En un escenario digno de una trama de película, se desplegó en cinco regiones del país un megaoperativo liderado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder y la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía. ¿La razón? Desbaratar una red de corrupción ligada al vacado expresidente Pedro Castillo y en la que están involucrados los asesores más cercanos del congresista Guillermo Bermejo.
Bajo la dirección de la fiscal Marita Barreto, los agentes del Ministerio Público del Equipo y decenas de policías desplegaron una operación simultánea en Lima, Piura, San Martín, Áncash y Huánuco.
En total, se detuvieron a 12 personas por presuntos delitos de organización criminal y corrupción de funcionarios, y se intervinieron más de 50 inmuebles. En dos viviendas, se hallaron armamento y más de S/120 mil.
Las pruebas recogidas por el Ministerio Público y a las que tuvo acceso Infobae Perú apuntan a una organización criminal apodada ‘Los operadores de la reconstrucción’, integrada por funcionarios públicos y asesores en la sombra, cuyo objetivo era controlar presupuestos y manipular a su antojo la selección de empresas dentro de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), un órgano vinculado directamente a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El origen del ‘Caso La Unión’
El pasado 14 de agosto, el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado el pedido del Ministerio Público para realizar el megaoperativo y proceder con las detenciones. Según la tesis fiscal, los 14 detenidos integraban una organización criminal que habría cobrado dinero por la ejecución de obras vinculadas a la Reconstrucción con Cambios, durante la gestión de Pedro Castillo.
El ‘Caso La Unión’ fue haciéndose complejo. Los fiscales a cargo de las investigaciones hallaron pruebas de la participación directa en el cobro de cupos y direccionamiento de obras de Francisco Jaime Jara Aguirre y Yul Osterlin Valdivia Beteta, asesores del congresista Guillermo Bermejo, y de Robert López López, exjefe de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y hombre de confianza del exministro de Vivienda, Geiner Alvarado.

Según la tesis del Ministerio Público, López López condicionaba el otorgamiento de presupuesto al exalcalde de La Unión Fernando Ipanaqué Mendoza, a cambio de percibir un porcentaje de las cuatro obras que se iban a ejecutar en la comuna.
De este grupo, los asesores del congresista Guillermo Bermejo operaban como ‘lobistas’ y se acercaban a alcaldes distritales para integrarlos a la red liderada por López en la ARCC. En retribución, se beneficiaron económicamente de acuerdo a las pruebas recogidas por la fiscalía.
Guillermo Bermejo también está involucrado
La Fiscalía precisa que la participación de los asesores Jara y Valdivia respondieron al pedido del congresista Guillermo Bermejo para “impulsar y promover presupuesto económico” ante Robert López López cuando fue director general de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios.

En el documento fiscal se indica que el legislador de izquierda sería el ‘coordinador’ en la presunta organización criminal, ya que estaba “muy interesado” en que se destinen recursos millonarios para las cuatro obras que se iban a ejecutar en el distrito piurano de La Unión: mantenimiento de calles y recuperación de tres instituciones educativas.
Según el registro de visitas del Congreso, el exalcade de La Unión, Fernando Ipanaque Mendoza, ingresó al despacho de Guillermo Bermejo el 16 de agosto de 2022 para reunirse con Francisco Jara Aguirre, asesor del parlamentario. En esta cita, “se habrían concertado la distribución del dinero a favor del congresista Guillermo Bermejo Rojas en presencia de sus asesores en la sombra”, dice el Ministerio Público.

Además, en la resolución judicial, a la que Infobae Perú tuvo acceso, se da cuenta de una nueva declaración de Salatiel Marrufo dando cuenta que el detenido Robert López, exdirector ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), “tenía una directiva expresa” del expremier Aníbal Torres para “hacer bolsas de dinero” con el fin de costear los gastos de los abogados de Castillo Terrones frente a las indagaciones que se le abrían en la Fiscalía de la Nación.
¿Quiénes son los primeros detenidos?
El megaoperativo que se inició a las 3 de la madrugada del jueves 17 de agosto en diferentes ciudades del país, contó con la orden del juez Leodan Cristóbal Ayala, titular del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, quien autorizó el descerraje e intervención de más de 40 inmuebles ubicados en cinco regiones y la detención preliminar de 14 personas. A continuación, la lista de los personajes implicados en el ‘Caso La Unión’:
- Robert López López
- Mario Felipe Jair Espinoza Vera.
- Francisco Jaime Jara Aguirre (Asesor del congresista Guillermo Bermejo)
- Yul Osterlin Valdivia Beteta (Asesor del congresista Guillermo Bermejo)
- Fernando Ipanaque Mendoza
- Omar Neira Torres
- Raúl Antonio Paulini Aguilar
- Máximo Palacios Lazo
- Joseph Luis Lombardi Lizano
- Jorge Luis Bernal Barranzuela
- Augusto Naquiche Yovera
- Jesús Alberto Acosta Martínez
- Diahaira Pérez Villalobos
- Margory Pierina Goicochea Suelprés de López
A todos los involucrados se les imputa la comisión de los presuntos delitos de organización criminal y corrupción de funcionarios, en la modalidad de colusión agravada.


Últimas Noticias
Gisela Valcárcel responde a usuarios que la llaman ‘mentirosa’ y ‘payasa’: “algunos entienden lo que quieren”
Tras la polémica con América TV, la ‘Señito’ enfrentó los ataques de seguidores que la cuestionaron en redes sociales.

Canciller y ministro de Defensa refuerzan lazos bilaterales con Francia en medio de posible compra 24 aviones caza Rafale
Los encuentros bilaterales incluyen cooperación policial, portuaria y vigilancia marítima, así como proyectos conjuntos para enfrentar el crimen organizado y el cambio climático

Pedro Castillo se queda sin salida: Poder Judicial rechaza pedido para anular juicio por fallido golpe de Estado
La jueza constitucional Ana Osorio rechazó el pedido del exmandatario para anular el juicio por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, en el que la Fiscalía solicita 34 años de prisión

Huánuco: Restituyen restos de siete víctimas del conflicto armado interno tras más de 30 años de espera
Antropólogos y equipos forenses lograron identificar a las víctimas tras un proceso de investigación y exhumación que tomó varios años. Se calcula que solo en esta región del perú, más de 3.000 personas continúan desaparecidas

Óscar Ibáñez quiso convocar a promesa peruana de club grande de Europa para Eliminatorias 2026: le comunicaron que estaba lesionado
El entrenador de la ‘bicolor’ tuvo en sus planes a un futbolista que milita en un gigante del Viejo Continente, aunque problemas físicos frenaron esta posibilidad
