
Más de 562.000 trabajadores del sector público se encuentran a la espera de recibir una subvención económica de S/600 establecido en el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024 a fines de junio entre las cinco centrales sindicales más representativas del país y el Gobierno. De acuerdo a los fundamentos de los trabajadores, “el bono llegará con retraso”, puesto que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas Alex Contreras se había comprometido a desembolsar dicho dinero en el mes de julio.
Sin embargo, para que se concrete la medida es necesario que se presente un proyecto de ley de crédito suplementario ante el Congreso de la República que incluya la aprobación del subsidio de S/600. Sobre este punto, Contreras Miranda señaló que “máximo en dos semanas deberíamos estar entregando dicho proyecto”, donde se va a incorporar el referido bono.
¿Para cuándo se estima entrega del bono de S/600?
“Habrá una coordinación para que sea aprobado rápido y la idea es que se pueda entregar en septiembre”, señaló el titular del MEF. Recordemos que hace unas semanas, sostuvo que el crédito suplementario consta de unos S/3.000 millones para la ejecución de obras de Salud, Seguridad Ciudadana y una mejor provisión de servicios públicos.
En una anterior comunicación con Infobae Perú, el presidente de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), José Delgado Bautista, señaló que una vez presentado el proyecto ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, esperan que su debate en las mesas de trabajo “sea lo más breve posible” a fin de ser aprobado cuanto antes en el Pleno.
¿Qué trabajadores del sector público están excluidos del bono S/600?
Los trabajadores público que están impedidos de cobrar el bono de S/600 son quienes tienen cargos directivos o de confianza, así como aquellas que se ajusten a las cualidades típicas de un empleado público. Este grupo no será elegible para recibir el subsidio.
Además, los trabajadores pertenecientes a categorías especiales en campos como salud y educación, quienes están actualmente en proceso de negociación de sus demandas laborales, también quedan fuera de esta disposición.

Bono S/600 en Perú: ¿Cuáles son los requisitos?
- Trabajadores deben contar con un vínculo laboral al 30 de junio de 2023.
- Para el caso de las entidades del Gobierno nacional y los Gobiernos regionales, el personal beneficiario debe estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
- El trabajador municipal deberá figurar en la Planilla Electrónica (PDT Plamee) que se encuentra a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Trabajadores planean protestar ante demoras
Recordemos que a través de un oficio, los trabajadores de los cinco sindicatos se dirigieron al despacho del ministro de Economía Alex Contreras, a quien le solicitan atender con carácter de urgencia dicho clamor, y que para evitar retrasos desde el Ejecutivo puedan emitir una norma con rango ley distinta a una ley ordinaria que garantice en el más breve plazo el bono en agosto.
Además, solicitaron una reunión con el titular del MEF, que en caso de incumplir demandas, evitará que los trabajadores conjuntamente con los dirigentes nos constituyamos en protesta en el frontis del Ministerio de Economía, acción que venimos consensuándola en la Unidad Estatal Ampliada.
Últimas Noticias
Perú vs Venezuela EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 4 de la Copa América de Vóley 2025
Se juega el tercer set. La ‘blanquirroja’ busca una nueva victoria en Belo Horizonte para poner presión a Argentina en la tabla de posiciones. Hay mucho en juego. Se espera un gran duelo. Sigue las incidencias

Mincetur ejecuta obras por S/11,6 millones en Lambayeque en 2025 y se prepara por posible visita del papa
“Estamos seguros de que cuando el Papa León XIV llegue al Perú, Chiclayo será una de las ciudades que visitará”, señaló la ministra Desilú León

Caso El Charrúa: nuevos videos refuerzan la hipótesis de intento de homicidio en restaurante de La Molina
Cámaras de seguridad captaron a Miguel Ángel Requejo Astochado y toda la secuencia previa al impacto, incluyendo agresiones físicas y una maniobra precisa con su camioneta Lexus LX 600

Se reveló el contundente motivo por el que la FPF adelantó elecciones: ¿Agustín Lozano busca su reelección como presidente?
Directorio de la Federación cambió fecha de los comicios y ahora se llevarán a cabo el próximo 18 de agosto para definir la nueva Juan Directiva para el periodo 2026 - 2029

Nuevo sueldo de Dina Boluarte bajo la lupa: Palacio de Gobierno usó Ley Servir para sortear tope legal
Beatriz Ramirez explicó que la medida aprobada por el Poder Ejecutivo permite superar el tope legal que tradicionalmente fijaba la Ley 28212 para el salario del presidente de la República
