
La lúcuma siempre destacó por su alto nivel nutritivo y es una de las que se exporta del Perú a más de 40 países. Esta vez, se encuentra en el ojo del mundo tras ser considerada como una de 10 las mejores frutas del planeta, según la publicación de TasteAtlas.
La reconocida revista culinaria hace mención a la lúcuma en su lista de “Las 10 frutas mejor valoradas del mundo”. Es así como la también considerada el ‘oro de los incas’ se posiciona por su alto nivel nutricional entre las más destacadas.
Este fruto contiene calcio, proteína, zinc, hierro y betacaroteno, estos nutrientes han permitido que destaque su valor. Asimismo, es originaria de los valles de Perú, Bolivia, Chile y Ecuador.
La publicación también señala que su sabor “ligeramente dulce” permite ser considerada para los postres. “Su sabor se describe mejor como ligeramente dulce y similar al arce, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para postres horneados y helados”, se lee.

¿Cuáles son las otras frutas consideradas por la revista?
Al igual que este fruto peruano se encuentra entre las más valoradas, existen otros nutrientes originarios de Argelia, Grecia, Polonia, Brasil, Indonesia, Marruecos y Estados Unidos, que se han convertido en las favoritas.
- Deglet Nour (Argelia).
- Rodakina Naoussas o conocido como melocotón (Grecia).
- Truskawka kaszubska o también denominada fresa (Polonia).
- Wiśnia nadwiślanka o conocidas como cerezas (Polonia).
- Bayas de Acai (Brasil).
- Mangostán (Indonesia).
- Jabuticaba (Brasil).
- Fechas medjool (Marruecos).
- Manzanas crujientes (Estados Unidos).
- Lúcuma (Perú).

¿Cuáles son las regiones productoras?
De acuerdo con la agencia Andina, este fruto tiene dos variedades una llamada de “seda” y otra de “palo”. La primera presenta una textura más suave, mientras que la segunda es más seca.
Las semillas se siembran en varias regiones del país como Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Moquegua, Huánuco, Áncash, Piura y Lima. En la capital también se produce la fruta de mejor calidad, precisamente, se trata de los valles de Cañete, Huaral, Chincha y Huacho, debido a que son exportadas, por lo que usan la tecnología.
Asimismo, su consumo crece entre enero y marzo, periodo que es consumida por las personas al tener una temporada de verano. Por ello, se prepara las bebidas, helados y otros para el comercio de los emprendedores.

Lúcuma: origen y antecedentes
Su denominación botánica es Lúcuma obovata, la cual pertenece a la familia de las sapotáceas. Esta fruta proviene de tiempos ancestrales e incluso se evidencia en la cerámica de la Cultura Mochica.
A 300 metros de altitud y con una humedad de un 80% a un 90% crece en la Costa del Perú. Su forma esférica que mide aproximadamente entre 4 y 17 cm de diámetro, su cáscara verde y la pulpa amarilla han conquistado a los ciudadanos y ciudadanas.
Su sabor también han llegado hasta Estados Unidos, Chile, Europa, y algunos países de Asia. Así como además su pulpa es utilizada para la industria alimentaria en la elaboración de otros productos.
¿Qué es la harina de lúcuma?
La pulpa de esta fruta se tritura para llegar a una harina de color amarillo, esta se ha industrializado para hacer helados o para otros postres. Asimismo, se puede encontrar en gelatinas, mazamorras y otros.
Este fruto tiene un alto nivel nutricional por lo que una porción de 100 gramos ya tiene calcio, hierro y fósforo.
Últimas Noticias
Estos son los artistas más escuchadoshoy en el top de K-pop de iTunes Perú
La industria del K-Pop genera ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha impulsado las exportaciones televisivas y musicales

A un mes del nuevo Jorge Chávez: promesas incumplidas, largas colas y viejos problemas sin resolver
Falta de información, problemas de acceso y deficiencias en el transporte formal son solo algunas de las dificultades que se mantienen desde la marcha blanca, evidenciando que los 15 días no fueron suficientes para solucionar los problemas estructurales y logísticos

Universitario vs Deportivo Garcilaso 1-0: gol y resumen del triunfazo ‘crema’ en Cusco por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Con este resultado, el equipo de Jorge Fossati depende de sí mismo para ganar el primer certamen del año. En la última jornada recibirá a Los Chankas en el Estadio Monumental. Con un empate tendría el título

Las películas más populares de Netflix Perú que no podrás dejar de ver
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Alias “Tito” reaparece en el Callao y extorsiona a transportistas con amenazas de muerte
El presunto cabecilla criminal, actualmente recluido en el penal de Aucallama, exige diez soles diarios a cada unidad de transporte que cubre la ruta entre Lima Metropolitana y el óvalo Dos de Mayo
