Seguridad alimentaria en suspenso en Perú: la clave de fortalecer el sector agrícola

Diferentes profesionales se dieron cita en el XXII Foro del Futuro para debatir soluciones ante la inseguridad alimentaria en el país

Guardar
Ceplan reunió expertos para plantear
Ceplan reunió expertos para plantear soluciones contra la inseguridad alimentaria en el país.

El pasado 25 de agosto, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Secretaría Ejecutiva del Acuerdo Nacional convocaron a destacados expertos, y actores de los ámbitos público, empresarial, civil y académico, comprometidos con el desarrollo de políticas en beneficio de la seguridad alimentaria en el Perú.

En el foro, los asistentes debatieron sobre la problemática de la inseguridad alimentaria en el país y brindaron diferentes propuestas respecto a tres ejes interrelacionados: la promoción de la alimentación saludable en comunidades vulnerables, la resiliencia climática y desarrollo sostenible en la agricultura, y la transformación sostenible y tecnológica para la agricultura del futuro. Estos temas mantuvieron la línea integrada al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.

16,5 millones de peruanos están
16,5 millones de peruanos están en situación de inseguridad alimentaria

Entre las conclusiones, los debatientes coincidieron en la importancia de apoyar al sector agrícola, sobre todo a la rama de la agricultura familiar; impulsar a los inversores en infraestructura agrícola, con su consecuente generación de empleos que permitan costear los alimentos; la promoción de la vida sana y la variedad de dietas; entre otras.

En la reunión, que tuvo un aproximado de dos horas y media de duración, los especialistas pusieron énfasis en la necesidad de prevención ante amenazas futuras como enfermedades nocivas para los cultivos, el ofrecimiento de instrumentos financieros para la reactivación de la producción agrícola y aportar una cuota de pragmatismo en los marcos normativos que faciliten el uso de acciones estratégicas.

Entre los presentes estuvieron Giofianni Peirano, el presidente del Ceplan; Max Hernández, el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional; Kelly Portalatino, presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria Hambre Cero del Congreso de la República; Lena Arias, la oficial nacional de Programas de Nutrición del Programa Mundial de Alimentos; Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza; Maritza Zela, decana nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú; entre otros profesionales de amplia trayectoria.

Es necesario que el Gobierno
Es necesario que el Gobierno ofrezca planes sostenidos en el tiempo con participación de gente especializada en el agro peruano, además de un amplio conocimiento de la complejidad de nuestra realidad agrícola.

Importantes organizaciones como el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Salud (Minsa), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Convención del Agro Peruano (Conveagro), entre otras entidades más mandaron sendos representantes a participar en la reunión.

Paso a paso

Fue Max Hernández quien dio inicio al foro, en una breve introducción que hizo hincapié en la relevancia de los enfoques sistémico y territorial para poder afrontar la inseguridad alimentaria peruana con la urgencia que esta demanda.

Una vez terminado el discurso de bienvenida, en el que se establecieron las pautas a seguir, tomó la palabra Jordy Vílchez, director de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, quien se encargó de brindar datos que contextualizaron a los asistentes sobre algunas situaciones específicas. Por ejemplo, Víclhez mostró particular preocupación por el aumento de las tendencias en los indicadores de inseguridad alimentaria post pandemia. Asimismo, destacó el cambio climático como un factor agravante de la actualidad, al igual que los conflictos sociopolíticos y la urbanización.

La reunión respondió al XXII
La reunión respondió al XXII Foro del Futuro.

Luego de diferentes pronunciaciones de los especialistas, en las que resaltó la clara voluntad de modificar el marco legal para potenciar la lucha contra la inseguridad alimentaria desde el Gobierno, Lena Arias invitó a la planeación de programas alimentarios que tomen en consideración los fallidos intentos pasados que fueron indiferentes a las características propias del país.

Finalmente, Federico Arnillas, como ya ha mencionado su institución en otras ocasiones, mencionó que las mujeres y los distintos gobiernos regionales deben formar parte directa de la lucha en unión con el Gobierno nacional y las instituciones del agro.

Más Noticias

Chofer del caso Lady 2 soles queda libre de cargos y abogado apunta a suboficial: “Ahora toca sancionar el abuso del poder”

La defensa de José Villafuerte informó que la investigación por presunta resistencia a la autoridad quedó archivada, tras cobrarle el pasaje a la suboficial Teresa Cuba Lara

Chofer del caso Lady 2

¿Qué necesita el Perú para crecer de manera sostenida? Exministros Carranza y Salardi coinciden en la receta

Luis Carranza y José Salardi, extitulares del MEF, participaron en un conversatorio organizado en el campus Arequipa de la Universidad Continental. El encuentro forma parte de la ruta hacia el CADE Ejecutivos 2025, que se realizará del 4 al 6 de noviembre en Lima

¿Qué necesita el Perú para

Arnold Castillo se lanza como tiktoker: el hijo de 20 años del expresidente irrumpe en redes con críticas a Dina Boluarte

El hijo del exmandatario, asilado en México, participa en transmisiones en directo donde comparte detalles sobre su vida en el extranjero y responde preguntas de sus seguidores

Arnold Castillo se lanza como

De Riva Agüero a Pedro Castillo: los presidentes del Perú que fueron vacados por el Congreso bajo la causal de “incapacidad moral”

La figura de la vacancia presidencial ha marcado la historia política del Perú desde el siglo XIX. Seis mandatarios no lograron culminar sus mandatos bajo esta causal

De Riva Agüero a Pedro

“Felipe Chávez es clave”: Bayern Múnich felicita a ‘Pippo’ por su primer llamado a la selección peruana

De 18 años, el nuevo valor nacional es uno de los nuevos rostros del recambio generacional. Esperará contar con una oportunidad en el amistoso internacional contra Chile, en La Florida

“Felipe Chávez es clave”: Bayern
MÁS NOTICIAS