La Universidad Nacional de Piura (UNP) otorgó el grado de ‘Doctor Honoris Causa’ a los congresistas de la República, Esdras Ricardo Medina Minaya (Unidad y Diálogo Parlamentario) y Alex Antonio Paredes Gonzales (Bloque Magisterial), pese a las críticas públicas sobre este reconocimiento. Los parlamentarios recibieron tal distinción por ser promotores de la contrarreforma universitaria.
La aprobación de este reconocimiento tuvo lugar a través de la Resolución N°369-CU-2023 del Consejo Universitario UNP. El evento, que se realizó la noche del lunes 28 de agosto, en el auditorio central Manuel Moncloa y Ferreyra de la mencionada casa de estudios superiores, contó con la presencia de decanos, autoridades y estudiantes de la Facultad de Derecho, así como miembros de la comunidad universitaria.

El rector, Dr. Santos Leandro Montaño Roalcaba, en su discurso inaugural, subrayó que los parlamentarios “jugaron un papel fundamental en la reivindicación de la autonomía universitaria, beneficiando a estudiantes, docentes y asegurando el funcionamiento normal de las instituciones educativas. Además, garantizaron el voto universal y el cumplimiento de atribuciones y competencias de los comités electorales universitarios”.
Por su parte, el Dr. Juan Carlos Negro Balarezo, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, precisó que “este reconocimiento brinda respaldo académico para el beneficio de los estudiantes y la Universidad en general”.
“Desempeñaron roles destacados”
Los parlamentarios Alex Paredes y Esdras Medina recibieron de la Universidad Nacional de Piura (UNP) la medalla y diploma que los reconoce con el grado de ‘doctor por causa honorífica’, ello en reconocimiento “a su apoyo a la lucha por la autonomía en las universidades públicas del país”, tal como refirió la institución educativa en su comunicado oficial.
Según la referida casa de estudios superiores, ambos parlamentarios “desempeñaron roles destacados en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, siendo presidente y vicepresidente respectivamente, y contribuyeron a la promulgación de la Ley N° 31520 en que restableció la autonomía e institucionalidad de las universidades peruanas”.

Sin embargo, este reconocimiento ha desatado variadas respuestas en la opinión pública debido a que los congresistas “no sobresalen en el ámbito académico”, como es el caso del parlamentario Alex Paredes, quien es maestro y exdecano nacional del Colegio de Profesores del Perú, quien, según el portal Ojo Público, no logró aprobar 5 de las 6 pruebas docentes en las que participó entre diciembre de 2014 y octubre de 2019, de acuerdo a los registros del Ministerio de Educación (Minedu).
Además, el congresista Paredes ha impulsado un proyecto de ley que eliminaría la posibilidad de destitución para los profesores que no pasen las evaluaciones de desempeño hasta en tres ocasiones (tal como ocurrió con su caso particular), permitiéndoles seguir enseñando. Asimismo, ha presentado proyectos de ley para reintegrar a los docentes y directores que no superaron las evaluaciones.

Por su parte, el congresista Esdras Medina Minaya, quien también representa a Arequipa, respaldó propuestas legislativas que impactan la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu). Esta medida central tiene como objetivo fundamental alterar la estructura del Consejo Directivo, permitiendo la inclusión de cuatro representantes provenientes de universidades públicas y privadas.
Además, en su rol como presidente de la Comisión de Educación en el parlamento, hizo la afirmación de que “la Sunedu ha adquirido semejanza con la Gestapo”. Mediante esta comparación, estableció un paralelismo con la policía secreta durante el régimen nazi.
Más Noticias
Policía responde por agresiones a periodistas y pide que usen “identificaciones más grandes”
Hombres y mujeres de prensa resultaron heridos durante la denominada ‘Marcha de la generación Z’

Partidos de hoy, martes 30 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Lionel Messi jugará en la MLS, además, continuarán una nueva fecha de la Champions League y la Liga 1 de Perú. Revisa toda la agenda deportiva del día

Amenazan con explosivo y dejan mensaje para quienes alquilen vivienda o den trabajo a extranjeros en Carabayllo
Vecinos de un sector residencial viven momentos de angustia luego de la detonación de un artefacto y el hallazgo de advertencias escritas que rechazan la presencia de extranjeros en alquileres particulares

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 30 de septiembre
El costo de los combustibles se modifica todos los días en la ciudad peruana

OCDE advierte retroceso del PIB de Perú a 2,8% para 2025 ante deterioro fiscal crítico e impacto de la corrupción
El organismo multilateral ha advertido que la corrupción le cuesta a Perú el 2,4% de su PIB cada año, y que la diferencia de tasas entre MIPYME y grandes empresas es la más alta entre los países OCDE
