
El límite de cadmio, permitido en los chocolates, debe oscilar entre 0,8 y 0,9 miligramos por kilogramo. Sin embargo, en Piura, Tumbes, San Martín y otras regiones del norte gran porcentaje de sus productos de origen tienen una concentración mayor, por lo cual la población podría verse afectada. Así lo revela una investigación de la Universidad Científica del Sur, con apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la organización Bioversity International.
La forma de cultivo es un factor importante que determina por qué los granos de cacao provenientes de las regiones norte del país tengan mayor concentración de este metal pesado, indica el estudio. Esto puede deberse a que se siembra en suelos que están ubicados cerca a zonas de minería activa. Incluso, las cosechas de cacao más cercanas a los ríos y lagos también presentan niveles altos de cadmio. Y es que los alimentos absorben el metal a través de sus raíces.

Por ejemplo, en Piura, el 89% de las muestras que se hicieron en dicha región resultaron tener concentración de cadmio por encima de los 0,8 miligramos por kilogramo. Según el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la entidad que ha establecido cuál es el límite de cadmio permitido en los diferentes tipos de chocolates.
Además de Piura, el estudio también analizó las concentraciones de cadmio en las regiones de Tumbes, San Martín, Huánuco, Ucayali y Pasco, donde los niveles del metal tóxico en los granos de cacao se registraron mayores.
Para el análisis, los investigadores recogieron muestras de suelo, alrededor de 1717, y muestras de granos de cacao, unas 1534. Luego, “midieron el nivel de cadmio en sus composiciones, y elaboraron una distribución geográfica de acuerdo con la región de la que se tomó la muestra. Así determinaron los factores que pueden regular la presencia de cadmio en la zona”, señala Brenton Ladd, uno de los participantes del estudio.

¿Cómo afecta el cadmio en la salud?
El cadmio es un metal pesado tóxico que puede tener efectos perjudiciales para la salud cuando se ingiere en cantidades elevadas a través de la dieta. Los alimentos pueden contaminarse con cadmio debido a la absorción del metal por las raíces de algunas plantas, especialmente aquellas que crecen en suelos contaminados con cadmio o que han sido expuestas a fertilizantes o pesticidas que contienen cadmio. Algunos de los posibles efectos negativos del cadmio cuando son ingeridos en cantidades elevadas son las siguientes:
- Problemas renales: El cadmio se acumula en los riñones y puede causar daño renal. Esto puede llevar a enfermedades renales crónicas y aumentar el riesgo de insuficiencia renal.
- Daño a los pulmones: La inhalación de vapores o partículas de cadmio, como en el caso de los fumadores de tabaco, puede dañar los pulmones y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias.
- Problemas óseos: El cadmio también se acumula en los huesos con el tiempo y puede debilitarlos, lo que aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis.
- Problemas gastrointestinales: La ingestión de alimentos o agua contaminados con cadmio en niveles elevados puede causar malestar estomacal, vómitos y diarrea.
Últimas Noticias
Atún, langostino y más productos sanos y seguros: Sanipes autorizó a mil pescadores y acuicultores en 2025
En el primer semestre del 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura incrementó en 50% la entrega de habilitaciones sanitarias

Elección Mesa Directiva 2025-2026 EN VIVO: Se retrasa inicio de la sesión por falta de quorum
130 congresistas tienen previsto elegir a quien será el nuevo presidente del Parlamento. Sin embargo, los parlamentarios demoran en llegar

Mujer es asaltada tras retirar S/8.000 del banco: la siguieron hasta una cafetería en San Martín de Porres
La mujer fue interceptada en una cafetería por dos sujetos armados que la venían siguiendo desde la agencia bancaria

Tragedia en Tarma: despiste y caída de bus a un barranco deja 18 muertos
El accidente se registró en la peligrosa zona de Shigsha, distrito de Palca, provincia de Tarma, cuando la unidad cubría la ruta Satipo-Huancayo

ATU anuncia medidas de emergencia ante posible paro de transportistas en Fiestas Patrias
El operativo incluye la coordinación con la Policía Nacional y municipalidades para supervisar los recorridos habituales, especialmente en avenidas críticas como Brasil, y el despliegue de agentes de Fiscalización y Control
