
La competencia en el mercado del servicio móvil sigue intensificándose. De acuerdo al portal informático PUNKU del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), dos de las empresas operadoras incrementaron su participación en más de 1% al cierre del primer semestre de este 2023.
Se trata de Entel y Bitel cuya participación creció 1,30 y 1,42 puntos porcentuales, respectivamente en el último año. Mientras que Claro aumentó su participación en 0,15 puntos porcentuales en el mismo periodo.
En contraste, la operadora Movistar registró una pérdida de 2,90 puntos porcentuales de participación en el mercado móvil, por lo que la distancia con Entel se redujo a 5,41 puntos porcentuales.

De acuerdo a los datos procesados por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel, el 29,96% de líneas móviles en todo el país pertenecen a la empresa operadora Claro que, a junio de 2023, mantiene el primer lugar en la participación de mercado con más de 12,32 millones de líneas móviles.
En segundo lugar, se ubica Movistar que, con más de 11,61 millones de líneas móviles, cuenta con el 28,23% de participación de mercado. Le siguen en la lista Entel con 9,39 millones de líneas y 22,82% de participación; y Bitel con 7,62 millones de líneas y 18,52% de participación.
Otras operadoras móviles tales como Flash Mobile, Guinea Mobile, Suma Móvil, Dolphin Mobile y Dolphin Telecom sumaron juntas 193.083 líneas, lo que representa el 0,47% de participación del mercado.
Según la información que las empresas operadoras reportan a Osiptel, al cierre del primer semestre de 2023, Perú alcanzó más de 41,14 millones de líneas móviles, lo que representa un incremento de 0,09 % en comparación al similar periodo del año anterior (41,10 millones de líneas).
¿Qué operadoras lideran segmento prepago y pospago?
De acuerdo al análisis realizado por Osiptel, se registró un crecimiento de las líneas bajo la modalidad contrato (pospago y control), que alcanzó el 42,24% de la planta móvil en junio de 2023 (17,38 millones de líneas), mayor al 40,01% de participación registrado en junio de 2022. En tanto, las líneas del segmento prepago alcanzaron el 57,76% de la planta móvil (23,76 millones de líneas).

A nivel de empresas, Movistar lideró el segmento prepago con 6,85 millones de líneas (28,83% de participación), mientras que Claro encabezó el mercado de líneas contrato (pospago y control) con 6,01 millones de líneas (34,61% de participación en ese segmento).
Claro desplazó a Movistar en el primer trimestre y se mantiene al mando
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó en mayo de este año la participación de las empresas operadoras en el mercado de telefonía móvil al cierre del primer trimestre del 2023. Del informe se reveló que la compañía Claro se convirtió por primera vez en la operadora líder al desplazar a su mayor competidor Movistar.
De acuerdo a los resultados de enero a marzo del 2023, el primer lugar lo ocupó Claro, que durante dicho periodo registró 12 millones 391,504 líneas móviles, lo que representó el 29,99% de participación del mercado. Mientras que Movistar obtuvo el 29,45% con 12 millones 170.007 líneas móviles.

Telefónica denunció a sus competidores
Recordemos que en mayo de este 2023, Telefónica del Perú (Movistar) denunció a las operadoras Entel, Claro y Bitel por competencia desleal en la venta y contratación del servicio público móvil, lo que ocasionó que el organismo estatal de supervisión de telecomunicaciones inicie procedimientos administrativos sancionadores contras las referidas empresas.
De acuerdo con el comunicado, las compañías señaladas incumplieron la prohibición de la venta ambulatoria de chips móviles.
Más Noticias
Perú agotó su capacidad de manejar residuos plásticos el 10 de julio: informe internacional advierte crisis sanitaria y ambiental
Según datos de EA for Impact, el país sudamericano genera 1,2 millones de toneladas de basura plástica al año y apenas el 1% de esa cantidad logra reciclarse formalmente. El resto termina en playas, ríos y hasta en la sangre humana

La final del Mundial de Desayunos se debate entre Perú y Venezuela: qué es la arepa reina pepiada, el rival del pan con chicharrón
La gran final se disputará este lunes 8 de septiembre y promete alcanzar cifras récord de participación en la comunidad digital de Ibai

La devoción al Señor de la Misericordia, conocido como “Amito de Marcabalito”, es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
La devoción nace en 1750 tras el hallazgo de un cedro en forma de cruz en la laguna de Llaygán, con el que se elaboró la imagen del Cristo crucificado

Alessia Rovegno responde con elegancia y pide respeto en el caso de Hugo García e Isabella Ladera
La modelo fue consultada por la controversia que envuelve a su expareja Hugo García e Isabella Ladera. La modelo calificó el asunto como sensible y reafirmó su solidaridad hacia los involucrados

MTPE: Accede así a los 200 empleos disponibles para jóvenes en situación vulnerable
El Ministerio de Trabajo lanzó más de 200 vacantes en empresas formales para jóvenes que buscan una oportunidad de inserción laboral. El proceso de inscripción será este viernes 12 de septiembre
