
Como cada 5 de octubre, en el país se celebra el Día de la Medicina Peruana, fecha en la que se rinde homenaje a Daniel Alcides Carrión, quien voluntariamente contrajo la enfermedad llamada fiebre de la Oroya o verruga peruana, con la única finalidad de estudiarla y dar con una cura. No obstante, también es un día importante para visibilizar los problemas que afronta esta sacrificada carrera en nuestra sociedad.
Pese a los avances, el país sigue teniendo un déficit de especialistas. De acuerdo a data del Ministerio de Salud (MINSA), se cuenta con 17 médicos por cada 10 mil habitantes, una cifra significativamente menor al estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que considera ideal tener 43.
Aunque la cifra ya es preocupante, es aún más grave en regiones. Por ejemplo, en Piura, Loreto, Cajamarca y Puno, se tiene solo nueve médicos por cada 10 mil habitantes, según la publicación “Información de Recursos Humanos en el Sector Salud Perú 2021″ del Minsa.

Al respecto, el Dr. Hernán Sepúlveda, asesor regional de Recursos Humanos para la salud del Programa Subregional para América del Sur de la OPS/OMS, destacó que una de las metas regionales es que el 80% de las escuelas de ciencias de la salud reorienten su formación hacia la atención primaria de salud.
600 mil habitantes por cada profesional de salud mental
Además de la salud física, los especialistas para la salud mental también presentan un gran déficit. En la actualidad, solo hay alrededor de 54 mil psicólogos registrados en el Colegio de Psicólogos del Perú para atender a los 33 millones de habitantes en el país. Es decir, existen 600 mil habitantes por cada profesional; por lo que es fundamental la preparación y profesionalización de futuros expertos.
“Si bien se estima que más de seis millones de personas en el país enfrentan problemas de salud mental y necesitan atención profesional, resulta crucial normalizar la prevención en este ámbito, ya que, en muchos casos, las personas experimentan resistencia a buscar ayuda especializada, ya sea por temor o vergüenza. Sin embargo, el reconocimiento de síntomas puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los individuos, evitando desenlaces lamentables”, advierte Liseth Paulette Fernández, decana de la carrera de Psicología de la Universidad Científica del Sur.

En ese sentido, la representante de la Ucsur reveló que, solo entre los meses de enero y julio de este año, se atendieron más de 900 mil casos relacionados con trastornos mentales y problemas psicosociales en diversos establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), cifra que evidencia la creciente demanda de servicios de salud mental en la sociedad.
“La carencia de personal de salud se hace evidente en la prolongación de los tiempos de espera para las consultas y la limitación en la disponibilidad de servicios óptimos, afectando no solo la calidad de vida de las personas, sino también aumenta la carga al sistema de salud. Esto se traduce en mayores costos asociados a tratamientos más complejos y prolongados, así como en la complicación de los problemas psicológicos que no son tratados a tiempo”, advirtió.
¿Cuáles son los trastornos de mayor prevalencia en el Perú? De acuerdo a la experta son la ansiedad, la depresión, el síndrome del maltrato, las condiciones emocionales y del comportamiento, especialmente en niños y adolescentes, por lo que la preparación y profesionalización de futuros expertos en salud mental es fundamental.
Más Noticias
El nuevo ADN del líder: ¿Cuál es el nuevo perfil que buscan las empresas?
Las empresas familiares peruanas, que representan la mayoría del tejido empresarial, deben adaptarse a un nuevo modelo de liderazgo que fomente la innovación y promueva el aprendizaje constante para garantizar su permanencia en el mercado

Clima en Arequipa: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Huancayo: la previsión meteorológica para este 24 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Las últimas previsiones para Cuzco: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Iquitos para este 24 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
