
Ante un contexto retador, Molinera del Centro (Molicentro) viene capeando la crisis. Para la empresa peruana, con 78 años en el mercado, la harina representa 70% de las ventas, seguida de pastas (20%), y 10% de derivados como afrecho, germen de trigo, salvado y otros. Fernando Mariátegui Cáceres, gerente general de Molicentro y Panadería San Jorge, detalla cómo enfrentan este momento en particular, y cómo se han enfocado en no reducir los empaques y seguir ofreciendo precios justos.
Comenta que el año pasado la demanda de harina de trigo en Perú cayó un 10%, especialmente lo destinado a panificación. En lo que va del año, la demanda de harina de trigo solo ha caído 1 o 2%. Se está estabilizando, pero no recuperando a niveles previos de esta caída. En lo que refiere a la empresa, el ejecutivo explica que mantienen las ventas.
“Muchos clientes han venido a nosotros por tener precios más justos, calidad, suministro constante y diversificación en harinas panaderas e industriales”, dijo. Estima que al cierre del 2023, aumentarán sus ventas en un dígito, aunque la utilidad aún no se va a reponer a niveles previos a la subida de precios.

Si bien hay empresas que sacrifican calidad para conseguir mejor margen o tienden a achicar el gramaje, en el caso de Molicentro están convencidos de que eso no se debe hacer, porque la gente compra por número de porciones, no por peso. Tal como es el caso de las galletas y pastas que ofrecen.
Limitaciones y planes a futuro
El gerente destaca el compromiso del grupo empresarial con el país y la lucha contra la anemia infantil en momentos de desafío. “A pesar de los obstáculos, como el alza de precios del trigo y lo costoso de transporte, nos hemos centrado en proporcionar harinas y fideos de calidad a los hogares y empresas peruanas”, afirmó.

También resalta que en tiempos de crisis, “es esencial invertir en el país y su futuro, construyendo un Perú más fuerte y saludable”.
El ejecutivo reconoce que el sector está siendo muy temeroso y pesimista, pero hay que ser optimista. Es por ello que tienen proyectos de mejoras en productividad y calidad, incrementado la eficiencia de procesos productivos, con lo que buscan aumentar su capacidad en 10% a 15%.
A su vez, en uno o dos años, analizan seguir creciendo con nuevos molinos fuera de Lima, tal como lo hizo San Jorge en Trujillo con Galletera del Norte. Incluso sus intereses llegan más allá de las fronteras. “Estamos convencidos de que Perú no solo debe atender la demanda interna en molinería, sino que tiene la capacidad de exportar harinas, pastas y galletas a países vecinos. Perú tiene tratados de libre comercio (TLC), costo de energía estable, mano de obra buena”, apunta Mariátegui.
En la mira tienen los mercados de Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, e incluso Centroamérica.
Competencia de panetones

Se viene la campaña navideña y en las mesas peruanas no faltará el panetón. Mariátegui señala que las marcas buscan recuperar el terreno perdido en el 2022, que se complicó por la agitación social y política en diciembre, mes donde se da el 90% de la venta del producto.
Mariátegui deja en claro que en San Jorge ya están listos para competir con las otras marcas del mercado. Incluso las marcas blancas (de autoservicios) que toman fuerza y se posicionan cada vez mejor, por su precio módico y un robusto canal de distribución.
“A la marca líder le han salido competidores grandes. Las panaderías hacen panetones y hay fabricantes medianos. La pelea será muy fuerte”, indica. Espera un crecimiento en la categoría de un 10% aproximadamente, pero hay que ver aún la respuesta del consumidor. “Esperamos crecer en dos dígitos. Nos hemos centrado muchísimo en el mercado local”.
Últimas Noticias
El Valor de la verdad EN VIVO: Antonio Pavón promete más de una polémica revelación esta noche
El presentador español promete una noche llena de confesiones inesperadas, abordando desde sus amores mediáticos hasta los momentos más tensos de su paso por la televisión peruana

Zoonosis inversa: enfermedades que los humanos pueden contagiar a perros y gatos
La cercanía entre las personas y sus mascotas aumenta el riesgo de que ciertos virus, bacterias o parásitos pasen del humano al animal, afectando su salud

Paolo Guerrero y su mensaje a la hinchada de Alianza Lima en el tramo final del Torneo Apertura 2025: “Que se queden tranquilos”
El ‘Depredador’ marcó un doblete en la victoria ‘blanquiazul’ ante Binacional que obligó a sumar a Universitario en Cusco

Miguel Requejo, quien embistió su camioneta en restaurante, llora y pide disculpas en audiencia: “Perdónenme, perdí mis lentes”
Jueza comunicará si se dicta prisión preventiva por nueve meses contra el hombre que protagonizó gresca y atropello en La Molina a las 20:00 horas

Universitario contrató a dos jugadoras brasileñas para la temporada 2025/26 de la Liga Peruana de Vóley
Las ‘pumas’ suman a sus filas a dos experimentadas extranjeras con el firme objetivo de superar el cuarto puesto de la temporada pasada
