales de Arequipa, quienes llegaron a la sala para ingresar, pero denunciaron que les cerraron la puerta.
De acuerdo con el primer clip, se visualiza a las autoridades intentando ingresar a la sala, pero fueron impedidos. En esta escena también se evidencia al congresista Alex Paredes, quien tiene un enfrentamiento físico con una persona no identificada. Además, se logra escuchar algunas frases para ser atendidos.
“Arequipa presente, Arequipa presente, Arequipa se respeta”, se escucha. Luego de varios minutos, se dirigieron junto al congresista Paredes a otra puerta, quien se identificó y pidió que le abrieran. A pesar de la insistencia no fue así.

En otro momento, descartaron que haya “tirado la puerta”; es así como explicó que ingresaron a la sala por invitación de los parlamentarios Patricia Chirinos y Alex Paredes. No obstante, les indicaron que se retiran hasta otra sala.
¿Qué exigen las autoridades?
De acuerdo con las declaraciones de Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa, menciona que solicitan que un porcentaje del canon de la región sea destinada para combatir la inseguridad y contratar a serenos.
Además, Rivera agregó que no solicitan un incremento de presupuesto para esta contratación, sino que parte del canon sea direccionado para este caso. Refiere que su pedido se basa en el incremento de la criminalidad, sicariato y otros delitos en la Ciudad Blanca.

A su vez, refirió que se encuentran en el Parlamento desde hace más de una hora para conversar sobre sus demandas. Sin embargo, se sintieron fastidiados por la actitud de este grupo de trabajo. En tanto, ratificó su pedido para que cuenta con la “potestad” del 20% del canon, el cual sería destinado para combatir la inseguridad ciudadana en la región.
Cabe precisar que la sesión tuvo que ser suspendida por unos minutos luego de escuchar estos incidentes desde el exterior.
Respuesta del ministro de Economía
Por su parte, el ministro de Economía, Alex Contreras, señaló que la propuesta de los alcaldes serán evaluados de manera técnica para conocer si esto será posible. Esto debido a que el impuesto sobre la renta que obtiene el Estado varía.
El titular señaló que conversó con el parlamentario Contreras para que conozcan la posición del MEF y del Ejecutivo, lo cual sucedería este jueves 23 de noviembre. “Todos estamos unidos contra la inseguridad ciudadana, así que las medidas que sean necesarias la vamos a tomar”, concluyó.
Más Noticias
Esta es la bebida tradicional que ayuda a cuidar la memoria y mejora la atención mental
Aunque las versiones comerciales del cacao suelen perder propiedades, la receta tradicional en taza sigue siendo un potente aliado para la memoria y la concentración, sin efectos secundarios ni calorías innecesarias.

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento
A pesar de ser un remedio tradicional, esta fruta es más que un laxante natural. Sus propiedades antioxidantes y su capacidad para promover la salud ósea y cutánea la han convertido en un aliado esencial en la dieta diaria.

La especia que es antioxidante, analgésico, ayuda a prevenir varios tipos de cáncer y es aliado natural para la salud digestiva y bucal
Pequeño en tamaño pero inmenso en propiedades, este ingrediente se ha convertido en un recurso infalible para quienes buscan alternativas naturales que combinen sabor y beneficios terapéuticos.

Ale Baigorria reaparece tras polémico video con Mario Irivarren y hace inesperado pedido a sus fans: “He tenido resaca”
La esposa de Said Palao viene siendo presa de críticas tras protagonizar video con el exchico reality, donde hablan de Vania Bludau a espaldas de Onelia Molina

Qué se celebra este 28 de abril en el Perú: un día de regresos, nacimientos y travesías que dejaron huella
Más allá de las efemérides, el 28 de abril celebra la fuerza de quienes, en diferentes épocas y espacios, apostaron por preservar la vida, explorar nuevos mundos y construir justicia.
