
El colectivo “Los Pacientes Importan” —integrado por 32 organizaciones de pacientes con enfermedades raras, huérfanas, autoinmunes, crónicas y cáncer— denunció que el Ministerio de Salud (Minsa), a cargo de César Vásquez, aún no reglamenta la ley 31738, que elimina las barreras burocráticas para el registro sanitario de medicamentos, pese a que el plazo venció hace más de dos meses.
Alicia García, vocera del colectivo, precisó que “el Minsa debía realizar su reglamentación a más tardar el 12 de julio, pero hasta la fecha no tenemos conocimiento de algún tipo de avance”. Frente a ello, el grupo entregó más de 25,600 firmas a la cartera a fin de que se priorice su solicitud.
Con la reglamentación se promoverán actividades de investigación dentro del Plan Nacional de Prevención de las Enfermedades, se establecerán mecanismos diferenciados para la adquisición de medicamentos contra las Enfermedades reduciendo el gasto y se facilitarán los mecanismos para obtener el registro sanitario de medicamentos innovadores contra las Enfermedades en un plazo máximo de 45 días.

Asimismo, la norma publicada el pasado 11 de mayo de este año en el diario oficial El Peruano, señala que la adquisición de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y servicios sanitarios mediante mecanismos de adquisición innovadores para pacientes con ERH, “estarán exceptuados del ámbito de aplicación de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado y de su reglamento, o de las que hagan sus veces”.
“A pesar de ya haber sido aprobados [los tratamientos y medicinas] en otros países, tenían que pasar por todo el proceso burocrático de la Digemid, que puede demorar meses o incluso años”, enfatizó la congresista Diana Gonzáles (Avanza País) en diálogo con El Comercio.
Sobre ello, el parlamentario César Revilla (Fuerza Popular), autor de otro proyecto legislativo que conllevó el nuevo dictamen, comentó que el problema se daba porque los procesos para adquirir los tratamientos para ERH se basaban en parámetros de salud pública, “que dicen que un mal tiene que afectar a una gran cantidad de personas para ser de interés público. Existía una falta de conceptualización”.

Cabe mencionar que la Defensoría del Pueblo también exigió su reglamentación. “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), están identificadas unas siete mil enfermedades raras o huérfanas que afectan aproximadamente al 7 % de la población mundial y esta cifra en el país sería de alrededor de 1.7 millones de personas que viven con una ERH. En ese marco, subrayamos la importancia de que el Minsa cumpla con el plazo previsto en la nueva modificación aprobada por el Congreso y se implemente de manera oportuna”, se lee en el pronunciamiento publicado el pasado 23 de junio. Sin embargo, tampoco hubo respuestas.
¿Cuántas personas con enfermedades raras existen en el Perú?
En el Perú existen alrededor de 2 millones de personas que tienen enfermedades raras y huérfanas, y de ese total solo se tienen identificas al 7% de las enfermedades.
“Debido al subregistro y falta de diagnóstico, en Perú solo se ha identificado el 7% de los 2 millones de peruanos que tienen ERH. Por ello, se ha creado un Registro Nacional de Pacientes que tienen ERH (RNPERH), aún desconocido en el país, pero de obligatorio cumplimiento por todos los establecimientos de salud; paralelo a esto, se debe integrar la data nacional de las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS)”, señala Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER).
Más Noticias
Franco Vidal, alcalde streamer de Ate, señala que acusación de proxenetismo contra su padre es una “leyenda urbana”
El burgomaestre y su padre rechazaron en un video en vivo las acusaciones de negocios ilícitos y proxenetismo, al calificarlas de “leyendas urbanas” creadas por la “vieja política”

Erick Moreno, alias “El Monstruo”, fue capturado en Paraguay tras operativo conjunto entre la Dirincri y la Policía Nacional
El coronel Manuel Cruz, de la Dirincri, encabezó la estrategia que permitió ubicar y detener al peligroso delincuente en Sudamérica

Pronóstico del clima en Piura este miércoles: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

‘Cri Cri’, primo de Jefferson Farfán, estará en ‘El Valor de la Verdad’: “Me dolió la puñalada de mi hermano”
El primo de la ‘Foquita’ sorprendió al revelar lo que vivió en la cárcel y cómo pensó en acabar con su vida.

Marcelo Tinelli anuncia el fin de su relación con Milett Figueroa en su streaming: “Gracias por los momentos hermosos”
El productor argentino usó los últimos minutos de su programa “Estamos de paso” para confirmar la ruptura con la actriz peruana
